Medallista italiano; fue uno de los mas prolíficos y hábiles medallistas del Renacimiento italiano, produciendo alrededor de 200 medallas. Ocupó varios cargos oficiales, sobre todo en las cortes de la Emilia, en Ferrara(1554-9), en Bolonia (1572), en Novellara (1574) y en Florencia (1576); en ésta última, fue "maestro di stucchi" bajo el gran duque Francesco de' Medici (1541; 1574; 1587). Fue tam
Creció en casa del pintor Angelo di Cosimo, más conocido como Bronzino, quien recogió a su familia tras la precoz muerte del padre en 1540. A los catorce años ya recibe pagos por obras realizadas y, entre 1554 y 1559, sabemos que permanece en Roma, donde sobre todo se dejará influir por los patrones miguelangelescos. También participó en obras efímeras, como el gran aparato de las exequias que la
De familia católica, se formó en Utrecht en el taller de Abraham Bloemaert (1566-1651). Es probable que mantuviera también contacto con los pintores manieristas de Amsterdam. En 1617 se trasladó a Roma, donde se dedicó a la pintura de paisaje italianizante cultivado por Adam Elsheimer (1578-1610) y Paul Bril (1554-1626), quienes influyeron de manera definitiva en la obra primera de Poelenburch. En
Entre los artistas de los Países Bajos es el que mejor asimila el estilo del renacimiento italiano. Trabajó como escultor y arquitecto para la reina María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos. Como arquitecto construye los tres castillos de María de Hungría en la región de Mons que incendió Enrique II en 1554: el de Mariemont, el de Bosso y el palacio de Binche, el más significativo de los
Pintor flamenco de temas religiosos, activo en Amberes, entre 1549 y 1579. Su procedencia es desconocida, pero se supone que realizó su carrera en Amberes porque aparece citado en los archivos de esta ciudad en distintas ocasiones: en 1549 es admitido como aprendiz, en 1554 accede a la maestría y en 1575 su hija Isabelle es admitida en el Gremio de Pintores. Algunos autores piensan que podría proc
Miembro de una familia de pintores valenciana, los Macip. Hijo del pintor Juan de Juanes y nieto de Vicente Macip (o Masip), el patriarca de la dinastía.(Fechas nacimiento y muerte: Puig,I.Company,X.Tolosa,L. en: El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar, 2015, p.84)
Entre las primeras obras de Carlo Urbino se encontraban los frescos (hoy destruidos) del Palazzo Zurla en Crema, así como los retablos para S. Maria presso S. Celso en Milán (1554-57). También en esta ciudad pintó los postigos del órgano de S. Maria della Passione y decoró la Cappella Taverna en la misma iglesia, denotando ambas su vinculación con la escuela de Leonardo da Vinci. Posteriormente tr
Fue hijo de un próspero comerciante de origen holandés residente en Amberes. Cornelis recibió una formación humanista; según Van Mander, aprendió poesía e historia y pintó únicamente como aficionado. Éste puede ser el motivo por el que se conozcan tan pocas pinturas suyas. Junto con su hermano mayor Lodewijk van Dalem, fue alumno del artista Jan Adriaensen. Lodewijk fue admitido en el Gremio de Sa
Son pocas las noticias que hay sobre su formación y no se sabe cuándo dejó su región de origen (el Brabante septentrional) para dirigirse a Amberes, donde realizó su aprendizaje y donde se inscribió, en 1551, en los registros de la guilda de San Lucas. En 1552 viajó por Italia, llegando a Nápoles y Sicilia, y tuvo una estancia en Roma en 1553, documentada por los grabados realizados a partir de su
Veronés recibió su primera formación en su Verona natal junto al pintor local Antonio Badile (1518-60), y posteriormente a Giovanni Caroto (1488-1563/66). La influencia de ambos maestros queda patente en sus obras iniciales como pintor independiente, realizadas hacia 1546, para patronos e instituciones locales. Sus primeros encargos fuera de Verona le llegaron a principios de la década de 1550, de
Conocido en España como Jacometrezo, trabajó a lo largo de su vida como medallista, escultor, arquitecto, orfebre, joyero y entallador de gemas. Aparece citado en diversos cronistas, si bien las noticias del inicio de su carrera son mínimas. Se sabe que en 1550 colaboró en Milán con los grabadores Filippo Negrollo y Gasparo y Girolamo Miseroni, y que pasó a Florencia como grabador de gemas del duq
Siciolante se convirtió en ayudante de Perino del Vaga tras un probable aprendizaje con Leonardo Grazia da Pistoia. La más antigua de sus obras que ha llegado a nosotros -un retablo que representa la 'Virgen y el Niño con san Pedro, san Esteban y san Juan Bautista' (1541) para SS. Stefano e Pietro (Valvisciolo)- refleja la influencia de ambos artistas. Como obra temprana, muestra cierta torpeza, s
Su padre, Matthijs Bril el Viejo, era pintor al igual que su hermano, también llamado Matthijs. De acuerdo con el biógrafo Karel van Mander, se formó en Amberes con Damiaan Wortelmans y después, en algún momento entre 1574 y 1581, se trasladó a Roma, donde colaboraría junto a su hermano en algunos proyectos. En sus primeros trabajos, el estilo de Bril deja ver la influencia del paisajismo flamenco
A su llegada a Génova hacia 1605, Benso se procuró la protección de Gian Carlo Doria, entrando a formar parte de su casa. Por recomendación de Doria ingresó como aprendiz en el taller de Giovanni Battista Paggi, que era uno de los más importantes pintores genoveses del momento. A la muerte de Paggi (1627) se trasladó a Weingarten en Alemania, iniciando una larga colaboración con el sacerdote Gabri
Bandinelli fue, después de Miguel Ángel (1475-1564), el artista más destacado de la época. Era hijo del famoso orfebre florentino Michelagnolo di Viviano (1459-1528), de quien recibió la primera formación, trabajando posteriormente como aprendiz de varios escultores, entre ellos, Gianfrancesco Rustici (1474-1554). A lo largo de toda su carrera, Bandinelli mantuvo una lealtad inquebrantable con la