Pintor, arquitecto y escenografo, Pozzo entró en la Compañía de Jesús en 1665. Viajó por varias ciudades italianas, realizando encargos decorativos para las iglesias de su Orden, en Génova, Venecia y Turín. Llamado a Roma por el General de los Jesuítas realizó en la iglesia de Sant' Ignazio la ''Gloria del Santo'' (1691-1694), su obra maestra en el empleo de la perspectiva ilusionística y las arqu
Miembro de una familia de pintores holandeses, se formó en Amsterdam en el taller de Juriaen Pool II (1665-1745). Fue seguidor de Godfried Schalcken (1673-1706). Se especializó en la representación de jóvenes leyendo o dibujando a la luz de una vela (Posada Kubissa, T. En: Pintura Holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 257)
Pintor y grabador flamenco. Se formó junto a Ignatius van der Stock, y se convirtió en maestro en 1665. Hacia 1669 se trasladó a París, donde trabajó al lado de otros pintores flamencos y desarrolló una fecunda carrera como grabador. Junto con Van der Meulen, colaboró en la corte de Luis XIV. Además, se sabe de su viaje al castillo de Mariemont, en Hainaut, para la realización de vistas del luga
Probablemente se formó en el taller de Jerónimo Jacinto de Espinosa y recibió la influencia de Pedro Orrente, que se aprecia en los lienzos ejecutados en 1665 para la capilla de San Vicente Ferrer del convento de Santo Domingo de Valencia, y en "La Virgen apareciendo a San Alberto Magno" (Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V). Parece que viajó a Italia, donde conoció las perspectivas y las
Nacido en el norte de Italia, sus dos biógrados, Pascoli y Nicola Pio, difieren en el lugar y en la fecha de nacimiento, ya que para el primero nació en Premia en 1663 y para el segundo en Antidorto, en 1665. Quizá Nicola Pio sea una fuente más segura, ya que conoció personalmente a Pietri y pudo tener noticias directas del artista. A los quince años Pietri llega a Roma y comienza su formación en
Figura como pintor en diversos documentos en los archivos de Amsterdam (1630, 1635, 1648, 1651 y 1662), así como fabricante y proveedor de tablas para pintar (Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 262).
Dirigía uno de los talleres mas importantes de la capital brabanzona. En 1665 obtuvo el privilegio de la ciudad de Bruselas y en esa fecha ya tenía a sus servicio catorce tejedores que trabajaban en seis telares diferentes; desde entonces el número de sus colaboradores fue aumentando. La última fecha en que aparece su nombre, en un documento del archivo, es la de 1693. Las series principales reali
Nació en Made, cerca de Dordrecht, en 1643, en el seno de una familia de clérigos protestantes. Su padre, Cornelis Schalcken, era el propietario de la canonjía de Made, y su madre, Alletta Lydius, era también hija de un clérigo protestante. En 1654 su padre fue nombrado director de la escuela de latinidad de Dordrecht, y allí se trasladó la familia, donde Godfried inició su formación como pintor e
Discípulo de Alessandro Algardi. Hasta 1659 trabaja en París al servicio del rey de Francia. Se traslada posteriormente a Valencia, donde realiza obras en arcilla para la cartuja del Val de Cristo y para patronos privados. En 1661 es nombrado escultor de corte por Felipe IV, probablemente con la intervención de Velázquez. Trabaja en la Corte hasta la muerte del monarca en 1665, fecha en la que reg
Llegó a Sevilla hacia 1642, donde debió de formarse posiblemente en el taller de Herrera el Viejo. En la ciudad hispalense ejerció su carrera pictórica, integrándose con éxito en los círculos artísticos, como demuestra el que se contara entre los fundadores de la Academia sevillana, de la que llegó a ser secretario. Aunque se conoce alguna obra religiosa de su mano, su producción se centró en el p
Escultor portugués, considerado discípulo de Manuel Pereira. Está documentada su estancia en España a partir de 1624. Pereira concierta ocho estatuas para el retablo de la iglesia de Torrejón de Velasco (Toledo), pero en 1662 solo tiene acabadas dos y las seis restantes se acuerda que las realice Manuel Correa. En 1653 esculpió los santos Justo y Pastor para la fachada de su iglesia toledana. Ante
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro célebre retablista catalán, José Ratés; hijo del escultor José Simón de Churriguera, hermano de los arquitectos retablistas Alberto y Joaquín; padre de Jerónimo y Nicolás, continuaron la tradición pr
Hijo y discípulo del célebre pintor de flores Juan de Arellano, imita a su padre al que se atribuyen muchas de sus obras, aunque con menor maestría. Su pincelada es más seca, menos desleída y su colorido más apagado (Sánchez del Peral, J. R. en Enciclopedia del Museo Nacional del Prado, 2006, tomo II, p. 409).
Escultor y pintor español. Estudió en la Escuela de La Lonja en su ciudad natal, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en la romana pontificia de San Lucas. En 1826 presentó unas esculturas con el título Jesús llevando la cruz, Moisés y Un pie colosal, a la Exposición de Barcelona, obteniendo una medalla de plata. Concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas
Balthasar Moncornet, pintor, burilista, y comerciante de estampas. Nació en Rouen hacia 1600 y murió en París el 11 de agosto de 1668. Tuvo un hijo, Jean. Practicó diferentes géneros y destacó en los retratos. Vivió en París en el barrio de Saint Marcel, rue des Goblins (sic). Tras su muerte su viuda continúa con el comercio de estampas en la rue Saint-Jacques enfrente de Saint-Yves. (Tomado de:
Nacida en Bolonia en 1638 e hija de Giovanni Andrea Sirani, Elisabetta es en la historia de la pintura uno de los pocos ejemplos de mujeres artistas que alcanzaron la fama y el reconocimiento de sus contemporáneos. En su corta vida, truncada a los veintisiete años, quizá por envenenamiento, dejó una obra considerable en la que destaca por encima de todas la influencia reniana, buscada conscienteme