(Barcelona, 1840-1877). Pintor y dibujante español, hijo del escultor Ramón Padró Pijoan. Cultivó la sátira social y política como ilustrador y los temas de historia, alegóricos y el paisaje como pintor. Fue profesor de dibujo de la Escuela de La Lonja de Barcelona, en la que comenzó su formación de mano de Claudio Lorenzale. Posteriormente acudió al taller de Pablo Milá Fontanals, en el que fue condiscípulo de Mariano Fortuny, y a partir de 1858 a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue alumno de Federico de Madrazo. Participó en las Exposiciones Nacionales y obtuvo mención de honor en la edición de 1862. Como dibujante, destacó su colaboración en numerosas publicaciones de la época, Un de Paper, Lo Noy de la Mare, La Flaca, El Bazar, El Tiburón, La Campana de Gracia o L'Esquella de la Torratxa. Asimismo, ilustró diversos libros, El rector de Vallfogona, de Feliú y Codina, Poesías, de Federico Soler, y obras de Julio Verne, entre otros. Sus dibujos fueron reproducidos en otros países, en Monde Illustré, de París, The Graphic, de Londres y Der Illustrierte Zeitung, de Leipzig.