Obtuvo el Primer premio en 1675 y fue recibido en la Academia en 1682. Profesor en 1702 llegando a ser rector y director en 1733. Expuso en los Salones desde 1699 a 1704. Artista más razonable que amb [+]
Apenas se conocen unos pocos datos de Jacques Courtilleau. Sabemos que será pintor de la reina Mariana de Neoburgo en España entre 1696 y 1702, en donde será rebautizado por los españoles como de Dieg [+]
En su ciudad natal, lejos del mundo cortesano y de sus inspiraciones clasicistas barrocas a la italiana, se inclinó hacia el ambiente natural de la región: la estética flamenca y holandesa, plena de i [+]
Discípulo de un pintor secundario de su país, Giulio Quaglio, la verdadera formación de Carlone, prolífico decorador y fresquista, hay que situarla dentro de su conocimiento y admiración por los grand [+]
Artista secundario en el panorama pictórico veneciano, estudio en el taller de Bambini. El estilo que evidencian, tanto sus obras pictóricas como los escasos dibujos conocidos, sigue la linea de Sebas [+]
Pintor, arquitecto y escenografo, Pozzo entró en la Compañía de Jesús en 1665. Viajó por varias ciudades italianas, realizando encargos decorativos para las iglesias de su Orden, en Génova, Venecia y [+]
Discípulo en Roma de su padre, Pietro del Pò, palermitano establecido en la capital y representante del más puro clasicismo seiscentesco, Giacomo se estableció en Nápoles hacia 1683, habiendo sido ele [+]
Nacido en Pian de Cilento, cerca de Nápoles, De Matteis estudió sus primeros años con Luca Giordano y poco después en Roma con Giovanni Maria Morandi, pintor del sector clasicista. En 1686 De Matteis [+]
Más conocido como Maestro de los dragones, Pierre estuvo activo en 1625, muriendo de 1713. Fue un platero parisino recibido en 1625, si bien sus hermanos Josias y François no ostentaban tal título, au [+]
Juan Agustín Ceán Bermúdez le dedicó en su 'Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes' unas breves líneas basadas en las noticias que proporcionaba el erudito local Marc [+]
Fue Zuccarelli uno de los más famosos paisajistas del siglo XVIII. Formado en Roma con el también paisajista Paolo Anesi, estudió la pintura de figuras con Pietro Nelli. En 1730, Zuccarelli marchó a V [+]
Nació en Nápoles, hijo de Domenico y Candida Morvillo. Bernardo de Dominici, su principal fuente biográfica, sitúa su nacimiento el 10 de agosto de 1655. En cambio, el propio Lorenzo afirma en el proc [+]
Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El pr [+]
En 1673 es enviado por el duque de Toscana, Cosme III de Médicis, a estudiar a la Academia Florentina de Roma. Pasa allí tres años aprendiendo con Ercole Ferrata, un escultor de la segunda generación [+]
Miembro de una familia de pintores, se formó junto a su padre, Noel Coypel. Con sólo once años frecuenta la Academia de Francia en Roma y a los veinte es admitido en la Academia de París. Muy influenc [+]
Miembro importante de la familia de artistas conocida con el nombre de su localidad de origen, Bibiena, Francesco tuvo su primera formación artística con Lorenzo Pasinelli y Carlo Cignani, para estudi [+]
Formado primero con José García Hidalgo, pasó más tarde al taller de Francisco Rizi convirtiéndose en su discípulo más aventajado. La cercana relación familiar con su segundo maestro -se casó con una [+]