Activo entre 1660-1670. Artista poco conocido, pero de gran calidad, que desarrolló su actividad en Inglaterra donde, al parecer, fue discípulo de Samuel Cooper (1609-1672). Se ha pensado que pudiera ser polaco o ruso y recibir su primera formación en Suecia.Aunque pintó al temple sobre vitela, la mayor parte de su obra fue al óleo sobre cobre. Se le atribuyen los retratos firmados con el monogram
Activo en España ca. 1660
Medallista holandés, perteneciente a la Guilda de fundidores de Middelburg.
Grabador, nació en Amberes hacia 1640. Escuela flamenca. Hijo de Johannes Meyssens; maestro en Amberes en 1660, pudo trabajar también en Viena. Realizó, sobre todo, retratos (Tomado de: Bénézit, Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, t. 7, París, 1976, p. 381)
Orellana escribe que era hijo del pintor de batallas Esteve March (ca. 1610-1660), célebre por aquellos temas y por su arbitrario carácter, y que nació en Valencia, ciudad en la que murió prematuramente a los treinta y siete años. Hace constar que viajó a Roma después de la muerte de su padre, donde debió de completar su formación al lado de Carlo Maratta (1625-1713), pero el estilo de las obras p
Discípulo de Alonso Cano, en los años finales de la década de 1660 se convirtió en el artista más activo de su ciudad natal. En 1665-1666 ejecutó una serie de lienzos para el claustro del convento de Nuestra Señora de Gracia (perdidos) y entre 1668 y 1672 pintó numerosos cuadros y "la Conversión de San Pablo" para el altar del colegio de la Compañía de Jesús, actual iglesia de los Santos Justo y P
Se formó primero con Francisco Alonso Argüello, después con Pedro de Moya, y pasó a trabajar con Alonso Cano a partir de 1660. La influencia de su maestro y de los grabados flamencos, especialmente de Rubens, son las características fundamentales de su pintura. A partir de 1674 recibió numerosos encargos para las diferentes iglesias y conventos de su ciudad, como los dos lienzos de la sacristía de
Pintor y grabador español. Se formó primero en su pueblo natal, con Nicolás de Villacis y Mateo Gilarte. Aconsejado por su primer maestro, viajó en la década de 1660 a Roma para conocer la pintura barroca de Pietro da Cortona, Giacinto Brandi, Carlo Maratta y Salvator Rosa. A su regreso, por motivos de salud, se instaló en Valencia, asistiendo a la Academia de Santo Domingo. En 1674 se le localiza
Nacido en Palermo hacia 1645, Calandrucci después de una etapa formativa en su ciudad natal, marcha a Roma a mediados de la década de 1660 y entra allí en el taller de Carlo Maratti, que por aquellos años se estaba ya convirtiendo en el artista más significativo del círculo del clasicismo romano. Calandrucci se convierte pronto en el discípulo favorito de Maratti y colaborador en los encargos más
Nació en Madrid, en la antigua calle del Sordo (actual Zorrilla) el 28 de octubre de 1619. Su padre fue Francisco Navarro, pintor, posiblemente su primer maestro. En 1650 y 1660 está documetado que aceptó aprendices para enseñarles el oficio de pintar abanicos. El 7 de agosto de 1666, se concede prermiso para proceder al inventario de los bienes tras su muerte, en el que se tasaron más de mil esta
Procedente de una familia de artistas, trabajó en su juventud en obras de carácter mitológico, elogiadas en su tiempo, aunque desgraciadamente perdidas en la actualidad. Según Palomino, realizó cuadros anecdóticos y de fábulas para mansiones particulares. En 1660 decidió ingresar en la cartuja de Scala Dei (La Morera de Montsant i Poboleda, Tarragona), donde realizó diversas obras para el cenobio.
Pintor francés, primo de Charles Beaubrun, ormaba parte de una amplia familia de pintores cortesanos que se remonta al siglo XVI. Se formaron junto a su tío Louis Beaubrun y destacaron trabajando en común como retratistas al servicio de Luis XIII y Luis XIV. Son pocos los datos conocidos de sus vidas. En 1648 se encontraban entre los fundadores de la Academia Real de Pintura y Escultura y en 1660
Pintor francés, primo de Henri Beaubrun, formaba parte de una amplia familia de pintores cortesanos que se remonta al siglo XVI. Se formaron junto a su tío Louis Beaubrun y destacaron trabajando en común como retratistas al servicio de Luis XIII y Luis XIV. Son pocos los datos conocidos de sus vidas. En 1648 se encontraban entre los fundadores de la Academia Real de Pintura y Escultura y en 1660 p
Los pocos documentos que sobre él se conocen lo sitúan en Sevilla, donde alcanzó cierto grado de renombre como autor de bodegones; en tal sentido, hay que destacar la admiración de un conocedor y coleccionista como el banquero Nicolás Omazur, amigo de Murillo, a quien este retrataría en una efigie hoy célebre en el Museo del Prado (P3060). En 1660 participó, al igual que otros pintores de la ciuda
Se ignoran las fechas de nacimiento y muerte de este artista, que trabajó en Nápoles entre 1630 y 1660. Las fuentes antiguas le hacen discípulo de Stanzione. Con las pocas obras seguras que de él conocemos se ha intentado reconstruir la evolución estilística de un artista que, formado en Nápoles, derivaría desde las soluciones naturalistas anteriormente vigentes a las nuevas formas del clasicismo
Nació en Haarlem y fue el único hijo de Anthonis de Hulst, hermano de Jacques de Hulst, importante comerciante de paños de la ciudad. Se desconoce el nombre de la madre. En 1630 ingresó en el gremio de San Lucas de su ciudad natal, donde a lo largo de los años ocupó diversos cargos: secretario (1635-1642, entre 1632 y 1638 compartió el cargo con Pieter Saenredam); warden (1642, 1651-1660); tesorer