Conferencia impartida por Leticia de Frutos, del Cuerpo Superior de Museos Estatales, el sábado 30 de marzo de 2019. ¿Quién no conoce la romántica y dramática hist [+]
El principal escollo a la hora de hablar de los bocetos es precisamente ese, el concepto en sí mismo de boceto. Tanto las fuentes teóricas, los documentos sobre su coleccionismo o las ob [+]
Alejandro Vergara, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado y comisario de la exposición, comenta la muestra Rubens. Pintor de bocetos que t [+]
En 1636, Felipe IV encargó a Rubens que pintara unas 60 escenas mitológicas, basadas en su mayoría en las Metamorfosis de Ovidio. De los aproximadamente 40 cuadros que e [+]
Conferencia Rubens. El bocetista más importante de la pintura europea, impartida por Alejandro Vergara, el miércoles 11 de abril de 2018. [+]
Alejandro Vergara, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado y comisario de la exposición, realiza una introducción a la exhibición [+]
Alejandro Vergara, comisario de la exposición, comenta este avance de "Rubens. Pintor de bocetos" que tendrá lugar en el Museo Nacional del Prado del 10/04/2018 al 05/08/2018. [+]
Maite Jover, del Servicio de Documentación Técnica y Laboratorio del Museo Nacional del Prado, comenta la obra Las tres Gracias (1630 - 1635) de Pedro Pablo Rubens. Dentro de la ac [+]
Conferencia impartida por Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (hasta 1700) del Museo del Prado, durante el curso anual 2014-2015 de la Fundaci&oacut [+]
Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes (1617 - 1618) de Pedro Pablo Rubens con comentarios en latín de Jorge Tárrega Garrido, Presidente del Collegium Latinitatis. Esta presen [+]
El juicio de Paris (h. 1638) de Pedro Pablo Rubens con comentarios en latín de Jorge Tárrega Garrido, presidente del Collegium Latinitatis. Esta presentación forma parte de una s [+]
Las tres Gracias (1630 - 1635) de Pedro Pablo Rubens con comentarios en latín de Esteban Bérchez Castaño , vicepresidente del Collegium Latinitatis. Esta presentación form [+]
Banquete de Tereo (1636 - 1638) de Pedro Pablo Rubens (y taller) con comentarios en latín de Esteban Bérchez Castaño, vicepresidente del Collegium Latinitatis. Esta presentaci&oa [+]
En febrero de 2013, el Museo del Prado recibió como copistas un grupo de pintores de las mejores escuelas de Bellas Artes de China. Comentan su experiencia Chen Danqin, Yan Feiyun y Zhang Xiaop [+]
Teresa Posada, Conservadora del Departamento de Pintura Flamenca y de las Escuelas del Norte del Museo del Prado, comenta la obra "La Vista" (1617) de Pedro Pablo Rubens y Jan Brueghel [+]
Teresa Posada, conservadora del Departamento de Pintura Flamenca y de las Escuelas del Norte, comenta la obra Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidonia (1635 - 1640) de Pedro Pablo Rub [+]
Audioguía infantil animada sobre esta obra maestra de la Colección. [+]
Conferencia impartida por Ana Alicia Suárez Blanco, historiadora del arte en el Museo Nacional del Prado. [+]