Nace en Paris 10-05-1613, fallece en Paris, 03-02-1676 Pintor y grabador.Ver: https://data.bnf.fr/fr/12197733/francois_chauveau/
Pintor italiano. Era conocido como Molinaretto, debido a que su abuelo era molinero. Estudió con Giovanni Battista Merano entre 1670 y 1676, y pasó a Roma en 1676, donde se formó y trabajó con el genovés Gaulli. Pronto descubrió su predilección por la pintura de retrato, y permaneció con su maestro los siguientes ocho años, hasta regresar en 1684 a su ciudad natal, donde desarrolló una intensa act
Artista de muy escasa obra conocida, discípulo de Velázquez y estimado por sus retratos y bodegones. (Pérez Sánchez, 1972, pág.109).
Pintor español. Formado con Francisco Rizi, se sintió también atraído por la obra de Francisco Camilo. De 1669 es el "Retablo de San Ignacio" del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares (in situ) y de 1673 "Jesucristo coronando a San Ramón Nonato", procedente del convento madrileño de la Merced. En 1676 pintó la "Virgen del Carmen" de los carmelitas de Alba de Tormes (Ávila), donde también traba
Clérigo y pintor flamenco de flores. En 1636 entró en el Gremio de San Lucas de su ciudad natal como maestro, mientras que en 1657 se unió a los canónigos de la iglesia de San Jacobo de Amberes, a cuyas prebendas eclesiásticas renunciaría en 1664 para iniciar un viaje artístico por Italia. Permaneció principalmente en Roma, donde en 1676 está documentada su colaboración con Niccolò Stanchi en la d
Miembro importante de la familia de artistas conocida con el nombre de su localidad de origen, Bibiena, Francesco tuvo su primera formación artística con Lorenzo Pasinelli y Carlo Cignani, para estudiar más tarde quadratura con Mauro Aldrovandini. Entre sus primeros trabajos se cuentan los frescos en Mirandola (1676), en Novellara, en el Palacio Fantuzzi, de Bolonia (1678-1684), en el Palacio Duca
Pintor, grabador y coleccionista español. Simultaneó el estudio de la pintura en el taller de su padre Juan de Solís con la carrera eclesiástica que más tarde abandonó. Artista precoz, pintó numerosas obras para las diferentes órdenes religiosas de Madrid como La Visitación y La Presentación de Jesús en el templo de los trinitarios descalzos que, tras pasar por el extinto Museo de la Trinidad, lle
Grabador e ilustrador, activo en Amberes; grabador sobre todo de retratos e ilustraciones que fueron publicados en Colonia. Hijo y alumno de Frederik Bouttats, el Viejo; sus hermanos Gaspard, Gerard, Jacob y Filiberto fueron también grabadores. En 1643 "wynmeester" de la Guilda de San Lucas (Tomado de: British Museum Collection Database. “1923,0129.16" www.britishmuseum.org/collection, British Mus
Nacido en Rocchette, cerca de Roma, tal vez hacia 1640, Gian Pietro Bellori lo menciona como discípulo de Andrea Sacchi en 1656 y más tarde, tras la muerte del maestro en 1661, como de Carlo Maratti. Luigi Lanzi también le cree discípulo de este último pintor: ''Del Cav. Girolamo Troppa udii, ma non lesi, che fosse scolaro del Maratta''. Dejó varias obras en Roma, sobre todo de tema religioso, par
Apenas se conocen datos sobre su vida y se desconoce todo lo relativo a su formación. La entonación monocromática de sus marinas revela la influencia de las de Simon Jacobsz. de Vlieger (ca. 1600-1653) de la década de 1630. Desarrolló su actividad en Rotterdam, si bien está documentado también en Gouda (1661-1666) y Hamburgo (1673), donde trabajó con los pintores Johannes Voorhout (1647-1723) y Ja
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro célebre retablista catalán, José Ratés; hijo del escultor José Simón de Churriguera, hermano de los arquitectos retablistas Alberto y Joaquín; padre de Jerónimo y Nicolás, continuaron la tradición pr
Sobrino y discípulo de Sebastiano Ricci, Marco colaboró con su tío en numerosas ocasiones, desde la temprana fecha de 1706 en Florencia. Debió de viajar, aún joven, a Roma y a Milán, ciudad esta última donde conocido a Magnasco, cuya influencia fue importante en la formulación de su concepto paisajístico. Entre 1708 y 1710 trabajó en Inglaterra como escenógrafo, junto a Gian Antonio Pellegrini, y
Se trasladó pronto, en 1685, a la ciudad de Bruselas, siendo pupilo a partir de 1688 de Lucas Achtschellinck. Su rápido aprendizaje le llevaría a convertirse en maestro del Gremio de Pintores de Bruselas en 1698. En 1710 decidió trasladarse a Amberes, seguramente por la mayor actividad pictórica y más amplia demanda de cuadros que se daba en esta ciudad, tanto para un mercado interno como europeo.
Escultor español. Hijo del escultor Alonso de Mena, cuyo taller era el más importante de Granada hasta la llegada de Alonso Cano. Formado con su padre, a la muerte de éste se queda al frente del obrador, y trabaja conjuntamente con Bernardo de Mora. Realiza en esa época cuatro esculturas para la iglesia de San Matías de Granada, la Sagrada Familia de los capuchinos de la misma ciudad, y el San Ant
Galeotti destaca por su actividad de fresquista y sus obras se extienden por Italia, ya que es el paradigma del artista viajero del siglo XVIII. Formado en Florencia, su ciudad natal, en el taller de Alessandro Gherardini, colaboró con su maestro en la iglesia del convento de San Marcos en 1700. Su formación florentina, sin embargo, no se redujo al aprendizaje con uno de los maestros más notables
Giacomo Cortese es el nombre italianizado de Jacques Courtois, artista nacido en Francia, en el Franco Condado, pero afincado en Italia desde los quince años. En 1636 llega a Milán, acompañado de sus dos hermanos menores, para entrar al servicio del ejercito español y durante tres años acompañó a las tropas tomando apuntes de paisajes y de escenas de batallas. Más tarde se detiene en Bolonia y est