Pintor de origen flamenco, activo en Nancy de 1592 à 1603. Su apellido original fue Wayemberch, posiblemente adaptado a la fonética francesa a partir de su establecimiento en Nancy, al servicio del duque Carlos III de Lorena.
Grabador flamenco que perteneció al círculo artístico de Rubens y Van Dyck
Claudio Ridolfi fue discípulo en Venecia de Paolo Veronese y marchó después a Roma y Urbino, donde su presencia está documentada entre 1603 y 1605, al servicio del duque Francesco Maria delle Rovere, y donde, sin duda, debió de ester en contacto con Federico Barocci. En 1617 trabaja en Verona y en 1621 está de nuevo en Urbino, siendo la región de las Marcas la que conserva un mayor número de obras
Carlo Ridolfi fue discípulo en Venecia de Paolo Veronese y marchó después a Roma y Urbino, donde su presencia está documentada entre 1603 y 1605, al servicio del duque Francesco Maria della Rovere, y donde, sin duda, debió de estar en contacto con Federico Barocci, según cuenta su biógrafo el historiador veneciano y homónimo suyo, Carlo Ridolfi. En 1617 trabaja en Verona y en 1621 está de nuevo en
Pintor italiano. Hijo de un orfebre de Maastricht al servicio de la corte ducal, tuvo su primer aprendizaje en Siena. A la muerte de su padre, ocurrida en 1603, pasó a la escuela de Cigoli, y a Roma al año siguiente. En sus obras supo transmitir las soluciones colorísticas que tanto admiraba en los venecianos y en Correggio, a las que acompañó de un cuidadoso estudio de los detalles. Sus lienzos
Fue miembro de una familia de pintores de marinas. Nació en Amberes, pero de acuerdo con el certificado de su matrimonio (9 de agosto de 1603), a la edad de once años se trasladó a Amsterdam, donse se instaló definitivamente. Desde 1604 figura "Aert Anthonisz. van Antwerpen, pintor" como ciudadano de Amsterdam. Consta que en 1625 le fue encargada una marina para el hospicio de la ciudad. Es posibl
Pintor flamenco, maestro en Amberes desde 1602-1603. La ausencia de fechas en sus obras hace difícil establecer una cronología de su producción. Se puede definir como un pintor especializado en pintura de género, con especial atención a las representaciones alegóricas al modo de Los cinco sentidos (Musée Municipal, Cambrai). En este tipo de pintura alegórica demuestra una gran influencia de la esc
Alumno del romanista F. Floris, completó su formación en Italia (1552-58): en Roma, Florencia y Venecia, donde trabajó en el taller de Tintoretto. Regresó a Amberes y alcanzó gran prestigio, recibiendo encargos tanto de Flandes como del extranjero. A partir de 1574 realizó retablos monumentales para varias iglesias de Amberes, decantándose hacia formas grandilocuentes. Sus dibujos sirvieron para n
Era miembro de una poderosa familia de Haarlem. Durante el sitio español sus padres abandonaron la ciudad dejando la casa y a sus hijos a cargo del pintor Pieter Pietersz. (1540/41-1603), que sería el primer maestro de Cornelis. En 1579 viajó a Francia. A la vuelta de este viaje continuó su formación en Amberes, en el taller de Gilles Cognet, donde permaneció un año. En 1580-81 volvió a Haarlem, d
Nació en Sant'Angelo in vado, cerca de Urbino. Formado por su hermano mayor Taddeo (1529-1566) en Roma, colaboró con él en numerosos proyectos decorativos en dicha ciudad. Tras una corta visita a Venecia, a mediados de la década de 1560, se encontraba en Florencia, donde ingresó como miembro de la Accademia del Disegno. A la muerte de Taddeo en 1566, regresó a Roma, donde durante algún tiempo se d
Pintor y grabador italiano. Estudia con Salimbeni en Siena y con Giovanni de Vecchi en Roma, además del más que posible aprendizaje con Passarotti en Bolonia. Sin embargo, la más destacada influencia en su pintura será la de Barocci. Como otros artistas de su tiempo, reacciona contra el manierismo más intelectualizado para atender a las severas demandas de la Contrarreforma católica. La claridad e
Se trata de uno de los más sobresalientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII, uno de los momentos pictóricos más fértiles de la Ciudad Imperial. La primera noticia de Tristán lo relaciona con el pintor más importante del lugar, pues aparece como aprendiz de El Greco en 1603. En 1606 todavía se encuentra en la ciudad y será a partir de esa fecha cuando realice su viaj
Es uno de los más destacados representantes del llamado paisaje italianizante. Nada se sabe con seguridad sobre su primera formación en Holanda. Su obra más antigua conservada, un dibujo fechado en 1623-1624, en París (Brunswick, Anton-Ulrich Museum), permite pensar que se formó como pintor de género en el taller de Willem Buytewech (1591-1624). En 1628-1629 estaba en Roma, donde permaneció hasta
Primer pintor español de quien conocemos bodegones, en su mayoría pintados antes de 1603. Bautizado en la iglesia parroquial de su localidad natal el 25 de junio de 1560, vivió y trabajó en Toledo. Es posible que fuera discípulo de Blas de Prado, pintor que goza de la distinción de ser el primer bodegonista español documentado, pero del que no se han identificado obras de ese género. Parte de la f
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Catalán de origen, su formación primera la hizo en el entorno de El Escorial a la vista de obras y artistas españoles e italianos que allí trabajaron, captando las novedades más significativas de su arte. Elaboró así un estilo ecléctico que llegaría a conjugar la retórica de Cincinato, los atrevidos escorzos de Tibaldi o la gravedad de Bartolomé Carducho, con el dramatismo de Navarrete y los claro