Pintor de origen flamenco activo en París desde 1601 hasta 1637. Crea un taller familiar en París donde le suceden dos generaciones (https://es.frwiki.wiki/wiki/Ferdinand_Elle)
Nacido en 1642, fallece el 16 de agosto de 1708.Pintor y grabador. Michel-Ange Corneille, hijo de Michel Corneille (1601?-1664). Grabador del Cabinet Jabach con su hermano Jean-Baptistehttps://data.bnf.fr/en/12514059/michel-ange_corneille/
Nacido en Nápoles, hacia 1601 ó 1602, hijo de Melchiorre. Se casó con Margherita Garsia. Fue maestro de Bartolomeo Passante (1618-1648), pintor que ha sido identificado durante mucho tiempo por la mayor parte de la crítica como el llamado Maestro del Anuncio de los Pastores. Recientemente se ha querido identificarlo con el pintor valenciano afincado en Nápoles, Juan Do (1601-1656). Falleció en 165
Estudió en Bolonia con Dionisio Fiamingo Calvaert para pasar posteriormente al taller de los Carracci en 1597. Se estableció en Roma en 1601 junto a Guido Reni, siendo seguidamente reclamado por Aníbal Carracci para trabajar en la iglesia de Santiago de los Españoles y en los lunetos Aldobrandini. Pronto desarrolló un tipo de pintura centrada en la inspiración de la poesía del mundo clásico, utili
Giovanni Battita Ramenghi, también conocido como Bagnacavallo el Joven, hijo del también pintor Bartolomeo Ramenghi, il Bagnacavallo.
Trabajó en Inglaterra, durante cuya etapa pintaría el retrato de Lord William Rusell y su enano, fechado en 1627 y firmado "Johannes Privitzer de Hungría faciebat", conservado en la abadía Woburn, y posteriormente se establecería en España, en concreto en Valladolid, donde se le menciona en 1647 (Urrea, J. en: Valladolid. Capital de la corte (1601-1606), Valladolid, 2002, pp. 92-94).
Son muy escasos los datos con que se cuenta sobre este pintor, que ejerció principalmente como retratista. La primera noticia que se tiene de él data de 1597 y lo vincula en Madrid a Juan Pantoja de la Cruz, con quien tuvo especial trato. En 1609, tras algún tiempo en Valladolid siguiendo el traslado de la corte a dicha ciudad (1601-1606), sucedió a Pantoja, muerto el año anterior, como pintor de
Pintor flamenco especializado en la pintura de batallas. Según Van Mander, se formó con Adan van Noort, aunque sus trabajos iniciales se acercan a la obra de Cornelis Floris y Cornelis de Vos. Hacia 1600-1601 entró en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes, y en 1607 formó parte de la cámara de retórica conocida como de Violeren. Sus primeras obras nada tienen que ver con el tipo de pintura
Nada se sabe sobre su familia ni sobre su formación, pero sus cuadros de las décadas de 1620 y 1630 revelan una fuerte influencia de las marinas de Jan Porcellis (ca. 1610-1654). Está documentado en Rotterdam hasta 1634. Allí contrajo matrimonio en 1627 con Anna Gerridts van Willigen. En 1634 se trasladaron a Delft, donde el pintor ingresó en el gremio de San Lucas. Consta que entre 1637-50 fue pr
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Artista largamente ignorado, fue sin embargo considerado en su época uno de los pintores más importantes de Italia. Su definitiva recuperación crítica se llevó a cabo en 1954, con motivo de la memorable exposición que tuvo lugar en dicho año en Bolonia. Su pintura, profundamente influida por la Antigüedad clásica y por Rafael, constituye una de las más vigorosas muestras de la tendencia clasicista
Las fuentes documentales de la primera etapa de la vida de Lilio son escasas y a veces contradictorias. En su juventud ya estaba ejerciendo en Roma, pues hay constancia de que en 1583 comenzó a trabajar en los cuatro 'Evangelistas' bajo la cúpula del Gesù. Al parecer recibió su primera formación con Cesare Nebbia y Giovanni Guerra, aunque pronto se incorporó al círculo de los seguidores de Barocci
De ascendencia judía, era hijo de Domingo Chabacier y Juana de Solimón, y fue bautizado en la iglesia parroquial de San Andrés de Calatayud el 21 de marzo de 1601. Su primer apellido, que empleó a lo largo de toda su vida, proviene del sobrenombre con el que era conocida la familia paterna desde su abuelo Leonardo Chavaciel.Se trasladó con su padre a Madrid muy joven, con tan solo once años, en to