Editor e impresor activo entre 1626-1647 en Roma, Piazza Navona.
Viajó muy joven a Nápoles, donde se instaló hasta la revolución de Masaniello de 1647, año en que huyó a Roma, ciudad en la que viviría hasta su muerte. Se especializó en la realización de perspectivas arquitectónicas, trabajndo en colaboración con otros artistas encargados de llevar a cabo las figuras, principalmente con Falcone y Gargiulo en Nápoles y más tarde con Cerquozzi en Roma. Sus vistas
Según Houbraken, en 1645 marchó a Roma, donde fue conocido con el sobrenombre de "Welgemoed" (el amable). En 1647 estaba de nuevo en Holanda, en concreto en Dordrecht. En 1657 consta que vivía en Ámsterdam, y en 1663 en Weesp. Entre 1666 y 1669 figura registrado en Haarlem, aunque en 1668 aparece en Amsterdam, donde fue obligado a entregar su colección de pintura para saldar una deuda. Al año sigu
Trabajó en Inglaterra, durante cuya etapa pintaría el retrato de Lord William Rusell y su enano, fechado en 1627 y firmado "Johannes Privitzer de Hungría faciebat", conservado en la abadía Woburn, y posteriormente se establecería en España, en concreto en Valladolid, donde se le menciona en 1647 (Urrea, J. en: Valladolid. Capital de la corte (1601-1606), Valladolid, 2002, pp. 92-94).
Baldi comienza su formacion artística en el taller de un pintor y grabador de segundo orden, Francesco Leoncini, pero abandona pronto su ciudad natal y ya en Roma entra, hacia 1647, en el taller de Pietro da Cortona, de quien pronto se convierte en uno de los más fieles discípulos y colaboradores. De 1656 es su primer encargo público, su trabajo en la decoración al fresco de la Galería del Papa Al
Nacido en Bolonia en 1610, Sirani comienza su educación artística con Cavedone y pasa en 1630 al taller de Guido Reni, con quien permaneció como ayudante hasta su muerte, acaecida en 1647. El estilo de Sirani, calco fiel de su maestro, no sabe apartarse de la influencia reniana y su pintura se limitó a una repetición en tono menor de motivos de Reni. Entre sus obras más interesantes se cuenta la R
Pintor y arquitecto, hijo del pintor homónimo llamado el Viejo -artista importante y personal en el primer naturalismo sevillano- y de su esposa María de Hinestrosa. Formado en sus primeros años con su padre, hombre rígido y difícil, con el que hubo de tener problemas y quizás ruptura. Casado en 1647 e inmediatamente divorciado, viajó a Italia y permaneció allí varios años "perfeccionándose en la
Nacido en Bolonia en 1620, Canuti se forma en el taller de Guido Reni, pero a la muerte de su maestro se traslada a Roma y estudia con Lanfranco la tácnica del fresco, que se convertirá en su mejor expresión artística. En 1647, tras la desaparición de Lanfranco recibe la ayuda del escultor Algardi, boloñés y protector de los artistas boloñeses en Roma y ello le permite continuar en la ciudad, dond
Nicolas de Larmessin I fue un grabador francés. Casado con Marie Bertrand, hija de Pierre Bertrand (1628-h. 1678) editor y comerciante de estampas. A la muerte de su suegro, recoge los fondos de la "Pomme d'Or", rue Saint Jacques, dedicándose también a la edición. (Tomado de Inventaire du fonds françaises, vol. 6, p. 434 y Preaud, M. "Dictionnaire des éditeurs d'estampes à Paris sous l'Ancien Régi
Pintor español. La muerte de Ribalta (1628) le convirtió desde joven en el dominador absoluto de la escena artística valenciana, donde preferentemente trabajó para numerosos conventos y órdenes religiosas. El gran número de encargos que recibió ha servido de fuente documental para el conocimiento de su biografía. El único periodo del que nos faltan noticias suyas es el comprendido entre 1640 y 164
Apenas se conocen datos sobre su vida y se desconoce todo lo relativo a su formación. La entonación monocromática de sus marinas revela la influencia de las de Simon Jacobsz. de Vlieger (ca. 1600-1653) de la década de 1630. Desarrolló su actividad en Rotterdam, si bien está documentado también en Gouda (1661-1666) y Hamburgo (1673), donde trabajó con los pintores Johannes Voorhout (1647-1723) y Ja
Hijo natural de una campesina sueca y un cervecero alemán, Zorn creció en un medio rural, en la Dalecarlia sueca, y se formó durante dos años -estudiando primero escultura y después pintura a la acuarela- en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo. En 1881 abandonó Suecia y viajó a Londres, París y España, iniciando una vida viajera y cosmopolita durante la que obtendría incontables triunfos, esp
Pintor y dibujante español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, muy pronto, gracias a su facilidad para el dibujo, se dedicó a realizar caricaturas para las publicaciones periódicas de la época, como 'El Museo Universal', 'El Pájaro Rojo', 'El Garbanzo', 'El Bazar', 'Fray Verás', 'Don Diego de noche' y sobre todo 'Gil Blas'.Sus caricaturas y sus arquetipos populares
Realiza sus primeros estudios en Nápoles con Michelangelo Naccherino. Posteriormente, en 1622, se traslada a Roma y entra en el taller de Bernini, con quien colabora en obras como Apolo y Dafne, Santa Bibiana y el Baldaquino de San Pedro. Después viaja a Florencia donde esculpe, en 1630, un retrato de Miguel Ángel el Joven que se conserva en la Casa Buonarroti. En 1634 se enemista con Bernini, qui
Se cree que inició su formación en el taller de su padre, el pintor de historia Paulus Joostenz. Wouwerman (+ 1642), de quien hasta la fecha no ha sido identificada obra alguna.Según Cornelis de Bie, se formó en el taller de Frans Hals, pero lo cierto es que su pintura no revela ninguna proximidad con la obra de éste. De acuerdo con lo transmitido por su alumno Matthias Scheits (ca. 1625/30-1700),
Pintor flamenco especializado en la pintura de batallas. Según Van Mander, se formó con Adan van Noort, aunque sus trabajos iniciales se acercan a la obra de Cornelis Floris y Cornelis de Vos. Hacia 1600-1601 entró en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes, y en 1607 formó parte de la cámara de retórica conocida como de Violeren. Sus primeras obras nada tienen que ver con el tipo de pintura
Bautizado en la parroquia de San Esteban de Sevilla, el 4 de mayo de 1622, por tanto, artista estrictamente contemporáneo de Murillo, fue su mayor rival pictórico en la Sevilla de su tiempo. La comparación entre ambos pintores ha sido frecuente, alentada artificialmente por el carácter de las obras de ambos: si la de Murillo se vislumbraba como la expresión misma de la dulzura y la calma, la asper
Torri fue, según Malvasia, discípulo de Giacomo Cavedone; con toda seguridad lo fue de Guido Reni, pero diferencias con su maestro le alejaron de su taller para continuar su formación con Simone Cantarini, cuya influencia será definitiva en la obra de Torri, tanto en la pintura como en los dibujos. Entre sus obras, en las que es difícil distinguir rasgos de una cierta originalidad, destacan la ''V