(?, h. 1470-?, h. 1525). Pintor español. Se conocen pocos datos de su biografía. Partiendo de su apellido, se piensa que pudo haber nacido en Santa María de los Llanos (Cuenca) o en Los Llanos (Albacete). Su estilo pictórico denota la influencia de la escuela italiana, en concreto de la pintura de Leonardo da Vinci, en cuyo taller de Florencia se le sitúa trabajando en torno al año 1505. Algunos historiadores han querido relacionarle con el “Ferrando Spagnolo, dipintore” que aparece mencionado en un documento de compra de unos pigmentos a Leonardo, mientras que otros piensan que hace referencia al pintor Fernando Yáñez de la Almedina. La vida y la obra de ambos pintores se entrelazan no solo en Florencia, donde pudieron haberse conocido, sino también a su vuelta en Valencia donde colaboraron entre 1506 y 1510 en la realización de varias obras para la catedral de la ciudad, contribuyendo así a la introducción de la pintura renacentista de influencia leonardesca en tierras valencianas. Las siguientes noticias de Fernando Llanos le sitúan trabajando en la provincia de Murcia entre 1515 y 1525 en la realización de diferentes pinturas, entre las que cabe destacar la tabla de los Desposorios de la Virgen de la catedral de Murcia, el Retablo de la Leyenda de la Santa Cruz de Caravaca y La Virgen del huso, la cual sigue fielmente la iconografía de Leonardo.