Estudió primero con su padre Jan Provost el Viejo en Mons y después posiblemente en el taller de Simon Marmion en Valenciennes. Cuando éste falleció en 1489, Provost se casó con su viuda, Johanna de Quarube. En 1493 aparece inscrito en el Gremio de San Lucas de Amberes, pero poco después marchó a Brujas, donde fue admitido en el Gremio de Pintores y llegó a ocupar diferentes cargos. Se casó con M
Pintor español, perteneciente al estilo hispano-flamenco aragonés. Seguidor de Bartolomé Bermejo durante la estancia del pintor cordobés en Aragón, Bernat generalmente trabaja en colaboración, primero con Bermejo -retablos de Santo Domingo de Silos de Daroca y de la capilla de Juan de Lobera en Santa María la Mayor de Zaragoza- y luego con Miguel Ximénez, discípulo de Bermejo como él, pero con un
Pintor español perteneciente al estilo hispano-flamenco en Aragón. Documentado en Huesca, donde tiene abierto su taller entre 1469 y 1498 en que se sitúa la fecha de su muerte. A partir de 1489 colabora con él en el taller su hijo Juan de la Abadía "el Joven" e incluso los dos juntos llegan a contratar los retablos de Lastanosa (1490) y San Pedro de Biescas (1493). Gudiol establece la hipótesis de
Giorgio Vasari recibió su primera formación en su Arezzo natal del pintor de cristal y frescos francés Guillaume de Marcillat (1475-1529 o 1537). En 1524, se trasladó a Florencia, donde trabajó con Andrea del Sarto (1486-1530), en cuyo estudio conoció a Francesco Salviati (1510-1563). Durante su primera formación en Florencia conoció a Miguel Ángel (1475-1564) y a Baccio Bandinelli (1493-1560). En
Pintor español, perteneciente a la pintura hispano-flamenca castellana, activo en tierras de Palencia y Burgos. De origen riojano, Juan de Nalda completó su formación en el taller del pintor Jean Changenet en Aviñón. A su vuelta a Castilla debió de trabajar en el foco burgalés, si se tiene en cuenta que las únicas obras que se le atribuyen, cuyo origen se conoce, son cuatro tablas realizadas en to
Uno de los más importantes pintores del renacimiento español, dominador absoluto del panorama valenciano a mediados del siglo XVI. La autoría de algunas de sus obras está todavía en discusión, adjudicándoselas a su padre, el pintor Juan Vicente Masip que, activo ya en 1493, fue, sin duda, uno de los grandes pintores valencianos de la primera parte del quinientos. Su hijo Juan comenzó a trabajar en
Hijo de un orfebre procedente de Hungría que había emigrado a la ciudad imperial de Núremberg en 1455, donde se estableció y casó en 1467. Este origen familiar, así como el ambiente cultural y artístico de Núremberg, explican lo precoz de la vocación artística de Durero. Recordemos que su familia vivía en las inmediaciones de la casa de los Pirckheimer, uno de los cuales, el humanista Willibald, s
El pintor italiano Antonio Allegri nació probablemente en Correggio, una pequeña localidad del norte de Italia no muy distante de Reggio Emilia y Parma, de donde tomó su sobrenombre. Aunque tenía un tío pintor, parece haber recibido su formación artística en Mantua, quizá bajo la égida de Mantegna, que falleció allí en 1506. Sus primeras obras son frescos en la capilla funeraria de Mantegna en San
Existen muy pocas referencias documentales sobre su vida y obra. Consta que nació en Paredes de Nava (Palencia), probablemente en torno a 1445, un poco antes de lo que se suele aceptar, si es que es el «Perus Spagnolus», documentado en Urbino el 14 de abril de 1477. Considerando que en esa fecha era ya habitator -estante o residente, pero no vecino-, tuvo que salir de Castilla al menos en 1472, cu
Bandinelli fue, después de Miguel Ángel (1475-1564), el artista más destacado de la época. Era hijo del famoso orfebre florentino Michelagnolo di Viviano (1459-1528), de quien recibió la primera formación, trabajando posteriormente como aprendiz de varios escultores, entre ellos, Gianfrancesco Rustici (1474-1554). A lo largo de toda su carrera, Bandinelli mantuvo una lealtad inquebrantable con la