Pintor japonés (hacia, 1725- 1795), activo desde 1780.
Pintor madrileño que, como otros pintores de su entorno, fue Archero de Corps del rey.
Impresor madrileño activo en Madrid entre 1754 y 1785. Tomado de: http://viaf.org/viaf/210591196 viaf (BNE)
Zincke comenzó trabajando en el taller de orfebrería de su padre para pasar después al del pintor Heinrich Christhop Fehling (1654-1725). Se trasladó a Inglaterra entre 1704 y 1706 y comenzó a frecuentar el estudio del pintor sueco Charles Boit (1662-1727), especialista en pintura sobre esmalte. Terminada su formación y gracias a la protección de la reina Ana y de los reyes Jorge I y Jorge II, se
Con trece años comenzó sus estudios de pintura en Stuttgart y enseguida se trasladó a Ludwigsburg para acudir al taller de Nicolas Guibal (1725-1784). Abandonó las Bellas Artes para comenzar Derecho en la Universidad de Halle en 1768 pero, viendo que su vocación no eran la leyes, se trasladó a Leipzig para estudiar junto a Adan Friedrich Oeser (1717-1799).En 1774 fue admitido en la corte imperial
Pintor español, hermano menor del pintor Miguel Jacinto Meléndez y padre también de pintores, siendo su segundo hijo el bodegonista Luis Egidio Meléndez y la tercera, Ana, también pintora. En 1725 fue nombrado pintor de miniatura de la Real Casa.
Pintor flamenco, miembro de una saga de pintores, fue discípulo de Alexander van Bredael y más tarde de Jacob de Witte. En su vida, de biografía imprecisa, destaca una estancia en Inglaterra junto al escultor John Michael Rysbrack, durante la cual trabajó para diversos nobles ingleses, todavía atraídos por la escuela flamenca y su pintura costumbrista y de paisaje en la que destacó Bredael. Volvió
Grabador madrileño, que firma varias estampas en la década de 1770-1780. Se ha identificado -probablemente con razón- con el erudito, abate, viajero y pintor de afición, D. ANTONIO PONZ, nacido en Begís (Castellón) en 1725, estudioso en Valencia -discípulo de Richarte- y Madrid, luego viajero a Roma entre 1751 y 1760. A su regreso, con la protección de Aróstegui, pasó El Escorial donde pintó los r
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro célebre retablista catalán, José Ratés; hijo del escultor José Simón de Churriguera, hermano de los arquitectos retablistas Alberto y Joaquín; padre de Jerónimo y Nicolás, continuaron la tradición pr
Seguramente estudió con Francesco Tomasello, discípulo de Francesco Solimena. Fue pintor de la Real Fábrica de Porcelana de Capodimonte desde 1756, y se trasladó a España en 1759 para trabajar en la del Buen Retiro. Fue uno de los pintores de mayor prestigio en la manufactura madrileña y a su cargo tuvo la enseñanza de los aprendices, labor que compartió con Juan Bautista de la Torre.En Nápoles er
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
Pintor español, representante del estilo internacional en Valencia. Pertenece a una familia de pintores que se instala en la ciudad del Turia en el siglo XIII, de cuyos miembros solo se ha podido identificar a Antoni y a Gonçal Peris. Formado en el taller de Pere Nicolau, a su muerte, un tribunal civil ordena a Gonçal que gestione los bienes de su maestro. A partir de entonces estuvo al frente de
Gian Antonio Pellegrini (Venecia 1675-1741)Discípulo de Paolo Pagani, Pellegrini viajó con su maestro, siendo aún muy joven, por Europa, visitando y trabajando en diversas cortes alemanas y en Viena (1690-1696). Entre 1700 y 1701 está documentado en Roma, donde conoció el importante ambiente del clasicismo marattiano, pero donde recibió influencias diversas, entre ellas las de los grandes maestros
Pintor y tratadista español, formado inicialmente en Córdoba bajo la dirección de Juan de Valdés Leal al mismo tiempo que estudiaba humanidades. Con la protección de Juan de Alfaro, discípulo de Velázquez, que se encontraba trabajando en la corte madrileña, en 1678 viajó a Madrid. Allí fue introducido en el círculo de Juan Carreño de Miranda y Claudio Coello, quienes le facilitaron el contacto con
La primera formación de Orlandi en el taller de su padre, Odoadro Orlandi, fue como decorador de estucos, pero pronto decide su dedicación a la pintura de escenografías y perspectivas, estudiando con el famoso Pompeo Aldrovandini, al que siguió a Roma entre 1713 y 1715. Trabajó en esos años en el Teatro Capranica, en el montaje de numerosas obras teatrales. En 1715, de regreso a Bolonia, se asocia