Anónimo aragonés de hacia 1450, denominado así por la procedencia de estas tablas.
Pintor, orfebre y medallista italiano
El artista de Umbría compañero de Rafael (1483-1520) en el taller de Perugino (ca. 1450-1523), sigue siendo una incognita como dibujante.(Turner, N., Dibujos italianos del siglo XVI, Museo del Prado, 2004, p.206)
No se conoce de manera completa la vida de este medallista natural de Mantua, pero sí bastante de su extensa producción hasta edad avanzada, a quien se le atribuye unas cuarenta y cinco medallas. Los personajes representados que representa son los príncipes o condottieros con quienes tuvo relación o personajes destacados de la vida social, política y militar establecidos en aquellas pequeñas corte
Se formó junto a Colantonio en la Nápoles de Alfonso V de Aragón, la ciudad italiana donde mayor era la influencia de la pintura flamenca. Antonello pudo conocer en Nápoles a artistas italianos, franceses y españoles al tanto de las novedades flamencas y estudiar originales de Jan Van Eyck y Roger van der Weyden, pero su dominio de la técnica flamenca (Vasari personificó en él la introducción de l
Se ignora prácticamente todo sobre su periodo de aprendizaje. Residió, sin duda, en Colonia, en el taller del maestro Stefan Lochner, fallecido en 1451. Antes de estar inscrito, en 1465, en los registros de los burgueses de Brujas -lo que implicaba el derecho a vivir y ejercer allí un oficio- vivió probablemente en Bruselas, en casa de Roger van der Weyden. Fue seguramente después de regresar el m
Medallista, escutor y orfebre italiano. Fue hijo del notario Andrea Cavalli. En junio de 1481 aparece como orfebre cuando ejecuta el pie de un gran tabernaculo dedicado a la fiesta del Corpus Cristi para la catedral de Mantua entre 1483 y 1485 y un crucifijo para la sala capitular de la catedral ( 1490-1491), no conservándose ninguna de estas obras. Probablemente en 1497 comenzó a trabajar para
Pintor español. Representante del gótico internacional. La aparición de dos obras firmadas, "La Virgen con el Niño" del Museo Lázaro Galdiano en Madrid, con la firma Juan Hispalense -Juan de Sevilla-, y "San Andrés" de la colección Jean Schmit en París, con la firma Juan de Peralta, motivó que Gudiol, en un artículo publicado en 1955, reuniera bajo una misma personalidad las pinturas de tres artíf
Pintor español, representante del estilo internacional en Valencia. Pertenece a una familia de pintores que se instala en la ciudad del Turia en el siglo XIII, de cuyos miembros solo se ha podido identificar a Antoni y a Gonçal Peris. Formado en el taller de Pere Nicolau, a su muerte, un tribunal civil ordena a Gonçal que gestione los bienes de su maestro. A partir de entonces estuvo al frente de
Perteneciente a la escuela de Brujas como Hans Memling, se inspira en los grandes maestros flamencos que le preceden creando un arte personal lleno de dulzura y preciosismo. Excelente pintor de paisajes, con un tratamiento de luces y sombras cercano al sfumato de Leonardo. De origen holandés, atraído por el mundo flamenco, llegó a ser el pintor burgués de mayor fama en Brujas en los últimos años d
Jheronimus van Aken, el Bosco, formó parte de una familia de pintores que trabajaron durante seis generaciones, primero en Nimega (ducado de Gueldre), a donde debieron llegar procedentes de Aquisgrán (Aachen) -si su apellido, Aken, es realmente un apellido de origen, como se ha supuesto-, y después en ’s-Hertogenbosch.Sobre su biografía existen aún muchas lagunas. No se sabe por ejemplo dónde viví
Existen muy pocas referencias documentales sobre su vida y obra. Consta que nació en Paredes de Nava (Palencia), probablemente en torno a 1445, un poco antes de lo que se suele aceptar, si es que es el «Perus Spagnolus», documentado en Urbino el 14 de abril de 1477. Considerando que en esa fecha era ya habitator -estante o residente, pero no vecino-, tuvo que salir de Castilla al menos en 1472, cu
Pintor español, perteneciente al estilo hispano-flamenco aragonés. Seguidor de Bartolomé Bermejo durante la estancia del pintor cordobés en Aragón, Bernat generalmente trabaja en colaboración, primero con Bermejo -retablos de Santo Domingo de Silos de Daroca y de la capilla de Juan de Lobera en Santa María la Mayor de Zaragoza- y luego con Miguel Ximénez, discípulo de Bermejo como él, pero con un
Fue uno de los principales exponentes de la tendencia clasicista en la pintura boloñesa que se desarrolló, a raíz de la influencia de Rafael en la ciudad, durante la primera mitad del siglo XVI. A la edad de 19 años, Bagnacavallo se encontraba en Bolonia donde, al parecer, ingresó en el taller de Francesco Francia (ca. 1450-1517); el estilo de su maestro queda patente en su 'Sagrada Familia' (Pala
Guido di Pietro se trasladó en fecha incierta a Florencia con su hermano Benedetto, ingresando ambos en el taller de manuscritos de la parroquia de San Miguel Visdomini. Benedetto se formó como copista, y Guido como iluminador, lo que explica su ulterior maestría en obras de pequeño formato. En 1417 figuraba como pintor y ciudadano florentino en la Confraternidad de San Nicolás de Bari, y en 1418