Llegado a Núremberg en 1523, entró a trabajar en el taller de Alberto Durero. Después de algunos problemas surgidos por su adscripción al movimiento reformador radical de Thomas Münzer, Pencz viajó al norte de Italia a finales de la década de 1520 y no retornó a Núremberg hasta alrededor de 1529. Por ello, tanto en su pintura como en el grabado, además de la influencia siempre palpable de su maest
El artista de Umbría compañero de Rafael (1483-1520) en el taller de Perugino (ca. 1450-1523), sigue siendo una incognita como dibujante.(Turner, N., Dibujos italianos del siglo XVI, Museo del Prado, 2004, p.206)
Las obras firmadas que se conservan de Jan Gossaert, conocido como Mabuse, aluden a su origen en Maubeuge, en el Hainaut -actualmente en el norte de Francia-. Aunque no se tienen noticias de dónde se formó, es posible que realizara su aprendizaje en Brujas, en el taller de Gérard David (doc. 1484-1523), antes del año 1503, cuando se inscribió en la guilda de Amberes. En octubre de 1508 acompañó a
Puede ser considerado, en palabras de Elías Tormo, como el "más exquisito pintor del Renacimiento en España". Se le cita por vez primera en unas Relaciones de los pueblos de España (1575), en la misma Almedina, como "licenciado Yánez". Aparece en una relación de pintores redactada por Hernando de Ávila en su "Arte de la pintura", recogido por Diego de Villalta en 1590. En el siglo XVII es citado p
Humanista, arquitecto, ingeniero y pintor, que introdujo el estilo pictórico del renacimiento italiano en los Países Bajos, como su maestro, Jan Gossaert, hizo en Bruselas. Estudió con varios artistas locales. Su pasión por los viajes le llevó en 1519 a Alemania donde visitó a Durero, Austria y Venecia, desde donde viajó a Tierra Santa llegando en 1520, Chipre, Rodas y Creta. Un año más tarde regr
Se trasladó tempranamente a Brujas, ciudad en cuyo gremio de San Lucas ya aparece inscrito en 1543 como maestro extranjero. Posteriormente estableció un amplio taller, en el que trabajarían su hijo Frans Pourbus el Viejo, y su nieto Frans Pourbus el Joven, y logró convertirse en el principal pintor de la ciudad. No se conservan noticias sobre sus años de formación, pero sus obras tempranas denotan
Nacido en Venecia, Sebastiano se formó con Giovanni Bellini y Giorgione, cuya impronta aflora en su producción temprana, fechada a partir de 1505 y sorprende por sus innovaciones compositivas e iconográficas. Obras como 'El Juicio de Salomón' (Bankes collection, Kingston Lacy), 'San Juan Crisóstomo con santos (San Juan Crisóstomo, Venecia), las puertas del órgano de la iglesia de San Bartolomé en
Pintor y escultor, probablemente nacido en la región francesa de Picardía, como indica su apellido. Se documenta en Burgos desde el año 1509, como vecino de la parroquia de San Gil. Forma parte del diálogo figurado que se incluye en las Medidas del romano, de Diego de Sagredo, considerada la gran obra teórica de la arquitectura del renacimiento español, lo cual contribuye a darnos una idea aproxim
Hijo de un arquitecto, su aprendizaje tuvo lugar en Brescia en el taller de Moretto. Fue colaborador de su maestro en varias obras y a las formulaciones de éste se adscriben las primeras obras religiosas del propio Moroni. En la segunda mitad de la década de 1540 se encontraba trabajando en Trento, contemporáneamente al desarrollo del Concilio. Allí sus obras religiosas respondieron a los nuevos p
Perteneciente a la escuela de Brujas como Hans Memling, se inspira en los grandes maestros flamencos que le preceden creando un arte personal lleno de dulzura y preciosismo. Excelente pintor de paisajes, con un tratamiento de luces y sombras cercano al sfumato de Leonardo. De origen holandés, atraído por el mundo flamenco, llegó a ser el pintor burgués de mayor fama en Brujas en los últimos años d
El pintor italiano Antonio Allegri nació probablemente en Correggio, una pequeña localidad del norte de Italia no muy distante de Reggio Emilia y Parma, de donde tomó su sobrenombre. Aunque tenía un tío pintor, parece haber recibido su formación artística en Mantua, quizá bajo la égida de Mantegna, que falleció allí en 1506. Sus primeras obras son frescos en la capilla funeraria de Mantegna en San