Annibale Carracci. Venus, Adonis y Cupido
Museo Nacional del Prado. Madrid 19/04/2005 - 17/07/2005
Tras su reciente restauración, gracias a la que la emblemática obra del boloñés ha recuperado multitud de matices hasta ahora ocultos, la escena del encuentro y enamoramiento de Venus y Adonis recreada por Carracci se muestra junto a las pinturas que tanto Tiziano como Veronés dedicaron a otros momentos de la secuencia de estos amores mitológicos narrados por Ovidio en la Metamorfosis. La muestra cuenta también con cuatro grabados y dos dibujos que contribuyen a explicar el proceso creativo seguido por Carracci para la elaboración de esta obra maestra.
Coetáneo de Caravaggio e integrante de una de las sagas artísticas más importantes del Barroco italiano, Annibale Carracci (Bolonia, 1560 - Roma, 1609) fue uno de los creadores más destacados del siglo XVI y principios del siglo XVII, promotor, junto con su hermano Agostino y su primo Ludovico, de una renovación pictórica basada en la aproximación a la naturaleza a través del filtro de la tradición renacentista. Su fama fue desigual pues desde finales del siglo XVIII el gusto neoclásico hizo caer en desgracia a la escuela boloñesa y no sería hasta mediados del siglo XX, cuando Carracci recuperaría el crédito entre los historiadores del arte.
Tras la restauración de Venus, Adonis y Cupido, llevada a cabo en el Museo del Prado, se ha revelado la altísima calidad del lienzo, oculta bajo repintes antiguos y sucesivas capas de barnices oxidados, confirmándose así la recuperación de una de las obras más emblemáticas de la producción de Annibale Carracci antes de su traslado a Roma. A través de la intervención, se ha podido también determinar la fecha en que el artista boloñés la pintó, que según el comisario de la exposición y algunos especialistas, fue entre 1587-1588.