El primero de los tres vídeos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023. Este recorrido por la colección permanente pretende visibili
El segundo de los tres videos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023. María de Hungría fue, probablemente, la figura más sa
El tercero de los tres videos documentales que el Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo "El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)", que podrá visitarse entre los días 14 de diciembre de 2022 y 9 de abril de 2023. Isabel Clara Eugenia quien se vincula a las colecciones del Museo del Prad
¿Cómo admirar la pintura de los grandes maestros sin ser una víctima pasiva de su fascinación? ¿Cómo sumergirse en el arte del pasado sin abdicar del compromiso con las vanguardias modernas y contemporáneas? La respuesta de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) fue a un tiempo simple y enormemente sofisticada: estudiarlos para comprenderlo
Organizada por el Museo Nacional del Prado y el Museo e Real Bosco di Capodimonte en Nápoles, la exposición se propone ilustrar un capítulo muy fecundo pero muy desconocido de la cultura del Renacimiento europeo: el breve período de unos treinta años, aproximadamente desde 1504 hasta 1535, durante el cual se asiste a la transición de la España y la
Organizada con el Museo e Real Bosco di Capodimonte de Nápoles, el Museo Nacional del Prado, con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, plantea hasta el 29 de enero en las salas A y B del edificio Jerónimos, un recorrido por uno de los capítulos más fecundos y desconocidos de la cultura del Renacimiento europeo: la de España y de la Italia meridi
Comisariada por Joan Molina, Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española en el Museo Nacional del Prado, y en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, esta exposición propone, por primera vez, una presentación conjunta de un grupo de pinturas y manuscritos encargados por el marqués de Santillana complementada con otras obras de Jorge I
Con motivo de la exposición al aire libre Encuentro con el Prado en Alemania / Begegnungen mit dem Museo del Prado, que se celebrará en diferentes lugares de Alemania a partir del 5 de septiembre de 2022, se ha desarrollado este interactivo en el que se pueden escuchar las audioguías en alemán de las reproducciones expuestas.
Una lona de 185 m2 cubre desde hoy la fachada del edificio número 4 de la plaza de Herradores, junto al Mercado de San Miguel en Madrid, y reproduce Cebra, una de las obras más especiales de Luis Paret, realizada en 1774. La cebra que retrata Paret, a instancias del infante don Luis, su propietario y a la que consideraba uno de sus bienes más preciados, vivía en semili
Paret 24/05/2022-21/08/2022 El Museo del Prado dedicará por primera vez una exposición monográfica a Luis Paret (1746-1799), artista único en el arte español de su tiempo, conocido por su estilo preciosista y derivado del Rococó francés, cuya fortuna se ha visto condicionada por la figura de Goya, su coetáneo. Esta exposición reunir&
El Museo Nacional del Prado, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberini de Roma unen sus esfuerzos para presentar un conjunto de pintura mural de excepcional importancia y escasamente conocido: los frescos de la capilla de la familia de Juan Enriquez de Herrera en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma. Comentarios de Andr&e
A raíz de la exposición sobre la copia de Mona Lisa (28/09/2021 - 23/01/2022), y dada la importancia que tuvo Leonardo en la pintura del siglo XVI, el Museo del Prado decide crear una sala en la que se reúnan obras de pintores europeos tanto del entorno del maestro como ajenos a él que reflejan claramente los conceptos pictóricos del vinciano. Ana Gonzále
Comisarios: Gregorio Sola, perfumista senior de Puig, Académico del Perfume y creador de las 10 fragancias, y Alejandro Vergara, jefe del área de conservación de Pintura flamenca y Escuelas del norte del Museo del Prado. Esta innovadora exposición propone una relación con la pintura diferente de la habitual. En el Museo del Prado estamos acostumbrados a disfruta
El Museo Nacional del Prado, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberini de Roma unen sus esfuerzos para presentar un conjunto de pintura mural de excepcional importancia y escasamente conocido: los frescos de la capilla de la familia de Juan Enriquez de Herrera en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma. Comentarios de Andr&e
Rueda de prensa de la exposición Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera.
La nueva propuesta de exhibición de la obra de Goya en las salas 34-38 del edificio Villanueva ensaya un nuevo recorrido temático que ofrece al visitante un acercamiento más panorámico y sugestivo a la creación artística de Goya. Enriqueciendo este nuevo discurso, se exponen en la sala 34 durante un año los dos primeros bocetos preparatorios que re
Rafael López Guzmán, catedrático de la Universidad de Granada y comisario de la exposición, comenta Tornaviaje. Arte iberoamericano en España. Patrocinada por la Fundación AXA, cuenta una realidad poco conocida: que tras la conquista de América y hasta la Independencia llegaron a España más objetos artísticos de procedenc