Sordo desde muy niño, no aprendió a hablar. Muy dotado para la pintura, inició su formación con un fraile jerónimo del convento de la Estrella, y pasó luego a Italia, donde en Venecia hubo de conocer a Tiziano. Vuelto a España, Felipe II le nombró su pintor en 1569 y trabajó para El Escorial, donde queda casi toda su obra, de gran calidad e importancia, anticipando en el tratamiento de la luz y en
Pintor flamenco perteneciente a una familia de retratistas encabezada por su abuelo Pieter Pourbus I de Brujas, y continuada por su padre Frans Pourbus I, quien se estableció en Amberes. Pourbus el Joven entró en el Gremio de San Lucas en 1591, pasando poco después al servicio de los archiduques Alberto e Isabel, a la vez que realizaba retratos para miembros de la corte flamenca. En 1599 pasó a s
Probablemente trabajó en Amberes en el taller de Cornelis Buys. Posteriormente se documenta su labor, principalmente como retratista, en la corte portuguesa entre 1551 y 1573. Allí seguirá la tradición del retrato flamenco, recibida a través de la influencia de los retratos realizados por Antonio Moro para la corte portuguesa. Aunque realizó obra religiosa -está documentado su trabajo en 1567 pint
Tras pasar un periodo de formación con su padre, Bartolomeus Momper, ingresó en el Gremio de Pintores de San Lucas de su ciudad hacia 1581. En 1594, trabajó con Cornelis Floris en las decoraciones para la entrada del archiduque Ernesto en Amberes y al año siguiente realizó cartones para tapices para el archiduque Alberto de Austria. Poco después realizó un breve y poco documentado viaje por Italia
Perteneciente a una familia de artistas, sobretodo dedicados a la pintura de paisaje, la biografía de este pintor es prácticamente desconocida. Nada sabemos de su formación, aunque es previsible que tuviera lugar dentro del medio familiar. En 1657 ya se encontraba en Roma, donde desarrolla toda su carrera. Trabajó para importantes mecenas en la Ciudad Eterna, pues se sabe de sus obras en la Galerí
Era miembro de una poderosa familia de Haarlem. Durante el sitio español sus padres abandonaron la ciudad dejando la casa y a sus hijos a cargo del pintor Pieter Pietersz. (1540/41-1603), que sería el primer maestro de Cornelis. En 1579 viajó a Francia. A la vuelta de este viaje continuó su formación en Amberes, en el taller de Gilles Cognet, donde permaneció un año. En 1580-81 volvió a Haarlem, d
Pertenecía a una familia de artistas italianos; su padre, Frabricio, fue uno de los pintores que llegaron a trabajar en El Escorial y que casaría más tarde con una española. Su abuelo, Giovanni Battista Castello, el Bergamasco, también artista al servicio de Felipe II, murió en Madrid en 1569. Además de formarse en el ambiente familiar, Félix fue discípulo cercano de Vicente Carducho y permaneció
Luca Cambiaso fue el pintor manierista más famoso de la escuela genovesa, creador de muchas decoraciones al fresco, a gran escala, tanto en palacios como en iglesias de la ciudad. Como dibujante, es conocido por haber inventado un estilo de dibujo de figuras en el cual la forma queda simplificada en componentes geométricos, frecuentemente cúbicos. Se formó con su padre, Giovanni Cambiaso (1495-157
Son pocas las noticias que hay sobre su formación y no se sabe cuándo dejó su región de origen (el Brabante septentrional) para dirigirse a Amberes, donde realizó su aprendizaje y donde se inscribió, en 1551, en los registros de la guilda de San Lucas. En 1552 viajó por Italia, llegando a Nápoles y Sicilia, y tuvo una estancia en Roma en 1553, documentada por los grabados realizados a partir de su
Nacido en Ferrara en 1569, Bononi estudia con Bastarolo, artista local enraizado en la tradición manierista ferraresa, que se extiende desde Dosso Dossi hasta la generación inmediatamente anterior a Bononi, la de Bastianino, Scarsellino y su propio maestro. En el decenio de 1590, el artista se traslada a Bolonia, en un momento creativo y reformístico en el arte de la ciudad, cuya influencia a trav
Nada se sabe de la formación de Bertoia, pero su obra conocida más antigua, un fragmento del fresco de la 'Coronación de la Virgen' (1566), emplazada originalmente en el exterior del Palazzo del Comune de Parma, denota una fuerte influencia de Parmigianino (1503-1540), cuyo estilo continuará superando los límites de la mera imitación. En torno a 1568, se encontraba al servicio de los Farnesio, la
Giovanni Battista Castello comenzó su carrera como aprendiz de orfebre en el taller de su padre, especializándose desde sus inicios en la pintura de miniaturas. Fue pintor, arquitecto y decorador formado en Italia del Norte. Con posterioridad, Castello se hizo amigo y socio del joven pintor Cambiaso (1527-1585) con el que llevó a cabo numerosos proyectos en Génova, desde 1560 aproximadamente hasta
Nacido en el seno de una familia de relojeros y fabricantes de instrumentos de precisión, su educación tiene como marco una ciudad con corte, la de los Montefeltro y los Della Rovere, rica en arte del Renacimiento. Sus maestros ideales son Rafael, Tiziano y Correggio, siendo menos conocidos sus maestros directos (Girolamo Genga, ¿Battista Franco?). Tras pintar sus primeras obras -"El martirio de S