La primera formación de Bencovich fue boloñesa, iniciada hacia 1695 en el taller de Carlo Cignani, para pasar más tarde al de Giuseppe Maria Crespi. En los primeros años del siglo XVIII, Bencovich se trasladó a Venecia, ciudad en la que trabajó entre 1710 y 1716; quizá por su formación con Crespi, se siente atraído allí por el estilo de Piazzetta y su interés por el claroscuro, que, en su siguient
Sobrino y discípulo de Sebastiano Ricci, Marco colaboró con su tío en numerosas ocasiones, desde la temprana fecha de 1706 en Florencia. Debió de viajar, aún joven, a Roma y a Milán, ciudad esta última donde conocido a Magnasco, cuya influencia fue importante en la formulación de su concepto paisajístico. Entre 1708 y 1710 trabajó en Inglaterra como escenógrafo, junto a Gian Antonio Pellegrini, y
Miembro de una familia de artistas, su padre, Israël Silvestre el Joven, fue su primer maestro. No obstante, también recibió las enseñanzas de Charles Le Brun y de Bon Boulogne. Completó su formación en Italia en 1701, donde trabajó con Carlo Maratti. En Francia gozó de cierto prestigio como pintor de historia, pero sobre todo como retratista, género al cual pertenece lo más destacado de su produc
Sebastiano Ricci fue el verdadero renovador de la pintura veneciana entre el siglo XVII y el XVIII. Discípulo de Sebastiano Mazzoni, Ricci viajó profusamente en sus años juveniles. Está documentado en Bolonia, hacia 1680, y en Parma, en 1685, ciudades de gran tradición pictórica, donde entró en contacto, por un lado, con la pintura del clasicismo boloñés del siglo XVII, y, por otro, con la figura
Se formó en el taller de Francisco Rizi con quien colaboró en las decoraciones de las fiestas del Palacio del Buen Retiro. En 1685 continuó trabajando con Isidoro Arredondo y Antonio Palomino. En 1691 firmó sus primeras obras documentadas, "San Francisco de Paula curando a un endemoniado" y "San Francisco de Paula con un crucifijo en la mano", ejecutadas para la serie del convento madrileño de los
Hijo de Pedro Prieto, artesano del calzado, y Juana Martín de Rueda, nació en 1716 en Salamanca, ciudad en la que desde el 24 de Octubre de 1731 y durante seis años hizo su aprendizaje con Lorenzo de Montemán y Cusens, grabador de origen siciliano que se había establecido en Salamanca al finalizar la guerra de Sucesión, donde llegó con el ejército Imperial. Con él, Tomás Francisco Prieto aprendió
Nacido en el norte de Italia, sus dos biógrados, Pascoli y Nicola Pio, difieren en el lugar y en la fecha de nacimiento, ya que para el primero nació en Premia en 1663 y para el segundo en Antidorto, en 1665. Quizá Nicola Pio sea una fuente más segura, ya que conoció personalmente a Pietri y pudo tener noticias directas del artista. A los quince años Pietri llega a Roma y comienza su formación en
Gian Antonio Pellegrini (Venecia 1675-1741)Discípulo de Paolo Pagani, Pellegrini viajó con su maestro, siendo aún muy joven, por Europa, visitando y trabajando en diversas cortes alemanas y en Viena (1690-1696). Entre 1700 y 1701 está documentado en Roma, donde conoció el importante ambiente del clasicismo marattiano, pero donde recibió influencias diversas, entre ellas las de los grandes maestros
Miguel Jacinto fue el fundador de una familia de artistas a la que perteneció su hermano menor, Francisco Antonio, miniaturista, y el hijo de éste, Luis, el pintor de bodegones más importante del siglo XVIII. Miguel Jacinto se trasladó a finales del siglo a Madrid, donde, al parecer, estudió con Francisco Antonio en el taller de José García Hidalgo, antiguo discípulo de Juan Carreño de Miranda, lo
Nacido en Italia, de familia española de origen asturiano, fue hijo de Francisco Antonio, el miniaturista, y sobrino de Miguel Jacinto, el retratista. Inició su educación en Madrid junto a su padre, después siguió las clases de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando y fue alumno de Louis-Michel van Loo, llegando a dominar a fondo la técnica del retrato, como lo prueba su magnífico Au
Activo en 1679 y muerto en 1716, fue autor de importante mobiliario y bronces para el palacio y jardines de Versalles, además trabajó para la decoración de Marly, residencia del Delfín. Realizó otros encargos de piezas de buen tamaño para la familia real y alta nobleza.Entre 1681 y 1687, Pierre trabajó para el rey, realizando objetos en bronce, latón y plata, entre ellos los vasos para las cascada
Pintor francés. La Fosse es, junto con Charles Le Brun, Mignard y Jouvenet, el pintor de frescos más importante del siglo XVII. Hijo de un orfebre, fue primero discípulo de Chauveau y después de Le Brun. En 1658 partió hacia Italia, donde permaneció dos años en Roma y tres en Venecia. De vuelta a su país, colaboró con Le Brun en Versalles y decoró palacios y residencias, además de realizar los fre
Miembro de una familia de pintores, se formó junto a su padre, Noel Coypel. Con sólo once años frecuenta la Academia de Francia en Roma y a los veinte es admitido en la Academia de París. Muy influenciado por el gran estilo decorativo romano, recibe también los consejos de Bernini y de Cario Maratta. Vuelto a Francia, realiza una decoración para el palacio de Choisy que le reporta el favor y la pr
En 1697 entró en el taller de G.B. Foggini, primer escultor en la corte de los Medici. En 1709, el anticuario y coleccionista inglés John Talman le encargó dibujos de las más importantes esculturas italianas. En 1712 trabaja en Roma bajo la protección del Cardenal Fabroni. Hacia 1720-25 el Papa le encargó la estatua de Carlomagno ecuestre para ser colocada frente a la de Constantino de Bernini, en