(Bruselas, antes de 1420-1495). Pintor belga. En 1445 heredó el taller de su padre, el también pintor Jan van der Stockt, con todo el material necesario para ejercer el oficio. En 1465, 1472 y 1475 fue magistrado de la ciudad de Bruselas y entre 1471 y 1473 provisor de la Hermandad de San Eligius. En 1476 representó al Gremio de Pintores en un conflicto entre pintores y tapiceros sobre las responsabilidades de cada gremio y, aunque no se posee documentación, se asume que en 1464, tras la muerte de Rogier van der Weyden, de quien muy probablemente fue colaborador, pasó a ser pintor de la ciudad de Bruselas. Se casó con Catharina der Moeyen y tuvo cinco hijos, dos de ellos también fueron pintores. En torno al Tríptico de la Redención (Prado), se agrupa un conjunto de aproximadamente veinte pinturas y otro, muy excepcional en el siglo XV, de dibujos. Sin embargo, no existen documentos que puedan probar esas atribuciones. Ambos conjuntos tienen gran homogeneidad entre sí pero hay muy poca relación entre los dos grupos, lo que lleva a algunos investigadores a asociar los dibujos a otro artista. Su estilo es deudor del de Rogier van der Weyden, aunque en general los motivos pierden en Van der Stockt la solemnidad y la grandiosidad del maestro. Sus figuras resultan a veces amaneradas en comparación con la elegancia y la fuerza de Van der Weyden. Van der Stockt utiliza ciertos rasgos estilísticos e iconográficos que desvelan una personalidad artística independiente.