Figura como pintor en diversos documentos en los archivos de Amsterdam (1630, 1635, 1648, 1651 y 1662), así como fabricante y proveedor de tablas para pintar (Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 262).
De familia católica, se formó en Utrecht en el taller de Abraham Bloemaert (1566-1651). Es probable que mantuviera también contacto con los pintores manieristas de Amsterdam. En 1617 se trasladó a Roma, donde se dedicó a la pintura de paisaje italianizante cultivado por Adam Elsheimer (1578-1610) y Paul Bril (1554-1626), quienes influyeron de manera definitiva en la obra primera de Poelenburch. En
Pintor y dibujante flamenco, hijo del pintor Pieter van der Meulen, estudió con Peter Snayers desde 1646. En 1651 se independizó como maestro del Gremio de Bruselas. En su primera etapa realizó pintura de género e historia de pequeño formato, en la que refleja asuntos políticos y militares, al modo de Sebastian Vrancx, Snayers o Jan Brueghel de Velours. A este tipo de pintura pertenecen los lienzo
Pintor danés, hijo del pintor alemán Casper Keil, quien trabajó al servicio del rey de Dinamarca Christian IV; fue alumno de Rembrandt en Amsterdam. Permaneció en Venecia entre 1651 y 1654. Se estableció en Roma en 1656. Sus obras más destacadas pertenecen a la pintura de género realista, próximo a las de los bambochantes. Su presencia en Italia constituyó un hecho importante para la evolución de
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro célebre retablista catalán, José Ratés; hijo del escultor José Simón de Churriguera, hermano de los arquitectos retablistas Alberto y Joaquín; padre de Jerónimo y Nicolás, continuaron la tradición pr
Nació en Haarlem y fue el único hijo de Anthonis de Hulst, hermano de Jacques de Hulst, importante comerciante de paños de la ciudad. Se desconoce el nombre de la madre. En 1630 ingresó en el gremio de San Lucas de su ciudad natal, donde a lo largo de los años ocupó diversos cargos: secretario (1635-1642, entre 1632 y 1638 compartió el cargo con Pieter Saenredam); warden (1642, 1651-1660); tesorer
Pintor español formado en los talleres de los valencianos Jerónimo Jacinto de Espinosa y Pedro Orrente. La influencia de sus maestros se aprecia en las obras juveniles, caracterizadas por la falta de dinamismo de las figuras y por la iluminación de carácter tenebrista. Ejemplo de ello son el Anuncio a los pastores (Kunstmuseum, Braunschweig), La cena de Emaús (Museo de Santa Cruz, Toledo) y la par
Nacido en Bolonia en 1620, Canuti se forma en el taller de Guido Reni, pero a la muerte de su maestro se traslada a Roma y estudia con Lanfranco la tácnica del fresco, que se convertirá en su mejor expresión artística. En 1647, tras la desaparición de Lanfranco recibe la ayuda del escultor Algardi, boloñés y protector de los artistas boloñeses en Roma y ello le permite continuar en la ciudad, dond
Se tienen pocas noticias sobre su formación. Probablemente se trasladó a Roma a una edad temprana, ya que en 1664 figura inscrito en el elenco de jóvenes pintores, escultores y arquitectos de la Accademia de San Luca, formando parte de la escuela de Domenico Guidi. En 1677 participó en el concurso de la Accademia, en la disciplina de escultura, ganando el tercer premio.Gracias a los buenos oficios
Pintor y dibujante flamenco, formado con su padre, el también pintor Gaspar van den Hoecke, fue posteriormente alumno de Rubens. Colaboró junto a su progenitor en 1635 en las decoraciones para la entrada triunfal del cardenal-infante don Fernando de Austria en Amberes, para las que realizó las figuras del rey de Hungría y del cardenal-infante en el denominado «arco de Fernando». En ellas demostró
Además de a la pintura se dedicó activamente al comercio y al coleccionismo de arte, con actividades entre Italia y España. Su familia, de origen calvinista, se convirtió al catolicismo en 1585 tras la toma de Amberes. Su primera formación se produjo con su hermano Jan Baptista Seghers, posteriormente orfebre, aunque su principal maestro fue Gaspar de Crayer, padre del más conocido pintor del mism
Hijo del escultor Cornelis Bloemaert, la familia viajó por varias localidades de los Países Bajos entre las que destacan Gorkum, s’Hertogenbosch, Utrech y Amsterdam, localidades en las que se formó con diversos maestros aunque quien más le influyó fue Frans Floris. A los 16 años se trasladó a París, donde pudo estudiar las obras de Primaticcio y Niccolò dell’Abbate y tres años después se instaló e
Es un pintor de biografía desconocida cuya actividad fundamental pudo tener lugar durante la primera mitad del siglo XVII en Madrid, y cuyo nombre aparece citado en relación con otros pintores madrileños en documentos datados en 1628 y 1659. Otras noticias conservadas parecen aumentar la imprecisión de su figura ya que trabajando en la Corte había al menos dos pintores de igual nombre; uno de ello
De acuerdo con su mentor, el pintor y tratadista Karel van Mander (1548-1606), inició su formación con su padre Anthonis Jansz. Wtewael, vidriero de Utrecht, y la continuó con los pintores Joos de Beer (+1591) y Abraham Bloemaaert (1564-1651). Hacia 1586 marchó a Italia con su patrón Charles Debourgneuf de Cucé, obispo de Saint Malo. Entre 1588-1590 vivió en Padua. Después se trasladó con su patr
Adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando "Diego Velázquez" o "Diego de Silva Velázquez". Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta cumplir los veinticuatro años, cuando se trasladó con su familia a Madrid y entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. Gran parte de su obra iba destinada a las colecciones reales y pasó luego