(Leyden, 1606-Ámsterdam, 1669). Pintor, grabador y dibujante holandés, el más importante del siglo XVII, cuya fecunda producción abarcó temas religiosos y mitológicos, el retrato, el paisaje, la escena de género y el bodegón. Es el penúltimo de los nueve o más hijos de Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltge van Suydtbroek. Su padre, molinero, pertenecía a la iglesia reformada, mientras que su madre era católica. Tras completar los primeros estudios se matriculó en la Universidad de Leyden en 1620. Aunque no fue un intelectual ni parece haberse sentido atraído por el humanismo holandés, conoció bien la literatura y el saber clásicos. De 1622 a 1625 fue aprendiz de un pintor local, Jacob van Swanenburgh, y después trabajó durante seis meses en el taller de Pieter Lastman en Ámsterdam. En 1626 se estableció por su cuenta en Leyden, donde realizó pinturas de historia y tronies (cabezas). Probablemente en 1631 se afincó en Ámsterdam, donde al principio vivió en casa del marchante Hendrick van Uylenburgh, con cuya prima Saskia se unió en matrimonio en 1633. Es casi seguro que fuera La lección de anatomía del profesor Tulp (1632, Mauritshuis, La Haya) la obra que cimentó su fulgurante carrera de retratista, que culminaría en la llamada Ronda de noche (1642, Rijksmuseum, Ámsterdam); en esa época también pintó numerosas escenas de historia, entre ellas una serie para el estatúder Federico Enrique. Se compró una mansión, llevó una vida de derroche, reunió una extensa colección de obras de arte y tuvo una sucesión ininterrumpida de discípulos. En 1642 murió su esposa, dejándole un único hijo, Titus. Su vida y su actitud hacia el arte dieron entonces un giro hacia la calma y la introspección. Durante una década dedicó mucho tiempo al paisaje. En 1647 entró a servir en su casa Hendrickje Stoffels, que de allí en adelante sería su compañera. En 1653 los apuros económicos le obligaron a hacer una cessio bonorum o liquidación voluntaria y subsiguiente venta de sus bienes. En 1658 se mudó a una casa alquilada en un barrio más modesto de Ámsterdam, donde vivió el resto de sus días con estrechez. En aquellos duros años Rembrandt siguió recibiendo encargos y pintando, grabando y dibujando infatigablemente, y de entonces datan algunas de sus obras más profundas y conmovedoras, sobre todo en el terreno religioso. En 1661 pintó La conspiración de Claudius (o Julius) Civilis (Nationalmuseum, Estocolmo) para la nueva casa consistorial de Ámsterdam, obra después descolgada y mutilada por razones que se desconocen. Además de pintar y grabar al aguafuerte algunos de sus retratos más penetrantes, como los de Jan Six (1654, Stichting Jan Six, Ámsterdam), La lección de anatomía del doctor Johan Deyman (1656, Historisch Museum, Ámsterdam) y Los síndicos de los pañeros (1662, Rijksmuseum, Ámsterdam), volvió a practicar el autorretrato con acrecentada intensidad. A partir de 1660 su producción fue casi exclusivamente pictórica. Tanto Hendrickje Stoffels como Titus fallecieron antes que él, y cuando le sorprendió la muerte, el 4 de octubre de 1669, vivía con su nuera y una nieta de corta edad. Fue inhumado en una sepultura anónima alquilada en la Westerkerk de Ámsterdam.