Lorenzo Muntaner y Upe (Roma, 1720? - Palma de Mallorca, 1768) [+]
[+]
Documentado en Bolonia entre 1739 y 1780.Angelo Carboni, figura indudablemente secundaria en el panorama artístico boloñés del siglo XVIII es, sin embargo, artista representativo de un cierto sector d [+]
Giovanni Battista Pittoni (Venecia 1687-1767). Pintor italiano. Es, junto con Giambattista Tiepolo y Giovanni Battista Piazzetta, el artista más representativo del rococó veneciano en el campo de la p [+]
Se trasladó a Madrid para formarse primero en el taller de Juan Antonio de Frías y Escalante, y pasó más tarde al de Juan Carreño de Miranda de quien aprendió a ejecutar composiciones de gran escala e [+]
Nacida aún en el siglo XVII, quizá hacia 1685 ó 1690, son escasos los datos biográficos que de ella se tienen, ya que la ignoran los biógrafos de los artistas venecianos del siglo XVIII. Las noticias [+]
Tras su primer aprendizaje artístico en el taller de Gregorio Lazzarini, en su ciudad natal, Diziani marchó a Venecia aún muy joven, hacia 1710, entrando en el taller de Sebastiano Ricci, donde se con [+]
Pintor español, activo en Madrid a principios del siglo XVIII, es heredero de la tradición de la escuela barroca española, huérfana ya de sus primeras figuras, que pervivirá todavía en la obra de una [+]
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro [+]
Discípulo de Carlo Francesco Nuvolone, artista milanés que continúa la tradición de Giulio Cesare Procaccini, pero con aportaciones del clasicismo reniano, Zanatta es artista poco conocido del círculo [+]
Hijo del dorador Salvador Viladomat, se formó con Pascual B. Savall y Juan Bautista Perramon. Con motivo de la Guerra de Sucesión a la Corona de España, Barcelona se convirtió por unos años en sede de [+]
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo X [+]
Pintor y miniaturista italiano. Estudió en la Academia genovesa, ejerciendo la docencia a partir de 1751. Trabajó en diversas decoraciones de estuco en el Palacio Pallavicini y realizó en 1736 pintura [+]
Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó [+]
La figura de Andrea Procaccini tiene para España una significación especial, ya que fue Pintor de Cámara de Felipe V y gracias a él llegaron a España valiosas colecciones artísticas, como la de pintur [+]
Escultor español. Entró a recibir su formación en el taller del murciano Francisco Salzillo, donde adquirió los principios de la escultura que marcarían su obra. Los primeros datos de su actividad nos [+]
Gian Antonio Pellegrini (Venecia 1675-1741)Discípulo de Paolo Pagani, Pellegrini viajó con su maestro, siendo aún muy joven, por Europa, visitando y trabajando en diversas cortes alemanas y en Viena ( [+]
En su ciudad natal recibió su primera formación como escenógrafo y pintor de perspectivas fingidas en el entorno de Francesco Galli-Bibiena, Giuseppe Natali o Giovanni Ghisolfi. En 1711 se mudó a Roma [+]