Pintor, arquitecto y dibujante. Activo en Amsterdam, y en Amberes desde 1549.
Perteneciente a una familia de pintores y arquitectos, seguramente aprende el oficio artístico al lado de su hermano mayor Giulio. Sus primeras obras pictóricas conocidas denotan el influjo de Parmigianino a través de Camillo Boccaccino. Se conocen diferentes trabajos fechados alrededor de 1547-1549, en colaboración con Giulio Campi, tanto al fresco -iglesia de Santa Margarita de Cremona- como al
El artista de Umbría compañero de Rafael (1483-1520) en el taller de Perugino (ca. 1450-1523), sigue siendo una incognita como dibujante.(Turner, N., Dibujos italianos del siglo XVI, Museo del Prado, 2004, p.206)
Se trasladó tempranamente a Brujas, ciudad en cuyo gremio de San Lucas ya aparece inscrito en 1543 como maestro extranjero. Posteriormente estableció un amplio taller, en el que trabajarían su hijo Frans Pourbus el Viejo, y su nieto Frans Pourbus el Joven, y logró convertirse en el principal pintor de la ciudad. No se conservan noticias sobre sus años de formación, pero sus obras tempranas denotan
Pintor flamenco de temas religiosos, activo en Amberes, entre 1549 y 1579. Su procedencia es desconocida, pero se supone que realizó su carrera en Amberes porque aparece citado en los archivos de esta ciudad en distintas ocasiones: en 1549 es admitido como aprendiz, en 1554 accede a la maestría y en 1575 su hija Isabelle es admitida en el Gremio de Pintores. Algunos autores piensan que podría proc
Pintor italiano. Su aprendizaje artístico transcurre entre Turín y Milán, donde se especializa en perspectivas arquitectónicas al trabajar junto al escenógrafo Gaspare Galiari en distintos encargos para La Scala de Milán y el Teatro Carcano. Destaca en la realización de «vistas a la flamenca», y gracias a su dominio de la perspectiva y al manejo de una iluminación teatral consigue definir con gran
Jacopo Comin. Conocido de joven como Jacopo Robusti.Carlo Ridolfi, en la biografía que dedicó a este artista, narra una fugaz estancia del pintor en el taller de Tiziano Vecellio, aunque, a pesar de esta cita de indudable autoridad, en la primera producción de Jacopo pocos elementos tienen relación con el estilo y la forma de pintar del artista de Pieve di Cadore. En obras próximas a finales de la
Nacido en fecha imprecisa, a fines de la segunda década del siglo XVI, se formó junto al pintor romanista Jan van Scorel, destacado retratista y excelente conocedor del mundo cultural italiano por su estancia en la península en varias ocasiones. Así el joven artista conoció los principios de la técnica y la estética aplicada a la representación de efigies. Pronto se relacionó con la corte vinculán
Luis de Morales nació en 1510 o 1511. En una declaración de diciembre de 1584, el propio pintor decía “ser de edad de setenta y tres o quatro años”, una afirmación que confirma lo apuntado por Antonio Palomino en sus Vidas. El pintor murió seguramente en 1586, y debió de hacerlo en Alcántara, el lugar donde se había establecido en los últimos años de su vida. Según el testimonio de su hija Isabel,
El grueso de su carrera pictórica se desarrolla en Roma, donde está documentado antes de 1633. Allí se relaciona con la corriente de los bamboccianti, y poco tiempo después ingresa en la confraternidad de los schildersbent, reservada a los flamencos que habitaban en la ciudad. Entre 1636 y 1658 permanece en Roma, donde realiza obras de género de pequeño formato donde refleja la vida cotidiana de l
Se forma en Lyon, Montpellier y Toulouse. Recoge diversas influencias con las que conforma un estilo ecléctico y sus maestros son el franco-italiano Bonfili, los franceses Perrache y Dupont y el flamenco Luquet. En 1740 viaja con este último a Madrid, donde realiza esculturas en diversos materiales y participa en el inicial desarrollo de la Real Academia de San Fernando. Llega a ser primer esculto
Aunque fue uno de los pintores venecianos de mayor talento en la primera mitad del siglo XVI, Lotto fue también uno de los más peculiares, y su carrera incansablemente itinerante lo marginó un tanto de la escuela veneciana. Parece probable que se formara en su ciudad natal con Alvise Vivarini, pero su primera actividad independiente tuvo lugar en Treviso (h. 1503-1506). Un encargo de los dominicos
La personalidad de Leone Leoni es tan apasionante como la de sus contemporáneos Tiziano, Miguel Ángel o Benvenuto Cellini. Empezó siendo orfebre y, en 1533, con sólo veinticuatro años, se encontraba viviendo en Venecia con su esposa, Diamante, bajo la protección del poeta Pietro Aretino. Por aquella época debió de nacer su hijo Pompeo, al que formó en su taller e introdujo desde muy joven en los c
Prolífico dibujante y pintor de frescos; es probable que se formara en el taller de Giulio Campi (ca. 1505-1572), en Cremona, antes de regresar a Brescia en 1549. En esta ciudad se convirtió en ayudante de Gerolamo Romanino (1484/87-ca.1560), con cuya hija, Margherita, contrajo matrimonio en 1556. A partir de entonces siguió trabajando principalmente en su Brescia natal, aunque también pasó alguna
Alumno de Andrea da Fiesole, con el que colaboró en la ejecución del monumento Strocci (1524), en Santa Maria Novella. Trabajó para la capilla de los Medici en Florencia, junto a Miguel Angel, quien ejerció en su evolución una considerable influencia. En 1528 esculpió dos ángeles par el Duomo de Pisa. En 1530 residía en Génova trabajando en la decoración del Palacio Doria. En 1533 realizó en Venec
Fue el segundo hijo de Dirk Bouts, en cuyo taller se formó. En 1476, tras la muerte de su padre, parece que abandonó Lovaina, seguramente para ir a formarse con algún maestro fuera de la ciudad. Quizá ese maestro fue Hugo van der Goes, ya que en la obra de Bouts se aprecia una fuerte influencia de éste. En 1479 está de vuelta en Lovaina. Se casó dos veces, con Maria Coocx en 1481 y con Elisabeth N
Hijo de Jacopo, Francesco fue el primogénito del fundador de esta saga de artistas, así como el más dotado de entre los cuatro hermanos, todos pintores, que formaron el taller bassanesco. Éste funcionó con una coordinación casi industrial, siguiendo una y otra vez los modelos paternos que tanto éxito obtuvieron, primero en Venecia y después en toda Europa. Francesco fue el único de entre sus her