Su primera formación tuvo lugar junto a Jean Boucher en Bourges y después, en 1633, pasó al estudio de Simon Vouet en París. Dos años más tarde tomó el camino de Roma, adonde llegó en 1636 y donde permanecería más de veinte años, hasta octubre de 1657. Allí se relacionó con los mayores abanderados del idealismo clásico, como Domenichino o Nicolas Poussin, cuya pintura se basaba en el estudio de la
La carrera del pintor se divide en dos etapas bien diferenciadas: después de varios viajes internacionales, una estancia en Italia, que concluye en 1627 con su vuelta a la patria y luego el periodo plenamente parisiense, desde 1627 hasta su muerte, veintidós años después. Retratista y decorador, supo indagar en el espíritu de las composiciones religiosas sin desdeñar la alegoría, rica en halagos y
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Más conocido por su apellido materno, Gentileschi había nacido en Pisa y era hijo de un orfebre florentino. En 1576 o 1578 se trasladó a Roma, y allí encontró trabajo en los grandes talleres que ejecutaban ciclos decorativos en el Vaticano y las basílicas. Sus obras identificables de la década de 1590, frescos en su mayoría, se encuadran en el tardomanierismo convencional, pero su estilo dio un gi
Grabador y dibujante francés. En 1607 entra en el taller de Demange Crocq como aprendiz de platero. Según una fábula muy extendida, a los doce años, y animado por el deseo de hacerse artista, Callot se habría fugado con una troupe de gitanos que marchaban hacia Italia. En realidad, lo único que se sabe con certeza es que, en algún momento entre 1608 y 1611, se trasladó a Roma y, tras pasar breveme