Baldus, Edouard-Denis
Grünebach, 1813 - París, 1889Antes de dedicarse a la fotografía, Baldus estudió pintura en París. En 1851, se sumó a la Mission Héliographique junto a Gustave Le Gray, Henri Le Secq, Auguste Mestral e Hippolyte Bayard, con el objetivo de fotografiar el patrimonio del país para la Comisión de Monumentos Históricos del gobierno francés. Su cometido fue inmortalizar el palacio de Fontainebleau y las iglesias medievales del valle del Ródano y de Provenza. Se dedicó a la fotografía por encargo en ediciones de lujo de gran formato y destaca, de manera especial, su habilidad para representar la arquitectura.Fue contratado para realizar una antológica fotográfica del recorrido de la línea de ferrocarril de París a Lyon hasta llegar al Midi, sobre todo de las ruinas romanas, puentes y murallas. En 1858, documentó el viaje del emperador Napoleón III y la emperatriz a Normandía para presenciar, las operaciones de las flotas francesa y británica y, de camino, fotografió algunos edificios de Ruán. Fotografió también las iglesias medievales de París, especialmente la Saint-Chapelle y Notre-Dame, así como la construcción del nuevo Louvre.[Información tomada del catálogo "Los impresionistas y la fotografía". Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, 2019, pp.137-139 y 273].