03/11/2022 19:00
La Cátedra del Museo del Prado es una de las principales actividades del Centro de Estudios. Se convocó por vez primera en 2009. Cada año un nuevo titular ocupa esta Cátedra para desarrollar un proyecto propio, estrechamente relacionado con las colecciones del Prado, con los artistas en ellas representados o con la historia misma del Museo. La programación de
17/10/2022 9:45
Este encuentro se centrará en las numerosas iniciativas y mecanismos a través de los cuales el coleccionismo particular de la nobleza y de la burguesía se hizo visible a lo largo de casi tres siglos. Desde diferentes puntos de vista, se analizan algunas de las prácticas más habituales de este proceso, así como determinados casos concretos en relació
13/10/2022 9:00
El encuentro científico Vivir en la corte de los Austrias – Más allá de la figura del rey se concibe con el propósito de dar a conocer los Reales Sitios no solo como unos edificios que traducen la idea de servicio, poder y gloria del soberano, sino también como el lugar de vida del resto de la familia real, algunos miembros de la nobleza y otros habitantes.
01/09/2022 0:00
Este programa tiene como objetivo principal atender las necesidades del colectivo escolar -desde Educación Infantil a Bachillerato- Los grupos escolares de cualquier nivel educativo podrán visitar el Museo libremente, dirigidos por sus respectivos profesores, con el único requisito de formalizar su reserva con un mínimo de 24 horas de antelación.
06/07/2022 0:00
En 2022 se han cumplido 50 años desde que fueran emitidos por vez primera los cuatro episodios de Ways of Seeing en la BBC. En el programa y en el libro del mismo nombre, John Berger planteaba una lectura crítica de la historiografía del arte europeo desde el Renacimiento que marcaría importantes debates durante las siguientes décadas en torno a la mirada al cuer
25/06/2022 11:00
Deslizar es un proyecto puesto en marcha desde el Área de Educación del Museo del Prado. Durante el curso 2021/22, Deslizar se ha configurado como una red de trabajo e investigación sobre innovación educativa en torno y a través del arte con equipos multidisciplinares formados por docentes y alumnado de seis centros públicos de la Comunidad de Madrid, arti
20/06/2022 0:00
La Escuela de Verano del Museo del Prado es una iniciativa académica del Centro de Estudios que tuvo en 2019 su primera edición. Su objetivo es abarcar aquellos aspectos de la formación de jóvenes historiadores del arte, futuros conservadores y gestores de museos que las universidades no pueden cubrir con su programación y que solo se pueden abordar desde una ins
19/06/2022 8:45
La sesión de clausura del prestigioso Colloquium Ars Mediaevalis se celebra en el Centro de Estudios del MNP este año –en el que este simposio internacional dedicado a la historia y teoría de los escenarios figurativos durante la Edad Media cumple su XII convocatoria–. Las artes del altar en la Europa de los siglos XII y XIII ocuparán las ponencias y d
11/06/2022 18:30
A lo largo de los siglos modernos las diferentes naciones europeas tuvieron una importante presencia en la ciudad de Roma, sede del poder temporal y espiritual del Pontífice. Cada una de ellas tenía su propio espacio en la ciudad y la española articulaba su presencia, principalmente, en torno a la Iglesia y el Hospital de Santiago de los Españoles (en la actual Piazza N
02/06/2022 16:30
Continuamos con estos encuentros de pensamiento e intercambio en el Museo del Prado sobre proyectos inspiradores que introducen las prácticas artísticas contemporáneas en la escuela, con el objetivo de promover un aprendizaje significativo y experiencial. Esta vez, para reflexionar en torno a educación y desarrollo sostenible, contamos con la presencia de Vito Gil-
01/06/2022 18:30
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la naturaleza y representarla, trasladarla sobre el lienzo o sobre el papel, han sido prácticas comunes de sujetos que hoy calificaríamos como científicos o artistas según el caso. ¿Acaso Leonardo no fue un hombre de ciencia? ¿Y qué decir de Santiago Ramón y Cajal, ese gran dibujante de los
01/06/2022 18:30
Durante el siglo XIX, como resultado de los profundos cambios económicos, sociales y culturales que tuvieron lugar en el periodo, se desarrolló una radical transformación de los géneros artísticos y de su jerarquía. Establecidos a partir del Renacimiento, se mantuvieron por la vigencia de las normativas académicas durante tres siglos. El arte del si
23/05/2022 12:00
Los Talleres Inspiradores Deslizar, dirigidos a profesorado de educación formal o informal y personas interesadas en los procesos de aprendizaje a través del arte, funcionan como complemento de los Encuentros Inspiradores, generando un encuentro más personal con artistas invitados en una experiencia 100% práctica y experimental. En esta ocasión contaremos con Ca
04/05/2022 9:30
El Taller internacional de investigación Barroco/Neo-Barroco está concebido para dar ocasión al intercambio multidisciplinar entre los interesados en el conocimiento del Barroco, de su estela, de su fortuna crítica y de sus revivals. Se dirige a estudiantes de Máster y Doctorado de disciplinas tan variadas como los Estudios Literarios, la Historia del Arte, la Mu
07/04/2022 9:45
Un año más ponemos en marcha el proyecto compartido “Cine en curso", programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos, iniciado en 2005 y que se desarrolla en Madrid, Cataluña, Galicia, País Vasco, Alemania y Chile. Una de las grandes apuestas de "Cine en curso" es la transmisión del cine como modo de conocimiento, como una for
06/04/2022 12:00
Los Talleres Inspiradores Deslizar, dirigidos a profesorado de educación formal o informal y personas interesdas en los procesos de aprendizaje a través del arte, funcionan como complemento de los Encuentros Inspiradores, generando un encuentro más personal con artistas invitados en una experiencia 100% práctica y experimental. En esta ocasión contaremos con Rub
06/04/2022 10:42
Segunda edición de los Encuentros de pensamiento e intercambio en el Museo del Prado sobre proyectos inspiradores que introducen las prácticas artísticas contemporáneas en la escuela con el objetivo de promover un aprendizaje significativo y experiencial: esta vez contamos con la presencia de talleres Antropoloops que vienen desde Sevilla con sus propuestas art&iac
16/03/2022 10:00
El Museo Nacional del Prado refuerza en 2022 mediante la presente iniciativa su compromiso con los investigadores más jóvenes que se ocupan de los ámbitos de conocimiento que conciernen a su memoria y sus colecciones. El Centro de Estudios del Prado ofrece ya muy diversos programas de becas, de acogida a investigadores y de actividades académicas que le acreditan como e