Francisco Morandi, llamado 'Poppi'
Fue el hijo mayor de Quintin Massys y hermano del también pintor Cornelys Massys. Jan fue admitido como maestro en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes en 1531, pero fue desterrado de la ciudad en 1544, junto con Cornelys, por sus ideas heréticas. En los quince años de destierro se sabe con certeza que estuvo en Italia. De su estancia en Francia, sugerida por algunos autores, no se tienen
Pintor flamenco de temas religiosos y paisajes, se especializó también en la ejecución de grabados. Cornelys Massys fue el segundo hijo de Quintin Massys y hermano de Jan Massys. Se formó en el taller de su padre en Amberes y en 1531 ya aparecía inscrito en el Gremio de San Lucas. En 1538-1539 permaneció en Bruselas y quizá también viajó a Alemania. No parece que siguiera su carrera en Amberes, ni
Fue hijo de un próspero comerciante de origen holandés residente en Amberes. Cornelis recibió una formación humanista; según Van Mander, aprendió poesía e historia y pintó únicamente como aficionado. Éste puede ser el motivo por el que se conozcan tan pocas pinturas suyas. Junto con su hermano mayor Lodewijk van Dalem, fue alumno del artista Jan Adriaensen. Lodewijk fue admitido en el Gremio de Sa
Alumno de Andrea da Fiesole, con el que colaboró en la ejecución del monumento Strocci (1524), en Santa Maria Novella. Trabajó para la capilla de los Medici en Florencia, junto a Miguel Angel, quien ejerció en su evolución una considerable influencia. En 1528 esculpió dos ángeles par el Duomo de Pisa. En 1530 residía en Génova trabajando en la decoración del Palacio Doria. En 1533 realizó en Venec
Pintor español de retratos y escenas de género, tuvo gran fama como decorador. Profesor y catedrático de las Academias de Bellas Artes de Palma de Mallorca y Barcelona, fue director de esta última, así como académico de las Reales Academias de Bellas Artes de San Jorge y de Ciencias y Artes de la Ciudad Condal. Comenzó su formación artística en la Escuela de La Lonja de Barcelona, en donde fue dis
Vincenzo Grandi (Gianvincenzo) era hijo de Lorenzo y Bianca, de linaje desconocido. Perteneció a una familia de canteros originaria de Como, trasferida a Vicenza a comienzos del siglo XV. Se tiene constancia de un “Antonius murator de Cumis”, bisabuelo de Grandi, inscrito en la hermandad vicentina de los albañiles y escultores desde el año 1422. El apellido Grandi, o De Grandi, fue asumido posteri
Giorgio Vasari recibió su primera formación en su Arezzo natal del pintor de cristal y frescos francés Guillaume de Marcillat (1475-1529 o 1537). En 1524, se trasladó a Florencia, donde trabajó con Andrea del Sarto (1486-1530), en cuyo estudio conoció a Francesco Salviati (1510-1563). Durante su primera formación en Florencia conoció a Miguel Ángel (1475-1564) y a Baccio Bandinelli (1493-1560). En
Giulio Pipi, llamado Julio Romano, trabajó con Rafael (1483-1520), primero como discípulo y después como ayudante, y junto a él participó en la decoración de las Stanze vaticanas, en especial la Stanza dell'Incendio (terminada hacia 1517) y las Logge (terminadas en 1519). Tras la muerte de Rafael en 1520, Giulio colaboró con Giovanni Francesco Penni (ca. 1496-post. 1528) en la decoración de la Sal
Jacopo Negretti, conocido como Palma 'il Giovane' para distinguirlo de su tío abuelo Palma 'il Vecchio', su formación transcurrió en la corte de Urbino y en Roma, donde asimiló la influencia de Taddeo Zuccaro y Federico Zuccaro. Regresó a Venecia hacia 1573 y, tras el incendio del Palazzo Ducale en 1577, recibió su primer encargo público: tres lienzos para el techo de la Sala del Maggior Consiglio
Nebbia fue un prolífico pintor y dibujante, discípulo de Girolamo Muziano (1532-1592), aunque su obra recibió también la influencia de Federico Zuccaro. Entre 1562 y 1575 trabajó de manera continua en los frescos de la catedral de Orvieto, para la que también realizó algunos retablos. Posteriormente se trasladó a Roma, donde pintó numerosos retablos para diferentes iglesias, así como las decoracio
Pintor y dibujante flamenco, hijo del pintor Pieter van der Meulen, estudió con Peter Snayers desde 1646. En 1651 se independizó como maestro del Gremio de Bruselas. En su primera etapa realizó pintura de género e historia de pequeño formato, en la que refleja asuntos políticos y militares, al modo de Sebastian Vrancx, Snayers o Jan Brueghel de Velours. A este tipo de pintura pertenecen los lienzo
Las fuentes documentales de la primera etapa de la vida de Lilio son escasas y a veces contradictorias. En su juventud ya estaba ejerciendo en Roma, pues hay constancia de que en 1583 comenzó a trabajar en los cuatro 'Evangelistas' bajo la cúpula del Gesù. Al parecer recibió su primera formación con Cesare Nebbia y Giovanni Guerra, aunque pronto se incorporó al círculo de los seguidores de Barocci
En 1562 Giovanni Guerra llegó a Roma, donde ingresó en la Accademia di S. Luca. Estableció un taller con Cesare Nebbia y juntos llevaron a cabo numerosos encargos papales. Entre ellos se encontraba la decoración del Salone Sisto en la Biblioteca Vaticana y la de la Scala Santa en Porta S. Giovanni. Guerra y Nebbia colaboraron en la preparación en los diseños de estos proyectos decorativos antes de
Se formó junto a su padre. Entre 1501 y 1505 se estableció en Viena, donde entró en contacto con el círculo humanista de Konrad Celtis y donde desempeña un importante papel en la llamada ''escuela del Danubio''. A partir de 1505 se estableció en Wittenberg en calidad de pintor de corte del Elector de Sajonia. En 1508 visitó los Países Bajos; realizó un retrato del futuro Carlos V, que caba entonce
Luca Cambiaso fue el pintor manierista más famoso de la escuela genovesa, creador de muchas decoraciones al fresco, a gran escala, tanto en palacios como en iglesias de la ciudad. Como dibujante, es conocido por haber inventado un estilo de dibujo de figuras en el cual la forma queda simplificada en componentes geométricos, frecuentemente cúbicos. Se formó con su padre, Giovanni Cambiaso (1495-157