Discípulo de Alessandro Algardi. Hasta 1659 trabaja en París al servicio del rey de Francia. Se traslada posteriormente a Valencia, donde realiza obras en arcilla para la cartuja del Val de Cristo y p [+]
Pintor mexicano que, antes de cumplir los quince años de edad, entró como discípulo de José Juárez (1617-1661). Unos años después, en 1659, se convirtió en yerno del maestro, tras contraer matrimonio [+]
La producción conservada de este pintor se extiende desde 1650 hasta 1675. Se sabe que trabajó en Utrecht, donde ocupó diversos cargos en el gremio de San Lucas desde 1659 hasta 1670. Está documentada [+]
Pintor español activo en Madrid y Guadalajara, documentado entre 1639 y 1659. Sus obras, paisajes y temas religiosos se basan frecuentemente en grabados de pintores flamencos. Juan Agustín Ceán Bermúd [+]
Se formó con su padre, Gijsbert Gillisz. de Hondecoeter (1576-1639), y luego trabajó en el taller de su tío Jan Baptist Weenix (1621-1659/61), ambos especializados en la pintura de aves de corral y a [+]
No se sabe con seguridad el lugar y la fecha de su nacimiento. Según Houbraken fue Heidelberg en 1639; según Roger de Piles en Praga hacia 1635-1636. Inició su formación en Arhem con el pintor Herman [+]
Pintor alemán activo en los Países Bajos, autor de obras de género, paisajes y retratos. En 1633 se trasladó a Leiden, donde contrajo matrimonio en 1644. Entre 1648 y 1658 fue miembro del Gremio de Pi [+]
En 1662, a la muerte de su padre, Francisco López Caro, con quien se había formado como pintor, se trasladó a Madrid. Según Palomino, su maestro fue Alonso Cano. En su obra "El jubileo de la Porciúncu [+]
Es un pintor de biografía desconocida cuya actividad fundamental pudo tener lugar durante la primera mitad del siglo XVII en Madrid, y cuyo nombre aparece citado en relación con otros pintores madrile [+]
Hija de Jan Ykens, fue bautizada en Amberes el 24 de febrero de 1650. El ser hija de pintor parece decisivo a la hora de cultivar este arte; asimismo, fue sobrina del bodegonista Frans Ykens, quien a [+]
Son pocos los datos que se conocen sobre este pintor. La fecha de nacimiento se sitúa en 1608 ó 1609, puesto que en el certificado de su matrimonio con Cornelia Melaenen, celebrado en La Haya en 1639, [+]
En 1681 se trasladó a París e ingresó en la Academia Real de Pintura y Escultura, donde ganó un viaje a Roma que finalmente no realizó. Se inició en el retrato de la burguesía y a partir de 1688 llegó [+]
Sebastiano Ricci fue el verdadero renovador de la pintura veneciana entre el siglo XVII y el XVIII. Discípulo de Sebastiano Mazzoni, Ricci viajó profusamente en sus años juveniles. Está documentado e [+]
Hijo del arquitecto Giovanni Battista Mola, originario del norte de Italia, Pier Francesco nacio en Coldrerio, cerca de Como, en 1612, aunque en 1616 esta ya en Roma con sus padres. Estudia primero co [+]
Era hijo de Jacques Metsu (1587/89-1629), pintor flamenco asentado en Leiden. En 1648 participó activamente en la fundación del gremio de San Lucas de su ciudad natal. Consta en los registros de esta [+]
Pintor y grabador, Liberi representa en Venecia, tal vez mejor que ningún otro, la pintura barroca. Discípulo de Padovanino y con ello dentro de una línea clasicista, sabe infundir a las formas tradic [+]
Está presente ya en Roma en 1613, donde compartirá vivienda con Nicolas Poussin a partir de la llegada de éste en 1624. Regresa a Francia en 1639, donde se convierte en pintor del rey e instala su tal [+]
Hijo de un francés y una italiana establecidos en Roma, fue cuñado de Poussin y trabajó en el taller de éste hasta 1635. Fue uno de los más eminentes creadores de la poética del paisaje romano del sig [+]