Se educó artísticamente en Sevilla, con Pedro Díaz de Villanueva (1614), pero sin duda mantuvo con Pacheco y Velázquez relaciones amistosas. Será para la historia el pintor monástico por excelencia, a [+]
De origen asturiano, este pintor fundamental del pleno Barroco cortesano se formó en Madrid, en los talleres de Pedro de Cuevas y Bartolomé Román. Su trayectoria como pintor de temas religiosos comenz [+]
Pintor español, hijo del pintor italiano Antonio Ricci, que llegó a España junto a Federico Zuccaro para trabajar en El Escorial, y hermano del también pintor y teórico artístico Juan Andrés; castella [+]
Pese a la fama y el reconocimiento de los que llegó a gozar en vida, que le llevaron a alcanzar los codiciados títulos de pintor del rey y pintor de cámara, la figura de Francisco Ignacio Ruiz de la I [+]
Nació reinando Felipe III, pero se desconocen datos concretos de su primera etapa hasta que, ya en Madrid, aparece como discípulo de Juan de Solís, de quien han llegado hasta hoy solamente algunos pai [+]
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numeros [+]
Palomino lo consideró madrileño erróneamente, pues nació en la villa de Montoro, aunque se afincó pronto en Madrid. Se le supone discípulo de Vicente Carducho, siguiendo las "Vidas de Palomino". La pr [+]
Formado con Pedro de las Cuevas, fue un artista precoz. A los catorce años, según Palomino, recibió su primer encargo: el retablo de los carmelitas calzados de Toledo (perdido). En 1639 contrató, junt [+]
Es un pintor de biografía desconocida cuya actividad fundamental pudo tener lugar durante la primera mitad del siglo XVII en Madrid, y cuyo nombre aparece citado en relación con otros pintores madrile [+]
Alessandro Turchi fue junto a Marcantonio Bassetti y Pasquale Orrino uno de los tres artistas veroneses más importantes de la primera mitad del siglo XVII. Fue discípulo en Verona de Felice Brusasorzi [+]
Su estilo parece indicar que se educó como pintor en Italia, aunque no existen documentos que certifiquen su estancia en aquel país.En 1598 trabaja en Valladolid colaborando en el monumento funerario [+]
La labor de catalogación de las esculturas del Museo del Prado realizada por Eduardo Barrón, con la publicación del primer catálogo de escultura del museo en 1908, sacó a la luz la firma de un esculto [+]
Considerado por Lázaro Díaz del Valle como discípulo de Vicente Carducho, Pérez Sánchez lo engloba entre los caravaggistas españoles. Viajó a Italia, pues consta documentalmente su presencia en Roma e [+]
Las escasas noticias que se tienen de él son documentales y sitúan lo poco que se sabe de su existencia siempre en Madrid. Cuando menos se conoce su matrimonio en 1636, el nacimiento de sus hijas, su [+]
Perteneciente a una familia noble desposeída de sus bienes por los Médicis, debió de realizar su primera formación entre los manieristas reformados que trabajaban por esos años en Toscana. En 1600 via [+]
La tradición artística vallisoletana -que tan altos logros alcanzó en el siglo XVI- y su condición de ciudad preferida por la Monarquía española entre 1601 y 1606, vio florecer un número considerable [+]