Un siglo de dibujos italianos en el Prado
Museo Nacional del Prado. Madrid 23/11/2004 - 13/02/2005
El Museo del Prado celebra la publicación del catálogo de la colección de dibujos italianos del siglo XVI presentando al mismo tiempo la exposición Un siglo de dibujos italianos en el Museo del Prado. De Miguel Àngel a Annibale Carracci. Con esta muestra, patrocinada por la Fundación Winterthur al igual que el catálogo, el Prado exhibe por primera vez muchos dibujos desconocidos incluso para los especialistas, incluidos los dos pequeños bocetos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina recientemente atribuidos a su mano.El Museo del Prado celebra la publicación del catálogo de la colección de dibujos italianos del siglo XVI presentando al mismo tiempo la exposición Un siglo de dibujos italianos en el Museo del Prado. De Miguel Àngel a Annibale Carracci. Con esta muestra, patrocinada por la Fundación Winterthur al igual que el catálogo, el Prado exhibe por primera vez muchos dibujos desconocidos incluso para los especialistas, incluidos los dos pequeños bocetos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina recientemente atribuidos a su mano.
Centrada en el lapso de tiempo que abarca desde el Manierismo al Barroco temprano (1520-1620), la exposición presentará una selección de 70 dibujos italianos del periodo procedentes en su mayoría del importante Legado Fernández Durán, que ingresó en el Prado en 1931. La colección de dibujos italianos que se conserva en el Museo del Prado es un campo prácticamente virgen, al que se habían acercado algunos reputados especialistas internacionales, pero que sin embargo carecía ni tan siquiera de un inventario publicado que permitiese el conocimiento de sus fondos. Por este motivo, la publicación del catálogo que acompaña la muestra constituye un avance decisivo para dar a conocer el desarrollo historiográfico de una colección prácticamente inédita, cuyos dibujos estaban en su mayor parte sin publicar y sin haber sido expuestos jamás al público desde su mayoritaria llegada al Museo procedentes del Legado.
El reciente estudio de parte estos fondos, en particular de la colección de dibujos italianos del siglo XVI, a la que pertenecen la mayoría de los que componen la muestra, aportó el extraordinario descubrimiento de dos dibujos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina (Estudio de brazo y Estudio de hombro) anteriormente considerados de su escuela y atribuidos ahora sin ningún género de dudas a su mano, además de algunos otros tesoros hasta ahora desconocidos, como Estudio de figura femenina de Andrea del Sarto o Judith con su sirvienta de Polidoro de Caravaggio. Todo ello ha sido posible gracias a la minuciosa investigación llevada a cabo por Nicholas Turner durante la gestación del catálogo.
Al margen de estas novedades, la exposición constituye una ocasión única para contemplar, en muchos casos por primera vez, extraordinarios ejemplos del trabajo sobre papel que realizaron pintores tan destacados como Andrea del Sarto, Luca Cambiaso, Palma el Joven, Giulio Romano, Polidoro da Caravaggio, Il Bergamasco, Parmigianino, Giorgio Vasari y Annibale Carracci, entre otros.
Centrada en el lapso de tiempo que abarca desde el Manierismo al Barroco temprano (1520-1620), la exposición presentará una selección de 70 dibujos italianos del periodo procedentes en su mayoría del importante Legado Fernández Durán, que ingresó en el Prado en 1931. La colección de dibujos italianos que se conserva en el Museo del Prado es un campo prácticamente virgen, al que se habían acercado algunos reputados especialistas internacionales, pero que sin embargo carecía ni tan siquiera de un inventario publicado que permitiese el conocimiento de sus fondos. Por este motivo, la publicación del catálogo que acompaña la muestra constituye un avance decisivo para dar a conocer el desarrollo historiográfico de una colección prácticamente inédita, cuyos dibujos estaban en su mayor parte sin publicar y sin haber sido expuestos jamás al público desde su mayoritaria llegada al Museo procedentes del Legado.
El reciente estudio de parte estos fondos, en particular de la colección de dibujos italianos del siglo XVI, a la que pertenecen la mayoría de los que componen la muestra, aportó el extraordinario descubrimiento de dos dibujos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina (Estudio de brazo y Estudio de hombro) anteriormente considerados de su escuela y atribuidos ahora sin ningún género de dudas a su mano, además de algunos otros tesoros hasta ahora desconocidos, como Estudio de figura femenina de Andrea del Sarto o Judith con su sirvienta de Polidoro de Caravaggio. Todo ello ha sido posible gracias a la minuciosa investigación llevada a cabo por Nicholas Turner durante la gestación del catálogo.
Al margen de estas novedades, la exposición constituye una ocasión única para contemplar, en muchos casos por primera vez, extraordinarios ejemplos del trabajo sobre papel que realizaron pintores tan destacados como Andrea del Sarto, Luca Cambiaso, Palma el Joven, Giulio Romano, Polidoro da Caravaggio, Il Bergamasco, Parmigianino, Giorgio Vasari y Annibale Carracci, entre otros.
- Comisarios:
- Nicholas Turner y José Manuel Matilla