Benedetti, Andries
act. 1636, act. 1650Hacia 1636 estuvo bajo el aprendizaje de Vicent Cernevael en la ciudad de Amberes, pero también se conoce una formación de mano de Jan Davidsz de Heem en 1638. Hacia 1640-1641 alcanzó el grado de maestro en la ciudad de Amberes, e ingresó en el Gremio de San Lucas. En 1649 tenía un pupilo llamado Jan Baptista Lust, a la vez que sus trabajos influían en la obra del italiano Pier Francesco Cittadini. Su obra está en deuda con las enseñanzas de Heem, en la disposición de los objetos, aunque en Benedetti hay mayor profusión de éstos. Aun así, se diferencian los modos de aplicar la pintura. La factura de Benedetti es más blanda, utiliza una masa pictórica más desleída. Por las similitudes sus pinturas fueron largamente confundidas con las de su maestro hasta la aparición de varios bodegones (Kunsthistorisches Museum, Viena) firmados con el anagrama «A b fe», y atribuidos desde entonces a Benedetti. Debido al escasísimo corpus pictórico de este pintor, las tres obras del Prado destacan como un importante ejemplo de su pintura. Proceden todas de la colección de Isabel de Farnesio, de donde pasaron a la colección real del palacio de Aranjuez. La atracción principesca por la obra de Benedetti alcanzó también al príncipe Leopoldo Guillermo de Austria, quien en 1659 poseía un Bodegón con ostras, langosta y frutas de este artista (Pérez Preciado, J. J. en E.M.N.P., 2006, tomo II, p. 485).