Grabador, medallista y pintor holandés.
Nacido en 1642, fallece el 16 de agosto de 1708.Pintor y grabador. Michel-Ange Corneille, hijo de Michel Corneille (1601?-1664). Grabador del Cabinet Jabach con su hermano Jean-Baptistehttps://data.bnf.fr/en/12514059/michel-ange_corneille/
De origen flamenco y formado en el taller de Frans Bedeloo (1663-1694), entró a trabajar para Luis XIV en 1708, aunque realizó su primera obra para Maximiliano II, en cuya corte trabajaría a partir de 1714. Seguidor de Girardon y Bouchardon. Unió el estilo ecuestre iniciado por Luis XIV con la tradición flamenca del barroco tradicional.
Perteneciente a una familia de artistas que trabaja durante la segunda mitad del siglo XVII en Cataluña, especialmente en la comarca de Tarragona. Del más viejo, y fundador de la familia, Juan Juncosa, nada se sabe. Su hijo Joaquín Juncosa (1631-1708), discípulo de su padre, profesa como cartujo a los treinta años y marcha a Roma, donde perfecciona su estilo. Al parecer, a su regreso pintó mucho p
Sobrino y discípulo de Sebastiano Ricci, Marco colaboró con su tío en numerosas ocasiones, desde la temprana fecha de 1706 en Florencia. Debió de viajar, aún joven, a Roma y a Milán, ciudad esta última donde conocido a Magnasco, cuya influencia fue importante en la formulación de su concepto paisajístico. Entre 1708 y 1710 trabajó en Inglaterra como escenógrafo, junto a Gian Antonio Pellegrini, y
En su ciudad natal, lejos del mundo cortesano y de sus inspiraciones clasicistas barrocas a la italiana, se inclinó hacia el ambiente natural de la región: la estética flamenca y holandesa, plena de intimismo, realismo y sencillez. En 1702 llegó a París y trabajó para el marchante Jean-Antoine Gersaint, eje-cutando una pintura al estilo de los Países Bajos. Además, conoció los dibujos y grabados q
Giovan Francesco Penni, "Il Fattore", según Giorgio Vasari, entró jovencísimo en el taller de Rafael, convirtiéndose en uno de los más estrechos colaboradores del maestro. Con su gran capacidad mimética y su cercanía al pensamiento del artista de Urbino, Penni colaboró, prácticamente, en todas las grandes empresas del periodo romano de Rafael. Tras la muerte de éste, continuó realizando algunos tr
En un artículo publicado en 1943, Roberto Longhi atribuyó un grupo de cuatro pinturas a un artista cuya identidad permanece desconocida, pero que evidencia la influencia del pintor veneciano Carlo Saraceni. Por ello creó lo que se ha denominado una «personalidad de laboratorio», que sirviera para agrupar estas obras bajo el nombre de Pensionante. Está documentado que Saraceni estuvo activo en Roma
Gian Antonio Pellegrini (Venecia 1675-1741)Discípulo de Paolo Pagani, Pellegrini viajó con su maestro, siendo aún muy joven, por Europa, visitando y trabajando en diversas cortes alemanas y en Viena (1690-1696). Entre 1700 y 1701 está documentado en Roma, donde conoció el importante ambiente del clasicismo marattiano, pero donde recibió influencias diversas, entre ellas las de los grandes maestros
Artista nacido en el último cuarto del siglo XVII. Párraga trabajó como platero de oro, grabador de monedas y sellos, medallista y fundidor en bronce. Hasta el día de hoy tenemos escasas noticias suyas. Sabemos que el 24 de junio de 1696, siendo aprendiz, ingresó en la Hermandad de Mancebos Plateros, y que el 27 de septiembre, dos años después, fue aprobado como platero de oro presentando a la pru
Alumno de Schaffino en Génova, pasó al servicio de Carlo Emanuele III en la corte de Turín, donde hizo estatuas para el Palacio Real.Llegó a España, recomendado por Saccheti y por mediación del marqués de Villarias, en 1739, donde fue nombrado escultor de Corte en tiempos de Felipe V y, en 1752, director de la recién fundada Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Trabajó en la decorac
Pintor flamenco. Se sabe que en 1685 ingresa en el Gremio de Pintores de Amberes, ciudad en la que realizaría gran parte de su producción, centrada en paisajes y batallas, y que viaja a Viena hacia finales de siglo. Destacan sus pinturas de paisaje, en las que, bebiendo de las experiencias y modos de sus contemporáneos Adrian Frans Boudewijns y Peeter Bout, muestra un correcto oficio, de pincelada
Procedente de una familia de artistas, trabajó en su juventud en obras de carácter mitológico, elogiadas en su tiempo, aunque desgraciadamente perdidas en la actualidad. Según Palomino, realizó cuadros anecdóticos y de fábulas para mansiones particulares. En 1660 decidió ingresar en la cartuja de Scala Dei (La Morera de Montsant i Poboleda, Tarragona), donde realizó diversas obras para el cenobio.
Pintor y miniaturista flamenco que trabajó en Inglaterra. Discípulo de Philips Wouwerman entre 1652 y 1653, pasó una temporada en Italia antes de instalarse en Londres en 1680. Trabajó como paisajista y como pintor de batallas, en las que solía incluir jinetes turcos. Realizó además pastiches de los antiguos maestros italianos. La modalidad más destacable de su obra es el retrato, donde Dubois sig
Poco es lo que se sabe sobre este pintor, activo en Amsterdam desde aproximadamente 1641 como pintor de marinas, vistas de puertos, playas y paisajes invernales. Sus primeras obras, marinas a base de grises y azules, revelan la influencia estilo de las Jan Porcellis (1583/1585-1632). Entre 1650-53 trabajó en el taller de Simon de Vlieger (1600/01-1653), cuya influencia es perceptible en el tipo
Discípulo de Domenico Maria Canuti y de Carlo Cignani, cuando éste, en 1686, abandona Bolonia, Crespi establece un taller independiente junto a su condiscípulo Giovan Antonio Burrini, con quien permanece durante dos años. En su formación fue, asimismo, importante su estudio personal de las obras de los venecianos del siglo XVI, y de boloñeses como Carracci y Guercino, del que supo captar la técni
Su primer aprendizaje artístico fue en el taller del padre, platero y orfebre, que sin duda le inculcó un cierto gusto por la precisión dibujística y la perfección técnica. Estudió más tarde con dos pintores menores de su ciudad natal, Lombardi y Brugieri, discípulo este último del clasicista romano Carlo Maratti. Muy joven aún, en 1727, fue becado por la república de Lucca para estudiar en Roma.