Vivió en Madrid como pintor de Doña Mariana de Neoburgo desde junio de 1694. Realizó el retablo de Leganés.Su autorretrato corresponde a la obra P003043 del Museo del Prado.
De origen flamenco y formado en el taller de Frans Bedeloo (1663-1694), entró a trabajar para Luis XIV en 1708, aunque realizó su primera obra para Maximiliano II, en cuya corte trabajaría a partir de 1714. Seguidor de Girardon y Bouchardon. Unió el estilo ecuestre iniciado por Luis XIV con la tradición flamenca del barroco tradicional.
Pintor, arquitecto y escenografo, Pozzo entró en la Compañía de Jesús en 1665. Viajó por varias ciudades italianas, realizando encargos decorativos para las iglesias de su Orden, en Génova, Venecia y Turín. Llamado a Roma por el General de los Jesuítas realizó en la iglesia de Sant' Ignazio la ''Gloria del Santo'' (1691-1694), su obra maestra en el empleo de la perspectiva ilusionística y las arqu
Pintor flamenco, hermano de Jan Frans y, como él, se trasladó a Roma, donde desarrolló la mayor parte de su actividad. En su ciudad natal figura ya como maestro en 1673, pero pronto sintió la atracción de Italia y en 1685 se dirigió a la ciudad pontificia. Allí permaneció hasta 1694 en que regresó definitivamente a Amberes. Al igual que su hermano, se dedicó al paisaje, pero evitando la idealizaci
Cartógrafo activo entre 1645 y 1693. Ingeniero. Esposo de Reine-Michèle de Beaulieu, sobrina del cartógrafo Sebastien de Beaulieu. Beaulieu murió en 1674 antes de haber completado su gran colección de planchas de batallas, "Les glorieuses conquestes de Louis le Grand roy de France et de Navarre dediées au roy". Hamont fue acusado de continuar la ejecución. Encontramos su firma en forma de iniciale
Nacido en Pésaro hacia 1629, Peruzzini fue hermano de Domenico Peruzzini y discípulo de Simone Cantarini. Su pintura denota la influencia de su maestro, pero asimismo el estudio de obras de Carracci, Reni y Barocci. Trabajó para iglesias de las Marcas, como en Ancona, y en Bolonia y Módena. Su pintura , de una cierta calidad, es ecléctica y bastante desigual a lo largo de su producción.
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro célebre retablista catalán, José Ratés; hijo del escultor José Simón de Churriguera, hermano de los arquitectos retablistas Alberto y Joaquín; padre de Jerónimo y Nicolás, continuaron la tradición pr
Nicolas de Larmessin I fue un grabador francés. Casado con Marie Bertrand, hija de Pierre Bertrand (1628-h. 1678) editor y comerciante de estampas. A la muerte de su suegro, recoge los fondos de la "Pomme d'Or", rue Saint Jacques, dedicándose también a la edición. (Tomado de Inventaire du fonds françaises, vol. 6, p. 434 y Preaud, M. "Dictionnaire des éditeurs d'estampes à Paris sous l'Ancien Régi
Pintor español, hijo de Lucas de la Corte, pintor madrileño poco conocido. Palomino pensaba que era hijo de Francisco de la Corte, mientras que Ceán Bermúdez afirmaba que lo era de Juan de la Corte. Artista prolífico del que se conservan numerosas obras, principalmente cuadros de flores dispuestas en cestillos, cartelas y jarrones. Según Palomino su éxito fue escaso y vivió miserablemente malvendi
Vástago de una extensa familia hidalga establecida en la Baja Andalucía, con gran cantidad de caballeros de las Órdenes Militares en su seno, Núñez de Villavicencio es conocido fundamentalmente por haber sido un amante de las artes hasta el punto de haber sido pintor por afcción. Miembro de la Orden de San Juan desde 1661, fue hidalgo y caballero de "justicia". Fue amigo, testamentario y testigo e
Pintor español. Formado con Francisco Rizi, se sintió también atraído por la obra de Francisco Camilo. De 1669 es el "Retablo de San Ignacio" del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares (in situ) y de 1673 "Jesucristo coronando a San Ramón Nonato", procedente del convento madrileño de la Merced. En 1676 pintó la "Virgen del Carmen" de los carmelitas de Alba de Tormes (Ávila), donde también traba
Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El primero fue el de su rapidez de ejecución y como consecuencia su superficialidad, que siempre le reprocharon los partidarios de la estética greco-romana. Por otra parte, su sorprendente capacidad para i
Nacido en Roma, de padres genoveses, Bianchi recibió su formación artística de G.B. Gaulli, Giuseppe Ghezzi y Benedetto Luti. Son escasas las obras conservadas de su mano, entre las que se cuenta un techo en el Palacio Colonna, en Roma, y algún cuadro de altar.Se conocen de él, asimismo, algunos dibujos, como dos con el tema de un milagro del Papa Pío V, realizado en 1713 para el concurso Clementi
Es el último y más aquilatado representante de la tradición bodegonista napolitana, que tras su muerte en 1732, parece casi apagarse. Trabajó en su ciudad natal desde 1674, su estilo parece formado en el círculo de Paolo Porpora y se inspira en la producción temprana de Giuseppe Recco, según cabe apreciar en las primeras obras conservadas de ese periodo (Museo di Capodimonte, Nápoles y Museo Corre