Llorens Díaz, Francisco
La Coruña, 10.4.1874 - Madrid, 11.2.1948Hijo de la pareja compuesta por José Llorens Batista, hombre de negocios de origen catalán y de Paulina Díaz Villar, coruñesa, compartió el hogar paterno con otros dos hermanos mayores que él. Sintió desde muy pronto la afición por el dibujo y aunque comenzó, por decisión familiar, la carrera de Comercio en La Coruña, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde tuvo por maestro a Román Navarro García que le encaminó convenientemente dándole a conocer técnicas y procedimientos, ideas y fórmulas estéticas.Las primeras obras juveniles de Llorens se inscriben en el ámbito de la pintura social, realista y doliente, que posteriormente cede el paso al retrato; también ejecutó flores y otros géneros de temas decorativos. Desde 1892 viaja con frecuencia y realiza estancias en Madrid, acudiendo a clases del gran paisajista Carlos de Haes, quien en principio le orienta. Además añade a sus experiencias primeras, y a las aquí recibidas, el conocimiento del arte de los grandes maestros, en el Museo del Prado, donde se hace copista. En 1899 se presenta al concurso para la obtención de una beca de la Academia de España en Roma, donde pasará 4 años. También vivirá un año en Brujas, hasta que en 1906 regresa a La Coruña y participa activamente en la vida cultural gallega, relacionándose con los círculos que impulsan la recuperación del espíritu tradicional de la tierra. (Texto extractado de: Luna, J. J., "Francisco Llorens", La Coruña: Fundacion Caixa Galicia, 1991, pp. 21-41).