Nace en Paris 10-05-1613, fallece en Paris, 03-02-1676 Pintor y grabador.Ver: https://data.bnf.fr/fr/12197733/francois_chauveau/
Está presente ya en Roma en 1613, donde compartirá vivienda con Nicolas Poussin a partir de la llegada de éste en 1624. Regresa a Francia en 1639, donde se convierte en pintor del rey e instala su taller en las Tullerías. Allí trabajará en la gran galería del Louvre, de nuevo al lado de Poussin. En 1642 volverá a instalarse en Italia, aunque retorna definitivamente a Francia poco después. Su estan
De padre también pintor, debió de instalarse en Roma alrededor de 1613 para nunca regresar a Francia, y se convirtió en el más importante de los caravaggistas franceses y, sin duda, en el más dotado por su calidad y sensibilidad. Tanto en sus escenas de la vida diaria como en sus obras religiosas expresó los ideales del maestro lombardo hasta el final de sus días. Debido a su personalidad singula
Considerado por Lázaro Díaz del Valle como discípulo de Vicente Carducho, Pérez Sánchez lo engloba entre los caravaggistas españoles. Viajó a Italia, pues consta documentalmente su presencia en Roma entre 1613 y 1614, al ser admitido en la Academia de San Lucas. En 1623 ya había regresado a España, y contrajo matrimonio en 1625. De Italia trajo consigo ciertos ecos romanos al estilo de Reni en sus
Discípulo del arquitecto Bernardo Buontalenti (ca. 1531-1608) y de Cigoli (1559-1613), junto a este último realizó los frescos de la cúpula de la capilla Paulina en S. Maria Maggiore, Roma, hacia 1610-12. Al parecer, la primera obra que llevó a cabo en solitario fue el fresco de 'San Antonio quitándole el dinero a dos falsos mendigos' (1613) en el claustro de S. Marco, Florencia. A continuación pi
Además de a la pintura se dedicó activamente al comercio y al coleccionismo de arte, con actividades entre Italia y España. Su familia, de origen calvinista, se convirtió al catolicismo en 1585 tras la toma de Amberes. Su primera formación se produjo con su hermano Jan Baptista Seghers, posteriormente orfebre, aunque su principal maestro fue Gaspar de Crayer, padre del más conocido pintor del mism
La carrera del pintor se divide en dos etapas bien diferenciadas: después de varios viajes internacionales, una estancia en Italia, que concluye en 1627 con su vuelta a la patria y luego el periodo plenamente parisiense, desde 1627 hasta su muerte, veintidós años después. Retratista y decorador, supo indagar en el espíritu de las composiciones religiosas sin desdeñar la alegoría, rica en halagos y
Nació en Made, cerca de Dordrecht, en 1643, en el seno de una familia de clérigos protestantes. Su padre, Cornelis Schalcken, era el propietario de la canonjía de Made, y su madre, Alletta Lydius, era también hija de un clérigo protestante. En 1654 su padre fue nombrado director de la escuela de latinidad de Dordrecht, y allí se trasladó la familia, donde Godfried inició su formación como pintor e
Después de una formación artística veneciana, posiblemente en el taller de Palma el Joven, Saraceni va a Roma en 1598, donde se desarrollará su breve carrera. Una primera etapa transcurre en el taller del escultor Camillo Mariani, con quien colabora en la decoración de la iglesia de San Bernardo alle Terme, pero ya hacia 1605 está en contacto con el círculo de seguidores de Caravaggio, especialmen
Juan Bautista Maíno es uno de los maestros más desconocidos de la pintura española. Aunque Lope de Vega, Francisco Pacheco, Jusepe Martínez o Antonio Palomino mostraron gran admiración tanto por su persona como por su pintura, hasta la fecha no se han desarrollado importantes estudios sobre la figura de Maíno. Por otro lado, el hecho de que tras su ingreso en la orden dominica en 1613 relegara a u
Son escasas las referencias a Brekelenkam en las fuentes escritas de los siglos XVII y XVIII a pesar de su extensa obra. Se cree que nació en Zwammerdam, cerca de Leiden, después de 1622, puesto que su padre y su madre, Gerrit Adrianensz. de Plutter y Magdalena Crijnendr, y sus tres hermanas figuran allí, en el censo de ese año. Permaneció en Leiden toda su vida. Los documentos contemporáneos nada
Pintor alemán activo en los Países Bajos, autor de obras de género, paisajes y retratos. En 1633 se trasladó a Leiden, donde contrajo matrimonio en 1644. Entre 1648 y 1658 fue miembro del Gremio de Pintores de San Lucas en esa ciudad. En 1659 se trasladó a Amsterdam, donde contrajo un segundo matrimonio con la hija del paisajista Balthasar van de Witwe. Desde 1663 hasta 1672 vivió en Naarden, dond
Hijo de un grabador, frecuentó el taller de Rembrandt en Leyden entre 1628 y 1630. Después del regreso de Rembrandt a Amsterdam, da origen en su ciudad natal, bajo la influencia de la primera manera de Rembrandt, a la larga tradición de la escuela de Leiden, caracterizada por cuadros de pequeñas dimensiones, realizados con una precisión minuciosa y con una técnica muy refinada en los detalles. Sus
Son muy escasos los datos con que se cuenta sobre este pintor, que ejerció principalmente como retratista. La primera noticia que se tiene de él data de 1597 y lo vincula en Madrid a Juan Pantoja de la Cruz, con quien tuvo especial trato. En 1609, tras algún tiempo en Valladolid siguiendo el traslado de la corte a dicha ciudad (1601-1606), sucedió a Pantoja, muerto el año anterior, como pintor de
Se trata de uno de los más sobresalientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII, uno de los momentos pictóricos más fértiles de la Ciudad Imperial. La primera noticia de Tristán lo relaciona con el pintor más importante del lugar, pues aparece como aprendiz de El Greco en 1603. En 1606 todavía se encuentra en la ciudad y será a partir de esa fecha cuando realice su viaj
Nacido en Bolonia en 1577, Tiarini fue encaminado a la pintura, según Malvasia, por la célebre retratista Lavinia Fontana que le llevó al taller de su padre Prospero Fontana. En 1597, a la muerte de su maestro, pasó por breve tiempo al estudio de Bartolomeo Cesi y entre 1599 y 1606 el joven artista está documentado en Florencia, donde conoció la pintura de los maestros toscanos de fines del siglo
Aunque no aparece registrado en el Gremio de San Lucas como discípulo de Sebastian Vrancx, es evidente una primera formación con este pintor. Posteriormente ingresó en esta corporación como maestro hacia 1612-1613. Como Vrancx, se especializó en escenas de batalla. Pese a que al comienzo de su carrera realizase pequeños cuadros reflejando escenas de escaramuzas y robos en caminos en un estilo cerc
Su estilo parece indicar que se educó como pintor en Italia, aunque no existen documentos que certifiquen su estancia en aquel país.En 1598 trabaja en Valladolid colaborando en el monumento funerario conmemorativo de la muerte de Felipe II. Permaneció en esta ciudad trabajando hasta el año 1604, cuando obtuvo una prebenda o favor del Conde-Duque de Olivares. A partir de este momento pasó a estar b