Carlo Maratta fue un pintor que desarrolló una intensa actividad en el panorama artístico romano de su tiempo. Se formó en Roma con Andrea Sacchi, pintor representante del clasicismo académico ro [+]
La colección de pinturas de Carlos I de Inglaterra es una de las más famosas de la historia del arte, por dos razones: la calidad de las obras que la formaron y la novelesca historia de [+]
La colección artística del último monarca de la dinastía Habsburgo en España, Carlos II, estaba constituida por el conjunto de la colección real, que sus ante [+]
El papel desempeñado por Carlos III en la perentoria articulación de las colecciones reales llamadas a componer el futuro Museo del Prado resulta incuestionable. Su exaltació [+]
Carlos IV no ha gozado de buena prensa para la memoria histórica, aunque una de sus facetas, quizá poco conocida, la de coleccionista y mecenas, se nos revela como argumento válid [+]
Cenón de Somodevilla fue ministro español al servicio de Felipe V y, sobre todo, de Carlos III, quien lo rescató del destierro al que había sido sometido durante los últimos años del reinado de Fernan [+]
La colección de don Diego Mesía y Guzmán, marqués de Leganés, alcanzó un total de mil trescientas treinta y tres obras, reunidas en los años en que est [+]
Don Felipe de Guevara, nacido en Bruselas, fue hijo de don Diego de Guevara, clavero de la orden de Calatrava y mayordomo mayor de Felipe el Hermoso. Don Felipe fue protegido por Carlos V, al que acom [+]
Cristina de Suecia, reina de su país, entre 1632 y 1654, y una de las mujeres más doctas e instruidas de su época, llega en 1655 a Roma después de haber abdicado al trono por su conversión al catolici [+]
La colección de estampas del Museo del Prado no es muy amplia -el número de piezas es cercano a cuatro mil- y no es fácil caracterizarla. Para comprender estas circunstancias, que a primera vista no p [+]
Los cuadros reunidos por el rey Felipe II forman uno de los conjuntos esenciales de las colecciones del Museo del Prado. Desde sus viajes juveniles a los Países Bajos, el hijo del emperador Car [+]
Los algo más de veinte años en que Felipe III ocupó el trono español (1598-1621) suelen interpretarse, en lo que a coleccionismo artístico se refiere, como una anodi [+]
El auge espectacular que, por influencia del rey, tuvo el coleccionismo de pinturas en la corte de Felipe IV fue algo que sorprendió profundamente a sus contemporáneos. Y la mejor prueba [+]
La llegada al trono español de Felipe V, y con él la de una nueva dinastía, supuso un importante cambio de rumbo dentro de la dirección que iba a seguir la colección [+]
Fernando VI, protector de las ciencias y las artes, gracias al cual la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se puso en marcha en 1752, no fue, sin embargo, un coleccionista de pintura tan imp [+]
El interés de Fernando VII por las artes y su faceta coleccionista son aspectos de su personalidad que permanecen ensombrecidos por la orientación general de su reinado, en el que pugn&o [+]
Cirujano de Felipe V de origen irlandés, del que se conoce su afición al acaparamiento de pintura, así como sus actividades como mercader de obras de arte y joyas, al menos desde [+]
Gaspar de Haro y Guzmán era hijo del también coleccionista Luis de Haro y de él heredó un gran repertorio de pinturas que fue ampliando progresivamente con obras de gran calidad. De todas ellas d [+]