Artista largamente ignorado, fue sin embargo considerado en su época uno de los pintores más importantes de Italia. Su definitiva recuperación crítica se llevó a cabo en 1954, con motivo de la memorable exposición que tuvo lugar en dicho año en Bolonia. Su pintura, profundamente influida por la Antigüedad clásica y por Rafael, constituye una de las más vigorosas muestras de la tendencia clasicista
Pintor y grabador italiano. Entró en el taller de Ippolito Costa, y se trasladó a Roma en 1580, donde permanecería el resto de su vida, aunque siempre mantuviese fluidos contactos con la corte de Mantua. Se conocen numerosos testimonios biográficos del artista, y sabemos que fue especialmente apreciado como retratista. En el Museo del Prado se conservan la docena de lienzos en los que el artista c
Después de trasladarse a Roma hacia 1582, formó parte del taller del pintor manierista Niccolò Circignani. La decoración de la bóveda de la capilla Olgiati en Santa Prasede, ejecutada en 1593/1594 y a menudo considerada como uno de los trabajos más sobresalientes del artista, precursor en muchos sentidos de las pinturas de la Galería Farnesio de Annibale Carracci, se convirtió en uno de sus más t
Su educación se vincula con Tomasso Salini, quien podría ser su tío. Pronto se especiailiza en la realización de pinturas de flores, y se convierte en el maestro más sobresaliente de su época. El éxito de sus creaciones se advierte en los inventarios de numerosos palacios romanos, pues gran parte de las familias patricias gustaban de sus obras, Además, una gran parte de su producción se difundió e
Nacido en Roma en 1578, Borgianni comienza su formación artística en el ambiente del manierismo romano, como lo demuestra su primera obra, fechada en 1593, el 'San Gregorio en oración' de Catania. Las influencias sucesivas en el desarrollo de su pintura indican por un lado su interés por la obra de Caravaggio, en Roma de 1591 a 1605, pero por otro, evidencian su relación con España, donde según Ba
Pintor y grabador italiano. Estudia con Salimbeni en Siena y con Giovanni de Vecchi en Roma, además del más que posible aprendizaje con Passarotti en Bolonia. Sin embargo, la más destacada influencia en su pintura será la de Barocci. Como otros artistas de su tiempo, reacciona contra el manierismo más intelectualizado para atender a las severas demandas de la Contrarreforma católica. La claridad e
Llamado 'Il Monrealese', recibió su primera formación de su padre, Pietro Antonio Novelli (1568-1625), y posteriormente, en 1618, de Vito Carrera (1555-1623) en Palermo. Su obra más antigua, pintada en 1626, representa a 'San Antonio abad' (Palermo, S. Antonio Abate) y, junto con muchas otras obras realizadas a lo largo de su carrera, denota la influencia de Anton van Dyck, quien había estado en S
Nació en Sant'Angelo in vado, cerca de Urbino. Formado por su hermano mayor Taddeo (1529-1566) en Roma, colaboró con él en numerosos proyectos decorativos en dicha ciudad. Tras una corta visita a Venecia, a mediados de la década de 1560, se encontraba en Florencia, donde ingresó como miembro de la Accademia del Disegno. A la muerte de Taddeo en 1566, regresó a Roma, donde durante algún tiempo se d
En 1573 Poccetti consta matriculado en Florencia en la ''Accademia del Disegno''; fue discípulo allí de Michele Tosini y, dentro del interés general de sus contemporáneos por la recuperación de valores de equilibrio, armonía y naturalismo, Poccetti estudia las obras de los maestros del clasicismo florentino, como Andrea del Sarto. Fue artista esencialmente decorativo en sus primeros años, con fres
Revolucionó la pintura en un sentido realista y tuvo influencia fundamental en numerosos artistas del siglo XVII. Fue aprendiz de Simone Peterzano de 1584 a 1588 y aprovechó también las obras de otros pintores lombardos. A mediados de 1592 se trasladó a Roma, donde no existen noticias documentales directas hasta 1599. Con otros pintores, en especial Giuseppe Cesari, llamado Caballero de Arpino, fo
Pintor italiano. Hijo de un orfebre de Maastricht al servicio de la corte ducal, tuvo su primer aprendizaje en Siena. A la muerte de su padre, ocurrida en 1603, pasó a la escuela de Cigoli, y a Roma al año siguiente. En sus obras supo transmitir las soluciones colorísticas que tanto admiraba en los venecianos y en Correggio, a las que acompañó de un cuidadoso estudio de los detalles. Sus lienzos
Claudio Ridolfi fue discípulo en Venecia de Paolo Veronese y marchó después a Roma y Urbino, donde su presencia está documentada entre 1603 y 1605, al servicio del duque Francesco Maria delle Rovere, y donde, sin duda, debió de ester en contacto con Federico Barocci. En 1617 trabaja en Verona y en 1621 está de nuevo en Urbino, siendo la región de las Marcas la que conserva un mayor número de obras
Carlo Ridolfi fue discípulo en Venecia de Paolo Veronese y marchó después a Roma y Urbino, donde su presencia está documentada entre 1603 y 1605, al servicio del duque Francesco Maria della Rovere, y donde, sin duda, debió de estar en contacto con Federico Barocci, según cuenta su biógrafo el historiador veneciano y homónimo suyo, Carlo Ridolfi. En 1617 trabaja en Verona y en 1621 está de nuevo en
Perteneciente a una familia de artistas ligada a la corte ducal medicea, comenzó su formación con su padre Filippo, conocido como Pippo Sciamerone. Más tarde pasó por los talleres artísticos más importantes de la Florencia de su época, los de Cristofano Allori, Passignano y Bilivert. En 1619 se encontraba ya en Roma, según sus más cercanos biógrafos, confesando su intención de estudiar de cerca la
Como su primo Ludovico, Agostino fue probablemente pupilo en Bolonia del pintor manierista Prospero Fontana, a través del cual podría haber estudiado también con Bartolomeo Passarotti. Sus más tempranos trabajos consisten en diferentes grabados sobre obras de otros artistas, entre ellos Tintoretto y Veronés, además de otro tipo de encargos, como un mapa de la ciudad de Bolonia. Durante la década d