Pintor de la región de Bohemia. Fue hijo de Kristin Grund (c. 1686-1751) y hermano de los pintores Frantisek Karel Grund (1721-43) y Petr Pavel Christian Grund (1722-84).
Arquitecto y decorador madrileño, una de las figuras capitales de la arquitectura barroca española. Discípulo y colaborador de Teodoro Ardemans, le sucedió como arquitecto municipal en 1726, pero aun antes, bajo la protección del corregidor Marqués de Vadillo, realizó algunas de las obras más significativas de la arquitecturamadrileña: la ermita de la Virgen del Puerto (1718), el Puente de Toledo
La primera formación de Orlandi en el taller de su padre, Odoadro Orlandi, fue como decorador de estucos, pero pronto decide su dedicación a la pintura de escenografías y perspectivas, estudiando con el famoso Pompeo Aldrovandini, al que siguió a Roma entre 1713 y 1715. Trabajó en esos años en el Teatro Capranica, en el montaje de numerosas obras teatrales. En 1715, de regreso a Bolonia, se asocia
Pintor y grabador italiano. Académico de honor de la Academia Clementina de Bolonia desde 1762, trabajó durante una larga temporada en París, hasta trasladarse a España alrededor de 1771. En la corte no consiguió trabajar para el rey por la oposición de Anton Raphael Mengs. En 1775 la Tesorería Mayor le abonó, sin embargo, 12 000 reales por los cartones entregados a la Real Fábrica de Tapices de
Antonio Zanchi es personalidad importante en la pintura veneciana de la segunda mitad del s. XVII. Discípulo de Matteo Ponzone, Zanchi tiene un sentido del color, denso y pastoso, y un gusto innato por el claroscuro que le lleva a comprender rápidamente las novedades importadas por Luca Giordano y por el genovés Giovanni Battista Langetti, en los que hay un evidente influjo riberesco en el natural
Hijo del dorador Salvador Viladomat, se formó con Pascual B. Savall y Juan Bautista Perramon. Con motivo de la Guerra de Sucesión a la Corona de España, Barcelona se convirtió por unos años en sede de la corte del archiduque Carlos, para la cual colaboraron diversos artistas extranjeros. En este contexto se produjo el encuentro decisivo del artista con el pintor y escenógrafo Ferdinando Galli-Bibi
Se formó en el taller de Francisco Rizi con quien colaboró en las decoraciones de las fiestas del Palacio del Buen Retiro. En 1685 continuó trabajando con Isidoro Arredondo y Antonio Palomino. En 1691 firmó sus primeras obras documentadas, "San Francisco de Paula curando a un endemoniado" y "San Francisco de Paula con un crucifijo en la mano", ejecutadas para la serie del convento madrileño de los
Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura, y fue a partir de 1707 académico en la disciplina del retrato. La protección de su maestro le abrió el camino en su carrera dentro de la corte y, gracias
Gian Antonio Pellegrini (Venecia 1675-1741)Discípulo de Paolo Pagani, Pellegrini viajó con su maestro, siendo aún muy joven, por Europa, visitando y trabajando en diversas cortes alemanas y en Viena (1690-1696). Entre 1700 y 1701 está documentado en Roma, donde conoció el importante ambiente del clasicismo marattiano, pero donde recibió influencias diversas, entre ellas las de los grandes maestros
Galeotti destaca por su actividad de fresquista y sus obras se extienden por Italia, ya que es el paradigma del artista viajero del siglo XVIII. Formado en Florencia, su ciudad natal, en el taller de Alessandro Gherardini, colaboró con su maestro en la iglesia del convento de San Marcos en 1700. Su formación florentina, sin embargo, no se redujo al aprendizaje con uno de los maestros más notables
Miembro de una familia de pintores, se formó junto a su padre, Noel Coypel. Con sólo once años frecuenta la Academia de Francia en Roma y a los veinte es admitido en la Academia de París. Muy influenciado por el gran estilo decorativo romano, recibe también los consejos de Bernini y de Cario Maratta. Vuelto a Francia, realiza una decoración para el palacio de Choisy que le reporta el favor y la pr
Fue Bigari una de las figuras más importantes de la pintura del Settecento boloñés. Su formación primera como estucador y escenógrafo le llevó a un perfecto dominio de la perspectiva y la decoración, que fue decisivo para su actividad más importante de fresquista. Seguidor de Giovan Gioseffo dal Sole, de Donato Creti y de Francesco Monti, toma de ellos el extremado refinamiento de las composicione