Miguel Jacinto fue el fundador de una familia de artistas a la que perteneció su hermano menor, Francisco Antonio, miniaturista, y el hijo de éste, Luis, el pintor de bodegones más importante del siglo XVIII. Miguel Jacinto se trasladó a finales del siglo a Madrid, donde, al parecer, estudió con Francisco Antonio en el taller de José García Hidalgo, antiguo discípulo de Juan Carreño de Miranda, lo
Puede ser considerado, en palabras de Elías Tormo, como el "más exquisito pintor del Renacimiento en España". Se le cita por vez primera en unas Relaciones de los pueblos de España (1575), en la misma Almedina, como "licenciado Yánez". Aparece en una relación de pintores redactada por Hernando de Ávila en su "Arte de la pintura", recogido por Diego de Villalta en 1590. En el siglo XVII es citado p
Pintor español, representante del primer renacimiento en Valencia. Rodrigo de Osona debió de nacer en Valencia y lo más seguro es que accediera a los modelos flamencos en esa misma ciudad, si se tiene en cuenta que allí trabajó una familia de pintores brujenses, primero Louis Alincbrot, desde 1439 hasta su muerte, que tuvo lugar entre 1460 y 1463, y después su hijo Jordi Alincbrot, formado también
De origen borgoñón, tuvo contactos con la escuela toscana y trabajó en Toledo entre 1495 y 1535. Sus principales obras se conservan en la Catedral de Toledo y en la de Ávila.Es uno de los maestros más importantes que trabajan en España a comienzos del siglo XVI. Su aportación resultó decisiva en la introducción del renacimiento en Castilla, con su trabajo en Toledo, donde ciertamente modificó el c
Escultor y pintor español, hijo del pintor Pedro Berruguete. Entre 1508 y 1518 estuvo en Italia, una estancia de especial interés que duró prácticamente una década, en el que se formó de manera decisiva dentro de la órbita de Miguel Ángel y del estudio florentino de Francesco Granacci. Nicole Dacos puso asimismo al artista español en relación conRafael, haciéndole partícipe de la decoración de las
Se supone que se formó en el taller de su padre, el pintor Valentín van Orley. En 1518 fue nombrado pintor de la corte de Margarita de Austria en sus palacios en Bruselas y Malinas. En 1520 recibió a Alberto Durero, un encuentro que seguramente influyó en la evolución de su pintura. Su labor como pintor de corte terminó en 1527, fecha en la que fue penalizado en un proceso por herejía. después de