El Museo del Prado y el Clark Art Institute coorganizan la exposición “Splendor, Myth, and Vision: Nudes from the Prado” que podrá visitarse en el Clark (Williamstown, Massachusetts) hasta el próximo 10 de octubre.
La muestra plantea un recorrido a través de veintiocho obras que ilustran la importancia del desnudo en la Corte Española durante los siglos XVI y XVII de la mano de dos de los mayores mecenas de su tiempo: Felipe II y Felipe IV.
Obras de Tiziano, Rubens, Velázquez, Ribera y Jan Brueghel el Viejo, que durante siglos fueron objeto de disfrute privado en las Salas Reservadas, llegan ahora a Estados Unidos para ofrecer a los visitantes la oportunidad de descubrir los asuntos mitológicos, alegóricos, históricos y religiosos que se ocultan tras el desnudo.
Esta exposición es la última de una serie de colaboraciones entre ambas instituciones que comenzó con la muestra “Pasión por Renoir” que se celebró en las salas del Prado en 2010.
Imagen en sala de la exposición “Splendor, Myth, and Vision: Nudes from the Prado” en el Clark (Williamstown, Massachusetts)
“Splendor, Myth, and Vision: Nudes from the Prado” es una exposición coorganizada por el Clark y el Museo del Prado que está compuesta por veintiocho pinturas, veinticuatro de las cuales no habían viajado antes a Estados Unidos, para ilustrar el gusto coleccionista de la Corte Española en los siglos XVI y XVII y en las que se incluyen los retratos de Felipe II de Tiziano y Felipe IV de Velázquez.
Se trata de una selección de obras de Reni, Tintoretto y Poussin, entre otros, que en su mayoría representan desnudos femeninos y que, dentro de las colecciones reales, fueron apartadas de la vista pública a salas conocidas como Salas Reservadas. Esta práctica fue continuada cuando las obras entraron a formar de las colecciones del Prado y fueron expuestas en una sala de acceso restringido de 1827 a 1838.
Estructurada en cuatro secciones –Felipe II, Tiziano y el desnudo veneciano; Felipe IV y Rubens; El desnudo en los paisajes de los Países Bajos; y, El desnudo masculino: Hércules y San Sebastián-, la exposición repasa el relato del enfrentamiento entre la moral pública, los gustos privados y el ejercicio del poder en el monarquía española.