Pizarro y Librado, Cecilio
Toledo, 1818 - Madrid, 16.8.1886El pintor, dibujante, aguafortista, litógrafo, y restaurador Cecilio Pizarro Librado (1818-1886) desarrolló su carrera artística entre Toledo y Madrid, donde se trasladaría en 1847. Nació en Toledo, el 1 de abril de 1818. A los quince años se incorporó a la Real Escuela de Dibujo y Nobles Artes de Santa Isabel, siendo nombrado profesor suplente en 1839. Durante esta primera etapa en Toledo, pintó decoraciones para teatro, y cuadros de vistas de monumentos de la ciudad de corte romántico. Trabajó como dibujante para la publicación de Genaro Pérez Villaamil, España Artística y Monumental, y para los artículos que escribía el historiador Nicolás Magán en el Semanario Pintoresco Español. Antes de su traslado definitivo a la capital, había participado como ilustrador de dos importantes proyectos editoriales más: Recuerdos y Bellezas de España, y Toledo Pintoresca.En Madrid pudo revalidar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recibiendo el encargo de Lord Howden de su mayor proyecto pictórico, un conjunto de treinta seis cuadros de los principales monumentos de Toledo, Guadalajara, Madrid, El Escorial y Aranjuez, así como otros de escenas costumbristas españolas. Además, entre 1858 y 1878 no dejó de presentarse a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, aunque con mediano éxito. Entre las pinturas que ejecutó Pizarro presentan mayor relevancia las que adquirió el Estado, y que en la actualidad forman parte de la colección del Museo Nacional del Prado: "Ayer y hoy" (P6989), "Puerta árabe de la plaza de armas, en el Puente de Alcántara de Toledo" (P6360), y "Cocina de una posada" (P6793). Simultáneo a esta faceta de pintor, no cesó de trabajar para la imprenta, realizando dibujos para grabar en madera, y firmando también en ocasiones como litógrafo o aguafortista. Entre el abultado conjunto de ilustraciones en las que encontramos su nombre, destacan las que se publicaron en: El Museo Universal, Ilustración Española y Americana, El Arte en España, Iconografía Española, Historia de Madrid, y la Historia General de España con 250 ilustraciones.A partir de 1864, la actividad de Cecilio Pizarro estuvo ligada al Museo del Prado, recibiendo en 1871, la distinción de la Cruz de Carlos III. Trabajó primero como conservador del Museo de la Trinidad, y desde 1868 como ayudante de restaurador-forrador del Museo Nacional. Murió en Madrid, el 17 de agosto de 1886, en su domicilio de la travesía del Fúcar número 14. Aquel año el Estado compró la obra más personal de Pizarro, el Claustro de la Inclusa de Toledo (P5971), donde se representó él mismo, dibujando (Solache Vilela, Gloria (2016) "Cecilio Pizarro; ilustrador editorial. El álbum de dibujos del Museo del Prado", Boletín del Museo del Prado, XXXIV: 76-93)