Escultor
Maestro en Amberes en 1545; obras firmadas de 1547 a 1577.
Humanista, arquitecto, ingeniero y pintor, que introdujo el estilo pictórico del renacimiento italiano en los Países Bajos, como su maestro, Jan Gossaert, hizo en Bruselas. Estudió con varios artistas locales. Su pasión por los viajes le llevó en 1519 a Alemania donde visitó a Durero, Austria y Venecia, desde donde viajó a Tierra Santa llegando en 1520, Chipre, Rodas y Creta. Un año más tarde regr
Bronzino representa el manierismo toscano, dominando en solitario, gracias a su ilimitada invención y excepcional pericia, el arte en la corte de los Médicis desde los años treinta hasta los sesenta del siglo XVI. Su primera educación artística tuvo lugar con Raffaellino del Garbo, pero su gran maestro fue Jacopo Pontormo, al que permaneció muy unido y a quien retrataría en uno de los personajes d
Veronés recibió su primera formación en su Verona natal junto al pintor local Antonio Badile (1518-60), y posteriormente a Giovanni Caroto (1488-1563/66). La influencia de ambos maestros queda patente en sus obras iniciales como pintor independiente, realizadas hacia 1546, para patronos e instituciones locales. Sus primeros encargos fuera de Verona le llegaron a principios de la década de 1550, de
Entre las primeras obras de Carlo Urbino se encontraban los frescos (hoy destruidos) del Palazzo Zurla en Crema, así como los retablos para S. Maria presso S. Celso en Milán (1554-57). También en esta ciudad pintó los postigos del órgano de S. Maria della Passione y decoró la Cappella Taverna en la misma iglesia, denotando ambas su vinculación con la escuela de Leonardo da Vinci. Posteriormente tr
Giulio Pipi, llamado Julio Romano, trabajó con Rafael (1483-1520), primero como discípulo y después como ayudante, y junto a él participó en la decoración de las Stanze vaticanas, en especial la Stanza dell'Incendio (terminada hacia 1517) y las Logge (terminadas en 1519). Tras la muerte de Rafael en 1520, Giulio colaboró con Giovanni Francesco Penni (ca. 1496-post. 1528) en la decoración de la Sal
Pietro Buonaccorsi, llamado 'Perino del Vaga', ingresó a los once años en el taller de Ridolfo Ghirlandaio (1483-1561); posteriormente marchó a Roma en compañía de un pintor llamado 'Il Vaga', de quien adoptó el sobrenombre por el que se le conocería en adelante. Allí llamó la atención de Rafael (1483-1520) y fue contratado como ayudante de Giovanni da Udine (1487-1564) en la decoración de las log
Jacopo Negretti, conocido como Palma 'il Giovane' para distinguirlo de su tío abuelo Palma 'il Vecchio', su formación transcurrió en la corte de Urbino y en Roma, donde asimiló la influencia de Taddeo Zuccaro y Federico Zuccaro. Regresó a Venecia hacia 1573 y, tras el incendio del Palazzo Ducale en 1577, recibió su primer encargo público: tres lienzos para el techo de la Sala del Maggior Consiglio
Se supone que se formó en el taller de su padre, el pintor Valentín van Orley. En 1518 fue nombrado pintor de la corte de Margarita de Austria en sus palacios en Bruselas y Malinas. En 1520 recibió a Alberto Durero, un encuentro que seguramente influyó en la evolución de su pintura. Su labor como pintor de corte terminó en 1527, fecha en la que fue penalizado en un proceso por herejía. después de
Miguel Jacinto fue el fundador de una familia de artistas a la que perteneció su hermano menor, Francisco Antonio, miniaturista, y el hijo de éste, Luis, el pintor de bodegones más importante del siglo XVIII. Miguel Jacinto se trasladó a finales del siglo a Madrid, donde, al parecer, estudió con Francisco Antonio en el taller de José García Hidalgo, antiguo discípulo de Juan Carreño de Miranda, lo
Arquitecto, escultor y pintor español. Estudia Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se gradúa en 1873. Su concepción integradora de las artes, cercana al espíritu del movimiento Arts & Crafts británico, le lleva a desempeñar toda clase de actividades. Entre sus proyectos decorativos destacan el de la Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, el del salón de actos d
Alessandro Maganza fue el miembro más conocido de una familia de pintores de Vicenza, en cuyo taller familiar se formó antes de trasladarse al de Giovanni Antonio Fasolo (1530-1575). Más tarde se instaló en Venecia (ca. 1572-1576), por lo que su obra posterior denota las diferentes influencias de los principales artistas de la ciudad: Tintoretto (1519-1594), Veronés (1528-1588), Palma il Giovane (
Luini fue continuador, junto a su hermano Giovan Pietro, de la obra de su padre, el pintor milanés Bernardino Luini (h.1480/85-1532), cuya temprana muerte dejó inacabados los frescos que había iniciado en la iglesia milanesa de S. Maurizio. Estos frescos, realizados durante la década de 1550, reflejan el estilo tanto de su padre fallecido como de Leonardo da Vinci (1452-1519). Sin embargo, Luini d
Frans de Vriendt, conocido popularmente como Frans Floris, nació en una familia de tradición artesanal. Su padre, Cornelis, ejerció la profesión de cantero en la que alcanzó cierto estatus. Las aspiraciones del padre de la familia de integrarse en el ambiente intelectual de la Amberes de esa época significó la adopción del nombre “Floris” para embellecer su apellido. Frans tuvo varios hermanos que
Pintor flamenco, que trabajó al servicio de Isabel la Católica y a la muerte de la reina en 1504 permaneció realizando su labor en tierras castellanas. Conocido como Juan de Flandes o Juan Flamenco desde que llegó a la corte de Castilla en 1496, han sido infructuosos cuantos intentos se han hecho para asociarle a algunos de los pintores flamencos, cuyo estilo no se conoce, denominados Juan como él