El plan de formación del Museo del Prado tiene el objetivo de proporcionar a jóvenes profesionales la oportunidad de formarse en diferentes áreas científicas y técnicas del Museo para adquirir conocimientos prácticos y teóricos para su futura carrera profesional. El Prado, como parte de su plan de formación impulsa la concesión de una
"Grabado calcográfico" Comentado por Jose Manuel Matilla, jefe de Conservación de Dibujos y Estampas Museo Nacional del Prado.
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Española (1100-1500), y Jaime García-Maiquez, Gabinete de Documentación Técnica, comentan el "Tríptico del carro de heno" (1512 - 1515) del Bosco.
Comentario sobre Las tentaciones de San Antonio Abad, Mesa de los Pecados Capitales, Extracción de la piedra de la locura, y su atribución al Bosco. Presentado por Miguel Falomir, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, y Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Espa&nt
Comentario sobre Las tentaciones de San Antonio Abad, Mesa de los Pecados Capitales, Extracción de la piedra de la locura, y su atribución al Bosco. Presentado por Miguel Falomir, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, y Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Espa&nt
Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Española (1100-1500), comenta el estudio técnico de "El jardín de las delicias".
Luis Serrano, doctor en biología celular del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, comenta las obras Eugenia Martínez Vallejo, vestida y desnuda, de Juan Carreño de Miranda. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha producido una serie de reportajes para el programa ‘La Aventura del Saber’ de TVE2 en
Celia Sánchez Ramos, doctora e investigadora en el área de las Ciencias de la Visión de la Universidad Complutense de Madrid, comenta la obra Chicos en la playa de Joaquín Sorolla y Bastida. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha producido una serie de reportajes para el programa ‘La Aventura del Saber’ de TVE2
Laura Alba, del Gabinete de Documentación Técnica y Maite Jover, del Laboratorio de Análisis, describen el perfil del artista Bartolomé Bermejo a partir del análisis de la abundante información documental y el estudio en profundidad de una de las obras más emblemáticas del Museo del Prado, Santo Domingo de Silos entronizado como obispo. &nbs
Carmen Garrido, Jefe de Gabinete de Documentación Técnica, habla de los procesos técnicos físicos y químicos que se aplican a las obras.
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones ti
Conferencia impartida por Ana González Mozo, del Gabinete Técnico del Museo, La conferencia analiza esta obra del gran artista veneciano a través de su estudio técnico en el que se ha revelado la existencia de un intenso y laborioso proceso de dibujo presente bajo las capas de pintura e incluso inmerso entre ellas.