25/02/2023 18:30
María Teresa Chicote Pompanin, Universidad Complutense de Madrid. Cuerpo y sangre son para la religión cristiana dos puntos cardinales del credo y la liturgia. En el acto de repartir el pan y el vino en la última cena, realizado por Cristo, se reconoce la institución de la misa como sacramento; sin embargo, la sencillez de esta ceremonia es solo aparente. En re
25/10/2022 19:00
Arte y moral " El impulso artístico sobrepasa el habitual sentido de la realidad. Por eso trasciende el arte la utilidad política, económica y moral. Sin embargo, por la misma razón surgen intentos que, en sentido inverso, tratan de atacar o instrumentalizar política, económica o moralmente el arte. La conferencia aborda sobre todo las tensiones entr
20/10/2022 19:00
La Laurenziana frente a Ronchamp: ser a un tiempo escultor y arquitecto " Si bien deslindar el territorio de cada una de las artes plásticas ‒pintura, escultura, arquitectura‒ no sea tan urgente como lo fue en el pasado, me gustaría mostrar la cercanía entre arquitectura y escultura examinando dos obras tan significativas en la historia de la arquitectura como la B
04/10/2022 19:00
04/10/2022 19:00
Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller. Necesaria inscripción previa Figura gigantesca, de una abundantísima producción y el pintor de mayor éxito de su tiempo en Europa. Su obra nos transmite una imagen exaltada de la vida y del mundo, plena de sentimiento. Trabajó en Amberes, residió un tiempo en Italia, recibió encargos de Españ
04/10/2022 19:00
04/10/2022 19:00
Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller. Necesaria inscripción previa Figura gigantesca, de una abundantísima producción y el pintor de mayor éxito de su tiempo en Europa. Su obra nos transmite una imagen exaltada de la vida y del mundo, plena de sentimiento. Trabajó en Amberes, residió un tiempo en Italia, recibió encargos de Españ
09/04/2022 18:30
Conferencia impartida por Emma Luisa Cahill. Universidad de Murcia. El poder representativo del retrato convirtió a estas pinturas en una herramienta para consolidar las alianzas dinásticas que se establecieron entre las diferentes cortes del Renacimiento europeo. Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II y desde Enrique VII hasta Isabel I, las efigies de los Trastámar
06/04/2022 18:30
Conferencia impartida por Joan Molina. Museo Nacional del Prado. En la última década del siglo XV, Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla, convirtió la iglesia del convento dominico de Santo Tomás de Ávila en una de las principales sedes de la Inquisición. Para ello contó con la inestimable colaboración de Pedro Berruguet
02/04/2022 18:30
Conferencia impartida por Javier Barón. Museo Nacional del Prado. El cuadro de historia fue el género más valorado en la pintura española entre 1856 y 1890. Entre sus cultivadores, Francisco Pradilla fue el que obtuvo mayor reconocimiento nacional e internacional. Su obra Doña Juana la Loca, recibió el galardón máximo, la Medalla de Honor, e
26/03/2022 18:30
Adolfo de Mingo. Universidad de Castilla la Mancha.
23/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Gudrun Maurer. Museo Nacional del Prado.
19/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Sonia Tortajada. Museo Nacional del Prado. El estudio de la gemología está íntimamente ligado a la historia del poder y del lujo. En los objetos de la colección del Tesoro del Delfín se puede contemplar una amplia variedad de materiales pétreos de singular belleza, que van desde las llamadas rocas ornamentales como el jaspe, hast
16/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Andrés Úbeda de los Cobos. Museo Nacional del Prado.
12/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Elena Arias. Museo Nacional del Prado. La técnica de la miniatura, y específicamente las realizadas sobre lámina de marfil, se considera una singularidad dentro de la pintura, ya que por sus características y complejidad exige una especialización del artista, los miniaturistas. Basándonos en obras representativas del Museo del Pr
09/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Noelia García Pérez. Universidad de Murcia. Esta conferencia analiza la construcción y evolución de la imagen de Juana de Austria a través del estudio de tres medallas retrato confiadas a Nicolla da Trezzo, Pompeo Leoni y Giampaolo Poggini. Obras que demuestran el complejo lenguaje visual empleado por la princesa de Portugal en la const
05/03/2022 18:30
Conferencia impartida por Carlos González Navarro. Museo Nacional del Prado.
02/03/2022 18:30
La incorporación de un grupo selecto de miniaturas en la nueva instalación de las salas dedicadas al siglo XIX supone una puesta en valor de este género pictórico. En esta conferencia se analizará la formación de esta colección que se va enriqueciendo mediante donaciones y compras, su función y evolución técnica desde el siglo X
26/02/2022 18:30
Conferencia impartida por Wifredo Rincón García, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921) del que se celebró en 2021 el I Centenario de su muerte es, sin lugar a dudas, uno de los pintores más representativos de la pintura española de la segunda mitad del siglo XIX. En Roma, ciudad en la que vivió d
23/02/2022 18:30
Conferencia impartida por Pedro J. Martínez Plaza, Museo del Prado. Una de las novedades en la reordenación de las colecciones del siglo XIX es la incorporación de numerosos bocetos para algunas de las obras expuestas. La conferencia analiza esta novedad, así como la relevancia de estos trabajos preparatorios en el proceso de creación artística