Pintor flamenco, discípulo de Peeter Boel.
Pintor alemán activo en los Países Bajos, autor de obras de género, paisajes y retratos. En 1633 se trasladó a Leiden, donde contrajo matrimonio en 1644. Entre 1648 y 1658 fue miembro del Gremio de Pintores de San Lucas en esa ciudad. En 1659 se trasladó a Amsterdam, donde contrajo un segundo matrimonio con la hija del paisajista Balthasar van de Witwe. Desde 1663 hasta 1672 vivió en Naarden, dond
Pintor francés. Probablemente recibió una primera educación artística en su ciudad natal, pero muy joven realizó un viaje de formación a Roma. Volvió a París en 1644 y se especializó en el retrato cortesano. También realizó una importante labor en la decoración de varios palacios, entre ellos el de Saint.Cloud y el de las Tullerías, que desgraciadamente no se han conservado. Aunque su trabajo se c
Pintor y dibujante flamenco, formado con su padre, el también pintor Gaspar van den Hoecke, fue posteriormente alumno de Rubens. Colaboró junto a su progenitor en 1635 en las decoraciones para la entrada triunfal del cardenal-infante don Fernando de Austria en Amberes, para las que realizó las figuras del rey de Hungría y del cardenal-infante en el denominado «arco de Fernando». En ellas demostró
Era hijo de Evert Steenwijck, “Brillenmaecker” (el que fabrica gafas) de Delft, y hermano menor del bodegonista Herman Steenwijck (1602/22–1656/76). Está documentada su formación en el taller de su tío David Bailly (1584-1657), apreciado retratista y bodegonista de Leiden. Al terminar su formación volvió a Delft, donde en 1644 ingresó en el gremio de San Lucas. Entre 1652-54 aparece documentado en
Fue alumno de Paul van Overbeeck en Amberes, ciudad en la que después ejerció como maestro del Gremio de Pintores de San Lucas, a partir de 1636-1637. Fue uno de los pintores elegidos por Rubens para llevar al lienzo sus diseños para la Torre de la Parada. Las dos obras que figuran en el Prado (P01538 y P01540) fueron trasladadas de este lugar al Palacio Real y al Buen Retiro. En 1644 viajó a Ingl
Pintor italiano. Hijo de un orfebre de Maastricht al servicio de la corte ducal, tuvo su primer aprendizaje en Siena. A la muerte de su padre, ocurrida en 1603, pasó a la escuela de Cigoli, y a Roma al año siguiente. En sus obras supo transmitir las soluciones colorísticas que tanto admiraba en los venecianos y en Correggio, a las que acompañó de un cuidadoso estudio de los detalles. Sus lienzos
Miguel de Pret fue un pintor español de origen flamenco, especializado en bodegones. Sus datos biográficos se conocen por su partida de defunción, por su testamentaría y por la documentación generada para su ingreso en la "Compañía de los Archeros de la Noble Guardia de Corps del Rey Nuestro Señor" en noviembre de 1641, donde era condición ineludible probar nobleza de sangre y ser oriundo de los P
Muy poco es lo que se conoce sobre este discípulo de Gerard Dou, activo entre 1638 y 1671 y cabeza de una afamada saga de pintores holandeses. En los archivos del gremio de San Lucas de Dordrecht está documentado entre 1638 y 1643 como aprendiz. Tras finalizar su aprendizaje se trasladó a La Haya, donde queda constancia de él en los documentos del gremio de pintores, entre 1643 y 1668. Se sabe que
Nada se sabe sobre su familia ni sobre su formación, pero sus cuadros de las décadas de 1620 y 1630 revelan una fuerte influencia de las marinas de Jan Porcellis (ca. 1610-1654). Está documentado en Rotterdam hasta 1634. Allí contrajo matrimonio en 1627 con Anna Gerridts van Willigen. En 1634 se trasladaron a Delft, donde el pintor ingresó en el gremio de San Lucas. Consta que entre 1637-50 fue pr
Nació en el seno de una familia de artistas y su padre, David Teniers, el Viejo, fue su primer maestro; de hecho, en los textos, se le conoce como David Teniers II. Ingresa en la guilda de San Lucas en 1633 y empieza a firmar y fechar sus cuadros en este año. En la primera época de su producción, en los temas de género, sigue a Adriaen Brouwer, y en sus paisajes se notan las influencias de Joos de
Es uno de los más destacados representantes del llamado paisaje italianizante. Nada se sabe con seguridad sobre su primera formación en Holanda. Su obra más antigua conservada, un dibujo fechado en 1623-1624, en París (Brunswick, Anton-Ulrich Museum), permite pensar que se formó como pintor de género en el taller de Willem Buytewech (1591-1624). En 1628-1629 estaba en Roma, donde permaneció hasta
Su primera formación la realizó junto a Cesare Corte y Pietro Sorri. En 1598 entró a formar parte de la comunidad capuchina de San Bernabé de Génova y permaneció allí hasta 1610. En 1630 se le comunica una orden de arresto para obligarle a volver al convento, que Strozzi consiguió evitar. Posteriormente se trasladó a Venecia, donde viviría hasta su muerte. Desde sus primeras obras conocidas, datad
Si bien su pintura no alcanzó grandes cotas de calidad, la labor teórica que llegó a realizar demuestra la riqueza del medio y la singularidad de las personalidades que tuvo la oportunidad de conocer, reflejo de los intereses del pensamiento artístico de toda una época. Pacheco tuvo como maestro a un desconocido Luis Fernández entre 1580 y 1585, y su formación se desarrolló dentro de la corriente
Conocido como "el Bassano español", fue un artista de gran éxito en su tiempo, admirado como seguidor de las fórmulas de la célebre familia de artistas del Véneto, sobre todo en la realización de series de temas del "Antiguo Testamento" ambientados en frondosos paisajes. Vivió en varias ciudades españolas, se trasladó muy joven desde su Murcia natal a Toledo, donde ya se encontraba en 1600. Si la
Vástago de una extensa familia hidalga establecida en la Baja Andalucía, con gran cantidad de caballeros de las Órdenes Militares en su seno, Núñez de Villavicencio es conocido fundamentalmente por haber sido un amante de las artes hasta el punto de haber sido pintor por afcción. Miembro de la Orden de San Juan desde 1661, fue hidalgo y caballero de "justicia". Fue amigo, testamentario y testigo e
(Amberes, 1602-1654). Pintor flamenco. Hijo del también pintor Jan Molenaer, se especializó en pintura de batallas, siendo alumno de su padre, y posteriormente de Sebastian Vrancx. Entró en el Gremio de San Lucas de Amberes, como hijo de maestro en 1631. Sus obras evidencian la influencia de Vrancx, aunque su manera se diferencia por la adopción de un estilo más atmosférico, donde figuras y paisaj
Artista miembro de una amplia familia de plateros de oro activos en la corte madrileña a lo largo del siglo XVII. Su abuelo debió ser Hernando de Alderete y su padre Francisco de Alderete. Francisco padre ingresó en la Hermandad de Mancebos Plateros de San Eloy de Madrid el 29 de junio de 1609 y el mismo día fue elegido mayordomo, que era el máximo cargo rector. Al año siguiente, el 24 de junio de