Pintor de origen flamenco, activo en Nancy de 1592 à 1603. Su apellido original fue Wayemberch, posiblemente adaptado a la fonética francesa a partir de su establecimiento en Nancy, al servicio del duque Carlos III de Lorena.
Pintor renacentista español, escultor, arquitecto y orfebre, activo en la provincia de Zaragoza.
Hijo de Pieter de Koninck, orfebre de Amberes, al parecer comenzó su formación en 1621 en el taller de David Colijns (ca. 1582-después de 1668), la continuó con François Venant(1591-1636) y la completó con Nicolaes Moeyaert (1592/93-1655). En 1632 era miembro del gremio de San Lucas de Amsterdam. Sus obras constatan su familiaridad con laproducción de Rembrandt (1606)-1669) de los últimos años en
Figura como pintor en diversos documentos en los archivos de Amsterdam (1630, 1635, 1648, 1651 y 1662), así como fabricante y proveedor de tablas para pintar (Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 262).
Revolucionó la pintura en un sentido realista y tuvo influencia fundamental en numerosos artistas del siglo XVII. Fue aprendiz de Simone Peterzano de 1584 a 1588 y aprovechó también las obras de otros pintores lombardos. A mediados de 1592 se trasladó a Roma, donde no existen noticias documentales directas hasta 1599. Con otros pintores, en especial Giuseppe Cesari, llamado Caballero de Arpino, fo
Medallista italiano; fue uno de los mas prolíficos y hábiles medallistas del Renacimiento italiano, produciendo alrededor de 200 medallas. Ocupó varios cargos oficiales, sobre todo en las cortes de la Emilia, en Ferrara(1554-9), en Bolonia (1572), en Novellara (1574) y en Florencia (1576); en ésta última, fue "maestro di stucchi" bajo el gran duque Francesco de' Medici (1541; 1574; 1587). Fue tam
Nebbia fue un prolífico pintor y dibujante, discípulo de Girolamo Muziano (1532-1592), aunque su obra recibió también la influencia de Federico Zuccaro. Entre 1562 y 1575 trabajó de manera continua en los frescos de la catedral de Orvieto, para la que también realizó algunos retablos. Posteriormente se trasladó a Roma, donde pintó numerosos retablos para diferentes iglesias, así como las decoracio
Alessandro Maganza fue el miembro más conocido de una familia de pintores de Vicenza, en cuyo taller familiar se formó antes de trasladarse al de Giovanni Antonio Fasolo (1530-1575). Más tarde se instaló en Venecia (ca. 1572-1576), por lo que su obra posterior denota las diferentes influencias de los principales artistas de la ciudad: Tintoretto (1519-1594), Veronés (1528-1588), Palma il Giovane (
De acuerdo con su mentor, el pintor y tratadista Karel van Mander (1548-1606), inició su formación con su padre Anthonis Jansz. Wtewael, vidriero de Utrecht, y la continuó con los pintores Joos de Beer (+1591) y Abraham Bloemaaert (1564-1651). Hacia 1586 marchó a Italia con su patrón Charles Debourgneuf de Cucé, obispo de Saint Malo. Entre 1588-1590 vivió en Padua. Después se trasladó con su patr
Pintor y dibujante de origen flamenco. Emigrado muy pronto a Italia, se instaló en Génova, donde, junto con su hermano Luca de Wael, fue uno de los principales colaboradores de Van Dyck durante el periodo italiano de éste. También trabajó con el paisajista italiano Giovanni Battista Vico, en cuyas obras Cornelis pintaba las figuras. En Roma, adonde viajaba muy a menudo, entró en la Confraternidad
Hijo de Jacopo (Comin o Robusti) Tintoretto se educó a su lado y colaboró con él en el taller. A los diecisiete años entró en el gremio de pintores y se le recuerda en la cofradía veneciana desde 1594. En realidad comenzó su carrera asistiendo como ayudante de su padre en la ejecución de las pinturas de la Sala del Collegio y la Sala del Senato del palacio Ducal de Venecia; también trabajó por lib
Poco es lo que se sabe de este pintor holandés instalado en Italia. La primera referencia documental conservada sobre Stom es el Status Animarum de 1630 y 1631 de la iglesia romana de San Nicola in Arcione, donde se hace constar que tenía treinta años y que vivía en la strada dell'Olmo. Por tanto, su fecha de nacimiento se puede situar hacia 1600. Tradicionalmente se viene manteniendo Amersfoort c
Aunque no aparece registrado en el Gremio de San Lucas como discípulo de Sebastian Vrancx, es evidente una primera formación con este pintor. Posteriormente ingresó en esta corporación como maestro hacia 1612-1613. Como Vrancx, se especializó en escenas de batalla. Pese a que al comienzo de su carrera realizase pequeños cuadros reflejando escenas de escaramuzas y robos en caminos en un estilo cerc
Estudió en Florencia con Girolamo Maccchietti (1535-1592) y Giovanni Battista Naldini (c.1537-1591), pero su principal maestro fue Federico Zucaro (1540/41-1609) con quién trabajó de 1575 a 1579 en la cúpula de la catedral, que había quedado sin terminar a la muerte de Vasari. Después de una estancia en Roma (1580-1582) y Venecia (1582-1588), regresó a Florencia en 1588 pintando el fresco de la ca
Probablemente inducido por el arquitecto Vignola (1507-73), Passerotti recibió su educación en Roma, como discípulo de Taddeo Zuccaro (1529-1566). Allí permaneció unos quince años, durante los cuales se hizo famoso como retratista, género que continuó cultivando a lo largo de toda su carrera. Sin embargo, una de las primeras obras de Passerotti tras su regreso a Bolonia, la 'Virgen entronizada con
Jacopo Negretti, conocido como Palma 'il Giovane' para distinguirlo de su tío abuelo Palma 'il Vecchio', su formación transcurrió en la corte de Urbino y en Roma, donde asimiló la influencia de Taddeo Zuccaro y Federico Zuccaro. Regresó a Venecia hacia 1573 y, tras el incendio del Palazzo Ducale en 1577, recibió su primer encargo público: tres lienzos para el techo de la Sala del Maggior Consiglio
Hijo de un arquitecto, su aprendizaje tuvo lugar en Brescia en el taller de Moretto. Fue colaborador de su maestro en varias obras y a las formulaciones de éste se adscriben las primeras obras religiosas del propio Moroni. En la segunda mitad de la década de 1540 se encontraba trabajando en Trento, contemporáneamente al desarrollo del Concilio. Allí sus obras religiosas respondieron a los nuevos p