Discípulo en Roma de su padre, Pietro del Pò, palermitano establecido en la capital y representante del más puro clasicismo seiscentesco, Giacomo se estableció en Nápoles hacia 1683, habiendo sido elegido, ya por entonces, miembro de la romana Academia de San Lucas. En Nápoles, su pintura evoluciona en una línea diversa de la de Solimena, siguiendo la huella de Luca Giordano, pero con aproximacion
Activo entre 1683 y 1703(?), murió, según las fuentes consultadas hacia 1710, aunque esta fecha no está confirmada. Es uno de los compagnons relacionados entre los plateros que enseñan en el hospital de la Trinidad. Se sabe de él que en julio de 1692, contrae matrimonio con Margarite-Barbe Cordier, quizás familiar de Louis Cordier, grabador y geógrafo.Estudios como los de Pierre Verlet y José Manu
Activo en 1679 y muerto en 1716, fue autor de importante mobiliario y bronces para el palacio y jardines de Versalles, además trabajó para la decoración de Marly, residencia del Delfín. Realizó otros encargos de piezas de buen tamaño para la familia real y alta nobleza.Entre 1681 y 1687, Pierre trabajó para el rey, realizando objetos en bronce, latón y plata, entre ellos los vasos para las cascada
Según Houbraken, en 1645 marchó a Roma, donde fue conocido con el sobrenombre de "Welgemoed" (el amable). En 1647 estaba de nuevo en Holanda, en concreto en Dordrecht. En 1657 consta que vivía en Ámsterdam, y en 1663 en Weesp. Entre 1666 y 1669 figura registrado en Haarlem, aunque en 1668 aparece en Amsterdam, donde fue obligado a entregar su colección de pintura para saldar una deuda. Al año sigu
Huérfano a los ocho años, se trasladó a Tudela, donde se formó con su tío Fernando de Mozos entre 1645 y 1648. Los cuatro años siguientes los pasó en la corte, en el taller de Juan Carreño de Miranda, lo que le puso en contacto con las colecciones reales y con otros pintores que trabajaban en la ciudad, como Francisco Rizi, Claudio Coello, Francisco de Herrera y Mateo Cerezo. En 1653 regresó a T
Portugués de origen, sin embargo es considerado como escultor español desde que se instalara en este país en 1638. Hizo esculturas policromadas, como un San Bruno para la Real Academia de San Fernando en Madrid, otro para la Cartuja de Miraflores, y un Cristo del Perdón y otro de Lozoya para la catedral de Segovia. Sus esculturas de los Santos Trabajadores en San Isidoro el Real de Madrid han sido
Zincke comenzó trabajando en el taller de orfebrería de su padre para pasar después al del pintor Heinrich Christhop Fehling (1654-1725). Se trasladó a Inglaterra entre 1704 y 1706 y comenzó a frecuentar el estudio del pintor sueco Charles Boit (1662-1727), especialista en pintura sobre esmalte. Terminada su formación y gracias a la protección de la reina Ana y de los reyes Jorge I y Jorge II, se
Nació en Nápoles, hijo de Domenico y Candida Morvillo. Bernardo de Dominici, su principal fuente biográfica, sitúa su nacimiento el 10 de agosto de 1655. En cambio, el propio Lorenzo afirma en el proceso prematrimonial del 27 de julio de 1677, relativo a su unión con Caterina Bottigliero, tener en ese momento veinticuatro años, lo que haría retroceder su fecha de nacimiento hasta 1653.Su padre Dom
Se trasladó a Madrid para formarse primero en el taller de Juan Antonio de Frías y Escalante, y pasó más tarde al de Juan Carreño de Miranda de quien aprendió a ejecutar composiciones de gran escala e imitó su estilo. Palomino, que le conoció y trató, destacó su habilidad para inventar y componer y su facilidad en el dibujo, de los cuales el Prado posee diez. La mayor parte de sus obras se quemaro
Arquitecto y decorador madrileño, una de las figuras capitales de la arquitectura barroca española. Discípulo y colaborador de Teodoro Ardemans, le sucedió como arquitecto municipal en 1726, pero aun antes, bajo la protección del corregidor Marqués de Vadillo, realizó algunas de las obras más significativas de la arquitecturamadrileña: la ermita de la Virgen del Puerto (1718), el Puente de Toledo
Giovanni Battista Piazzetta (Venecia 1683-1754)Hijo del escultor y entallador Giacomo Piazzetta, el joven tuvo sus primeras enseñanzas artísticas de pintores del último barroco seiscentista, como Antonio Molinari, en cuyo taller pasó varios años, Langetti y Antonio Zanchi. En los primeros años del siglo XVIII Piazzetta marchó a Bolonia, al taller de Giuseppe Maria Crespi, que sería, sin duda, la i
Pintor español, discípulo de Pedro de las Cuevas. Se supone que realizó un viaje a Italia en su juventud, pero este extremo no ha sido corroborado. Sí están documentadas múltiples intervenciones de este artista en protestas contra la opresión fiscal hacia los de su profesión, defendiendo la dignidad de su ejercicio. Su obra conocida es escasa. En el Musée des Beaux-Arts de Tarbes (Francia) se cons
Trabaja en Florencia entre 1631 y 1680. Se tienen noticias de Agostino Melissi gracias a las breves palabras que le dedica Filippo Baldinucci en su vida de Giovanni Bilivert. Trabajó en Florencia entre 1631 y 1680 y aunque no se han identificado hasta ahora de su mano, el mismo Baldinucci dice que fue pintor famoso, de bello colorido, que realizó una serie de cartones para tapices de la Fábrica Me
Pintor sevillano, especialista en perspectivas al modo de Mitelli y Colonna, venido a España en 1656 y con amplia actividad conocida en Madrid al servicio de casas nobles (marqueses de Heliche, de Castel Rodrigo, de los Balbases) y conventos, e incluso en alguna ocasión trabajando para Palacio, especialmente en las tramoyas del Buen Retiro, de las que se titula alguna vez 'arquitecto e ingeniero'.
Es uno de los principales representantes de la escuela barroca madrileña. Nace en Madrid en el seno de una familia de origen portugués. Su padre, broncista de profesión, le envía al taller de Francisco Rizi para que aprenda a dibujar. Durante este periodo estudia a fondo los dibujos de su maestro y es posible incluso que le ayudara en algunos encargos para escenarios teatrales. A través del propio