Dibujante y litógrafo.
Nació en Fermo (Italia) en 1801. Fue discípulo de Minardi y de la Academia de San Lucas de Roma. La copia del fresco de Rafael, La batalla de Constantino, dibujada en gran tamaño le valió, por la calidad del dibujo, ser elegido para tomar parte en los trabajos artísticos del Real Establecimiento Litográfico de Madrid. Trasladó su residencia a esta ciudad en 1829, donde trabajó para José de Madrazo
Activo en Madrid entre 1826 y 1832 colaborando en la serie dirigida por José de Madrazo, ''Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII'', editada por el Real Establecimiento Litográfico.
En 1825 se fundó el Real Establecimiento Litográfico con la clara finalidad de publicar la Colección litográfica de los cuadros del rey de España, a la sazón Fernando VII. José de Madrazo, director del recién creado Museo Real de Pinturas, germen del actual Museo del Prado, presentó al rey en 1825 el proyecto de reproducción de las obras del Museo a través de una nueva técnica de grabado, la litog
Gaspar Sensi y Baldachi, apodado Perugino por su ciudad de nacimiento, fue un pintor y litógrafo italiano, discípulo de Tommaso Minardi (1787-1871), que se estableció en Madrid, donde desarrolló parte de su carrera artística. Sensi llegó a la capital hacia 1825, contratado por José de Madrazo (1781-1859). Este abrió, junto con su socio Ramón Castilla, el Real Establecimiento Litográfico de Madrid,
León Bueno estuvo activo en Madrid entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Educado en Sevilla con Domingo Marínez, las palabras y ejemplos del portugués Francisco Vieira le movieron a partir para Italia en 1733. En roma estudió con Conca y llego a obtener (1739) un premio en la Academia de San Lucas. Felipe V le pensionó en 1740, y a partir de esa fecha mantuvo frecuentes contectos con la Corte. A la creación de la Academia de San Fernando, fue nombrado Académico de Méri
Giorgio Vasari recibió su primera formación en su Arezzo natal del pintor de cristal y frescos francés Guillaume de Marcillat (1475-1529 o 1537). En 1524, se trasladó a Florencia, donde trabajó con Andrea del Sarto (1486-1530), en cuyo estudio conoció a Francesco Salviati (1510-1563). Durante su primera formación en Florencia conoció a Miguel Ángel (1475-1564) y a Baccio Bandinelli (1493-1560). En
Alessandro Turchi fue junto a Marcantonio Bassetti y Pasquale Orrino uno de los tres artistas veroneses más importantes de la primera mitad del siglo XVII. Fue discípulo en Verona de Felice Brusasorzi, a través del que pudo muy bien captar el incipiente naturalismo que afecta a toda la pintura italiana, en mayor o menor grado, de fines del siglo XVI. Hizo tal vez un viaje a Venecia en esta etapa j
Se forma con Giambologna de quien es ayudante. A la muerte del maestro termina las obras que éste había dejado inconclusas, entre ellas la estatua ecuestre de Felipe III de la Plaza Mayor de Madrid, y le sucede como escultor de la corte de los Médicis. Es el más eminente seguidor de su maestro y el mejor de los escultores florentinos de la primera mitad del siglo XVII. Sus figuras más famosas son
Se convirtió en el maestro más reconocido del Nápoles de los años centrales del siglo XVII, a la vez que su pintura nutrió a numerosos discípulos y seguidores. Sus primeros biógrafos señalan su formación en literatura y música antes de decidirse por la pintura a los dieciocho años, entrando en el estudio de Fabrizio Santafede en Nápoles. Antes de 1630, fecha en la que se establecerá definitivament
Pintor italiano. Seguramente comenzó su formación junto a su padre, pintor local, en su tierra natal de Las Marcas. Después entró en el taller del Domenichino en Roma, donde desarrollaría la mayor parte de su carrera. Pronto consiguió un gran éxito -perdurable incluso tras su muerte- con la realización de un tipo de cuadros devocionales, sobre todo de Madonna, basados en formulaciones de los siglo
Giulio Pipi, llamado Julio Romano, trabajó con Rafael (1483-1520), primero como discípulo y después como ayudante, y junto a él participó en la decoración de las Stanze vaticanas, en especial la Stanza dell'Incendio (terminada hacia 1517) y las Logge (terminadas en 1519). Tras la muerte de Rafael en 1520, Giulio colaboró con Giovanni Francesco Penni (ca. 1496-post. 1528) en la decoración de la Sal