Cesi, Bartolomeo
Bolonia, 1556 - Bolonia, 1629Nacido en Bolonia en 1556 y estrictamente contemporáneo de los Carracci, Cesi de forma con el artista secundaRio Nosadella, en el ambiente tardomanierista influenciado por Tibaldi. Sin embargo, en contra de la tendencia hacia el clasicismo de Annibale y Agostino, Cesi se mantiene fiel a la pintura devocional, austera y solemne, propugnada por la Contrarreforma. Su viaje a Roma en 1591 le pone en contacto con la pintura del ámbito eclesiástico oficial en la que sobresalían por esos años Scipione Pulzone, el Caballero de Arpino y algunos artistas toscanos, como Ludovico Cigoli, Cristoforo Roncalli o Passignano. Es a través de su arte como Cesi evoluciona hacia formas más naturalistas y cotidianas, tocadas de una cierta emoción y sentimiento. La evolución de estos conocimientos culmina en 1695 con la Adoración de los Reyes en la iglesia boloñesa de San Domenico, convirtiéndose por aquellos años en la única figura artística boloñesa capaz de competir con los Carracci y sus mejores discípulos. En 1616 concluye una obra importante, en la que había trabajado varios años, la decoración del coro de la Cartuja de Bolonia, ejemplo magnífico de pintura conventual, profundamente severa, y religiosa, faceta que no deja de tener su influencia en la joven generación de artistas boloñeses que abren el siglo XVII, especialmente en la pintura de Guido Reni. Como dibujante, Cesi entronca con el dibujo boloñés de fines del siglo XVI y principios del XVII, con estudios de figuras a lápiz negro o sanguina de vivido realismo (Mena Marqués, M., Museo del Prado. Catálogo de Dibujos. VI. Dibujos Italianos del siglo XVII, 1983, pp. 58-59).